Estrategias Innovadoras de Lectura: Clubes de Lectura para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes
Resumen
La presente investigación surge de la necesidad de fomentar el hábito lector en los estudiantes de la IE Integrada Huanoquite, quienes enfrentan múltiples barreras como la falta de acceso a materiales de lectura en el hogar, un escaso interés por leer y estrategias pedagógicas poco efectivas. A partir de esta problemática, se planteó como objetivo fomentar el hábito lector en los estudiantes de la IE Integrada Huanoquite mediante la implementación de clubes de lectura como una estrategia educativa innovadora y colaborativa. Se empleó un enfoque cualitativo con elementos cuantitativos y diseño de investigación-acción. La recolección de datos incluyó encuestas, entrevistas y diarios reflexivos. La población abarcó estudiantes de inicial, primaria y secundaria, mientras que la muestra correspondió a aquellos que participaron en los clubes de lectura. Los resultados mostraron un impacto significativo: en inicial, el 70.8 % de los estudiantes alcanzó un nivel alto de hábito lector, en primaria, el 64.3 %, y en secundaria, el 49 %. Se observaron mejoras en frecuencia, variedad y estrategias de lectura, así como en actitudes positivas hacia esta actividad. En cuanto al desempeño docente, hubo avances en la regulación del comportamiento y la creación de ambientes de respeto, aunque áreas como creatividad y razonamiento crítico mostraron progresos limitados. En conclusión, los clubes de lectura se evidenciaron como una estrategia efectiva para transformar el hábito lector y mejorar competencias asociadas, involucrando a estudiantes, docentes y padres en un proceso colaborativo
Descargas
Citas
Álvarez, C., & Vejo, R. (2017). Mejora de la competencia literaria con un club de lectura escolar. Biblios,68,110–122.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S156247302017000300008&script=sci_arttext&tlng=pt
Babbie, E. (2021). The Practice of Social Research (15th ed.). CENCAGE.
Creswell, J. (2022). Research design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches.
SAGE.
Croker, R. A. (2009). An introduction to qualitative research. In Qualitative research in applied linguistics: A practical introduction (pp. 3–24). Springer.
Castillo, E. (2019). Estrategias innovadoras para promover el hábito lector en contextos educativos rurales. Revista de Investigación Educativa y Social, 15 (2), 74–89.
Gómez, M. (2021). Clubes de Lectura. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49 (1), 22-36. ,
Rodríguez, P. (2020). El impacto de los Clubes de Lectura. Revista de Educación y Pedagogía, 281), 45–58.
Dubois, M. E. (1995). Lectura, escritura y formación docente. Lectura y vida, 16(2), 22-26.
Flick, U. (2022). An introduction to qualitative research.
Muñoz, D. (2022). Club de lectura, estrategia lúdica para fortalecer el hábito lector en grado cuarto de primaria del Colegio Anglo Colombiano. [Tesis de licenciatura, Fundación Universitaria Los Libertadores].
https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/41fc8558-cebb-4117-8fa2- c1ec43db666b/content
Revuelta, A., & Álvarez, C. (2021). ¿Cómo funcionan los Clubes de lectura en Educación Secundaria? Ocnos. Revista de Estudios Sobre Lectura, 20(2), 80–95.
https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/177/234
Ruiz, C. J. B. (2020). Importancia del fomento de la lectura para el desarrollo de la comprensión de textos. Revista Multi-Ensayos, 6(12), 14 20.
https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/10115
Rubio, N. M. S., González, J. E. J., Rodríguez, C. R., Juan, I. O. S., & Rosquete, R. G. (2013). Las teorías sobre la enseñanza de la lectura desde una perspectiva socio-histórica. Revista de psicología y educación, 8(2), 171-186.
Saltos, K. V., De la Peña, G., & Zambrano, J. (2023). Estrategia didáctica para estimular el hábito lector en niños de educación inicial II. MQRInvestigar, 7(1), 2381–2403.
http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/270
Yildiz, Y. (2020). Reading habit and its role on students’ academic success at language preparatory school: A research on Tishk International University preparatory school students. Amazonia Investiga,9(27), 189–194.
https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/1228
Derechos de autor 2025 Lucy Casas Valer, María Rosa Ttito Quispe , Anacleta Escobedo Vargas, Juan Benigno Aquino Challco, Noemí Ayala Cárdenas, Sara Ovalle Arapa, Jaime Vergara Huallparimachi , Victor Raul Quispe Condori, Haydee Maribel Perez Arone, Nancy Rosa Quispe Becerra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.