Impacto de las certificaciones internacionales en la exportación de uvilla desde Ecuador hacia Estados Unidos, 2024
Resumen
En los últimos años Ecuador se ha destacado en la exportación de frutas no tradicionales, siendo una de ellas la uvilla, este alimento rico en nutrientes y vitaminas para la inclusión en la alimentación diaria de las personas, ha comenzado a internacionalizarse en mercado exigentes como el estadounidense. De esta manera la presente investigación se determina crucial ya que estudia las certificaciones internacionales para la exportación de Uvilla hacia Estados Unidos. Sus principales objetivos son analizar el contexto de las certificaciones internacionales para la exportación de uvilla, a su vez categorizar las certificaciones internacionales en la exportación de uvilla de sus principales compradores, con determinar los requisitos de las certificaciones para el ingreso al mercado estadounidense. En esta investigación se emplea un enfoque metodológico cualitativo para la respectiva entrevista a la exportadora destacada del sector agrícola de la uvilla.
Descargas
Citas
Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario. (2023). EXPORTACIÓN DE UVILLA (Physalis peruviana) A ESTADOS UNIDOSDESDE SITIOS DE PRODUCCIÓN DE ÁREAS LIBRES Y/O DE BAJA PREVALENCIA DE MOSCAS DE LA FRUTA. Obtenido de Circular Nro. AGR-AGROCALIDAD/CSV-2023-000002-C:
Agrocalidad. (2017). ¿Qué son las buenas prácticas agropecuarias (BPA)? Obtenido de
https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/material1.pdf
Agrocalidad. (28 de Febrero de 2020). LISTA DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN. Obtenido de
https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/hj2.pdf
Espinoza, D. (2019). Producción Y Comercialización De La Uvilla (Physalis Peruviana L) En La Provincia De Imbabura. Obtenido de Repositorio Universidad Técnica del Norte:
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9889
FORBES. (2 de Mayo de 2023). Es la primera ecuatoriana carbono neutro entre las uvillas. Obtenido de
García, S. (23 de Febrero de 2024). X. Obtenido de
https://x.com/sonsoles89/status/1761133252423672093
Jara, H. (3 de Junio de 2023). Conozca cómo la uvilla ecuatoriana conquista los mercados internacionales. Obtenido de infoMercado: https://infomercado.net/ecuador/conozca-como-la-uvilla-ecuatoriana-conquista-los-mercados-internacionales/
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2019). Ecuador enviará primer cargamento de uvilla a Estados Unidos. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería. Noticias:
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (14 de Mayo de 2021). Ecuador logra la equivalencia de la certificación BPA con la certificación de Global G.A.P. para frutas y hortalizas, para mejorar la producción, comercialización y acceso a mercados. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería: https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-logra-la-equivalencia-de-la-certificacion-bpa-con-la-certificacion-de-global-g-a-p-para-frutas-y-hortalizas-para-mejorar-la-produccion-comercializacion-y-acceso-a-mercados/
Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.114
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.115
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (17 de Mayo de 2021). Entregan primera certificación de Buenas Practicas Agrícolas en cultivo de uvilla. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería:
Moreno, C., & Basanta , E. (2019). Manual del cultivo de uvilloa (physalis peruviania L.). Obtenido de Fundación Humana Pueblo a Pueblo Ecuador y Fundación de Mujeres : https://humana-ecuador.org/wp-content/uploads/2021/09/Manual-de-Uvilla_Final.pdf
Promoción de Exportaciones e Inversiones - ProEcuador. (2013). Guía de Certificaciones Internacionales. https://issuu.com/pro-ecuador/docs/guiacertificacionesh.
Salguero Cajas, J. (2020). Plan de Negocios para la producción y exportación de uvilla al mercado de Miami, Estados Unidos. Obtenido de
https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12764/1/UDLA-EC-TINI-2020-16.pdf
Servicio de Acreditación Ecuatoriana. (2024). ¿En qué consiste la ISO 22000? Obtenido de
https://www.acreditacion.gob.ec/en-que-consiste-la-iso-22000/
Trade Map. (2024). Listado de exportadores del producto seleccionado. Producto: 081090 Tamarindos frescos, anacardos, yaca, lichis, sapodillos, maracuyá, carambolas... Obtenido de
Derechos de autor 2025 Heydi Mishel León Ajila , Carmen Stefania Calderón Moreno, Johanna Micaela Pizarro Romero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.