Competencias Digitales en el Desempeño Docente en Post Covid-19 en Instituciones Educativas de Educación Básica

Palabras clave: competencias digitales, desempeño docente, post pandemia, tecnologías educativas

Resumen

El estudio de investigación se desarrolló en un contexto muy particular, denominado post pandemia Covid -19, donde se aborda las competencias digitales y el desempeño docente en el distrito de Ccapi Paruro Cusco. La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre competencias digitales y desempeño pedagógico, además del nivel de sus competencias digitales y desempeño docente en un contexto educativo post-Covid. 19. Se consideró el método de investigación cuantitativo, de diseño descriptivo, correlativo transversal no experimental. La población de estudio estuvo compuesta por 55 docentes de los tres niveles de educación básica regular, mientras que la muestra estuvo conformada por 30 docentes, quienes desarrollaron dos instrumentos para cada variable de estudio, previamente validados y con un valor de 0,953 y 0,964 para el coeficiente de confiabilidad KR20 y Alfa de Cronbach, así mismo se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para el contraste de las hipótesis. De los resultados se afirma que; dado que el P valor o Sig. (bilateral), es de 0,001 que está por debajo de 0,050 (5%) y considerando que se obtuvo el valor de 0,588 para el coeficiente de correlación de Rho Spearman, se rechaza la hipótesis nula en favor de la alterna, aceptando que existe relación entre las competencias digitales y desempeño docente en un contexto Post Covid-19. Se concluyó que las variables competencia digital y desempeño docente presentan correlación significativa moderada, siendo un aporte de valía para el ámbito educativo y futuras investigaciones, considerando que el presente estudio se desarrolló en un contexto post pandemia Covid - 19.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, J. L. A., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación (Primera Edicicón). Enfoques Consulting EIRL. http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2260

Benavides Espiritu, G. R. (2020). Competencias digitales y desempeño docente en una institución educativa estatal, Villa El Salvador, 2020. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47770

Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006

Estrada, L. (2016). EL DESEMPEÑO DOCENTE. https://www.researchgate.net/publication/267942927

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., & Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.

Jimenez Ilazaca, J. C. (2022). Integración de las TIC y competencias digitales del docente en tiempos de COVID 19 en los CEBA de la ciudad de Puno—2021. Universidad Nacional del Altiplano. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/17666

Jiménez Galán, R., & Sánchez Bastida, S. (2022). Competencias digitales: Fundamentación para la práctica docente en el contexto pospandemia. Diversidad AcadéMica, 2(1), 241-260. Consultado de https://diversidadacademica.uaemex.mx/article/view/19651/14571

Krumsvik, R. J. (2008). Situated learning and teachers’ digital competence. Education and Information Technologies, 13(4), 279-290. https://doi.org/10.1007/s10639-008-9069-5

Levano-Francia, L., Sanchez Diaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2). https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329

Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149

Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90

Minedu. (2012). Marco del Buen Desempeño Docente. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3425647/Marco%20del%20Buen%20Desempen%CC%83o%20Docente.pdf?v=1658161064

Portuguez Herrera, J. M. (2021). Competencias digitales y desempeño docente en la Institución Educativa “José Buenaventura Sepúlveda Fernández”, Cañete, 2021. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3049352

Saldaña, M. R. (2016). Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Revista Enfermería del trabajo, 6(3), 114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5633043

Tejedor, F. J. T. (2012). Evaluación del desempeño docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1), 318-327 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4571151

Vargas-D’Uniam, J., Chumpitaz-Campos, L., Suárez-Díaz, G. G., & Badia, A. (2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de Educación Básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(3), Art. 3. https://digibug.ugr.es/handle/10481/34544

Publicado
2025-03-06
Cómo citar
Quispe Condori, V. R., Champi Nina, C., Navarro Huanca, N., Huaman Rendon , R., Ovalle Arapa , S., Ayala Cardenas , N., & Vergara Huallparimachi, J. (2025). Competencias Digitales en el Desempeño Docente en Post Covid-19 en Instituciones Educativas de Educación Básica . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 8281-8297. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16474
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a