La Gestión del Desarrollo Local Basado en la Implementación de Proyectos Sociales, Cantón Machala
Resumen
La investigación analiza la gestión del desarrollo local en el cantón Machala, Ecuador, centrándose en la implementación de proyectos sociales por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, en el cual se adoptó un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, examinando los procesos de identificación y priorización de necesidades comunitarias, las estrategias para fomentar la participación social y la asignación de recursos a traves de entrevistas al personal del departamento de Planificación del municipio. Estos instrumentos evidenciaron un abordaje metodológico sólido basado en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, encuestas a la población y atención a grupos vulnerables, destacando la articulación con la ciudadanía mediante mesas de trabajo, veedurías y presupuestos participativos. Además, la retribución de fondos sigue una precedencia alineada con objetivos nacionales y cumpliendo la ley de destinar al menos el 10% a dichas planificaciones, asimismo, estos se han ejecutado en áreas como cuidado infantil, deporte, formación ciudadana, inclusión y fortalecimiento colectivo, demostrando una dirección integral que busca el bienestar público, con medidas futuras como un plan estratégico y políticas estatales en el PDOT actualizado, promoviendo la cooperación de los habitantes hacia un progreso sostenible.
Descargas
Citas
Almaguer, T. R., Pérez Campaña, C. M., y Aguilera García, L. O. (2020). Procedimiento para la gestión integrada y por procesos de proyectos de desarrollo local. Retos de la Dirección, 14(1), 89-115. http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v14n1/2306-9155-rdir-14-01-89.pdf
Aquije, L. M., Lopez Malpartida, H. J., & Garay Peña, L. E. (2021). Participación ciudadana en los gobiernos locales: una revisiónlatinoamericana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 10054-10069. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1053
Armenteros, R. A., y Padrón, I. ,. (2018). Los proyectos comunitarios y su influencia en la calidad de vida de las personas mayores. Revista Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(2), 391-401. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v22n2/rpr23218.pdf
Baca, T. N., y Herrera, T. F. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 23(72), 69-87.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10546932003
Cárdenas, N. (2002). El desarrollo local su conceptualización y procesos. Provincia(8), 53-76. https://www.redalyc.org/pdf/555/55500804.pdf
Guanipa, R. L., & Angulo, G. M. (2020). La identidad social en la educación: hacia una participación ciudadana. Desde el Sur, 12(1), 155-166. https://doi.org/https://doi.org/10.21142/DES-1201-2020-0010
Morillo, F. J., Huachallanqui Salcedo, J., Palacios Garay, J., y Uribe Hernández, Y. C. (2020). Gobernabilidad y participación ciudadana en el desarrollo local de Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1313-1329.
https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2025/No.%2092/6.pdf
Valdiviezo, C. M., y Luján, J. G. (2022). La gestión púbica de un gobierno autónomo descentralizado municipal en la dinámica del desarrollo local. El caso de la ciudad de Machala. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 6280-6297.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3874
Valencia, M. M. (2022). Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 97-115.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473
Vergara, R. A., Sorhegui-Ortega, R., y Garnica-Jarrin, L. (2020). Factores de desarrollo local desde el enfoque de la gestión organizativa. Revista De La Universidad Del Zulia, 11(31), 86-96. https://doi.org/https://doi.org/10.46925//rdluz.31.07
Derechos de autor 2025 Ingrid Mishelle Córdova Rosario, Manuel Octavio Novillo Castro, José Andrés Jaramillo Chávez , Mayerly Margarita Ruiz Hidalgo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.