Plan de promoción turística para la comuna Joa basado en la experiencia del visitante
Resumen
El objetivo principal de este estudio se centra a en desarrollar un plan de promoción turística efectivo para la comuna Joa basado en la experiencia del visitante, con la finalidad de conocer las preferencias, motivaciones y percepciones de los turistas en el destino. Por lo tanto, la metodología aplicada es bajo un enfoque mixto de la investigación cuantitativa y cualitativo de tipo descriptivo-documental, y de técnicas como la encuesta, entrevista y el análisis FODA. De modo que los resultados obtenidos en la comuna Joa se evidenció a través de la aplicación de estas técnicas y la investigación contante en el área de estudio se puede diseñar un plan de promoción para satisfacer las necesidades y experiencias de los turistas.
Descargas
Citas
Babativa Novoa, C. A. (2017). Investigación cuantitativa (1era ed.). Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3544
Chiquizala Kohls, T. L. & Jaramillo Moreno, B. C. (2017). Plan de promoción turística para el cantón San Lorenzo del Pailón, provincia de Esmeraldas. Siembra, 4(1), 121-130.
Cueto Urbina, E. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3). file:///C:/Users/HP/Downloads/admin,+2574-9359-1-CE.pdf
Devesa Fernández, M., Laguna García, M. & Palacios Picos, A. (2010). Motivación, satisfacción y lealtad en el turismo: el caso de un destino de interior. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, XII, 35-36. https://reme.uji.es/articulos/numero35/article9/article9.pdf
García López, R. (2024). Nuevas motivaciones y necesidades de los turistas. Obtenido de https://marketingturisticodigital.com/cambios-motivaciones-y-necesidades-de-turistas/
González-Damian, Alfonso (2018). Construcción social de la experiencia turística. Bubok Publishing S.L.
Jipijapa, A. (2019, septiembre 24). Nuestro Cantón. Gob.ec.
https://jipijapa.gob.ec/index.php/municipio/gadjipijapa/nuestro-canton
Martínez Núñez, J. Y. & Carrillo Rosero, D. A. (2020). Diseño de un plan estratégico de marketing en el cantón Ambato, Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (79). https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2173/2228
Moreno, M., Coromoto, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión G
Ochoa, L. (2022, May 6). ¡ Unidos por el por el turismo de Joá! - Prefectura de Manabí. Prefectura De Manabí. https://www.manabi.gob.ec/index.php/unidos-por-elpor-el-turismo-de-joa/
Orgaz Agüera, F. (2015). El ecoturismo como motor de desarrollo en zonas rurales: un estudio de caso en República Dominicana. Ciencia y Sociedad, 40(1), 47–76.
Mero Santana, E. A., Caicedo Lastra, Y. L., Delgado Ponce, L. D., Ríos Pincay , K. P., & Parrales Cantos, G. N. (2024). Estudio de Caso sobre la Planificación, Programación y Control de Obra Aplicado al Proceso Constructivo de una Vivienda Unifamiliar en la Ciudadela Municipal del cantón Portoviejo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1990–2010. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.162
Avila, E., Ávila Romano , R., & Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues. (2024). Como retardar o envelhecimento cerebral: Uma análise neurocientífica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 84–95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.76
Vargas Magne, C. A. A., López Morales, D. R., Pérez Molina, J., & Berndorfer, M. (2024). Análisis interseccional sobre la violencia sexual en niñas y adolescentes mujeres en situación de calle de las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz . Emergentes - Revista Científica, 4(2), 103–123. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.132
Mendoza, P. (2023). Assessment of Ethics in Nursing Practice: Perspective of Social Service Students. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 52–67. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.37
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
https://doi.org/10.22206/cys.2015.v40i1.pp47-76 erencial, 0(1), 135-158–158.
Palma Cedeño, R. W. & Zambrano Faubla, C. R. (2017). Promoción turística basada en un sitio web para el desarrollo turístico del cantón Bolívar. [Tesis de Pregrado]. Repositorio digital ESPAM
Ramírez Rojas, J. L. (2017). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas.
Tufiño Calero, V. I. (2007). Plan de promoción turística para Bahía de Caráquez. [Tesis de Pregrado]. Universidad Internacional SEK
User, S. (2022). UN COMPLEJO PARA IMPULSAR EL TURISMO EN LA COMUNA JOA. https://www.reporcom.com.ec/index.php/jipijapa/1651-un-complejo-para-impulsar-el-turismo-en-la-comuna-joa
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Ailin María Medrano Andrade , Walter Jesús Pin Figueroa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.