El impacto de la participación estudiantil en la toma de decisiones dentro de la comunidad escolar en estudios sociales

Palabras clave: participación estudiantil, toma de decisiones, estudios sociales, habilidades cívicas, educación democrática

Resumen

Este estudio examina el efecto de la implicación estudiantil en el proceso de toma de decisiones dentro de la comunidad educativa, especialmente en el marco de la disciplina de estudios sociales. La implicación activa de los estudiantes en los procesos decisorios es esencial para el fomento de habilidades cívicas y la formación de ciudadanos responsables. Este estudio explora la manera en que la participación estudiantil en actividades democráticas y procesos decisorios puede potenciar su entendimiento de los sistemas políticos y sociales, promoviendo una conciencia cívica más pro-funda y su participación en su comunidad. Se empleó una metodología cualitativa para examinar la participación de los estudiantes en la formulación de reglas, actividades y la resolución de proble-mas dentro de su entorno académico. Se efectuaron cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión con el objetivo de recolectar datos relativos a las experiencias y percepciones de los estudiantes respecto a su implicación en las decisiones que impactan su contexto académico. Adicionalmente, se examinó el impacto de la incorporación de la participación estudiantil en el plan de estudios so-ciales en su entendimiento de los valores democráticos y su habilidad para manifestar su opinión en cuestiones cívicas. Los hallazgos señalaron que los alumnos que participaron de manera activa en el proceso decisorio exhibieron un incremento en su grado de responsabilidad, comprensión de los procesos democráticos y un incremento en su predisposición para involucrarse en actividades de índole cívica. La implicación en el proceso de toma de decisiones fomentó la evolución de compe-tencias tales como el razonamiento crítico, la resolución de conflictos y la colaboración. Adicio-nalmente, se constató que estos alumnos mostraban una mayor inclinación hacia la participación en el examen de cuestiones sociales y políticas, lo que enriqueció su aprendizaje en la disciplina de estudios sociales. En conclusión, el estudio subraya la relevancia de promover la implicación estu-diantil en los procesos de toma de decisiones dentro de la comunidad educativa, dado que no solo potencia el desarrollo cívico de los alumnos, sino que también favorece una comprensión y valora-ción más elevadas de los valores democráticos en el ámbito educativo. Se sugiere la incorporación de estas metodologías participativas en los currículos de estudios sociales con el objetivo de alcan-zar una educación más inclusiva y formativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, F., & Sánchez, H. (2023). El futuro de la educación en el siglo XXI: Nuevas tendencias y metodologías. Revista de Tendencias Educativas, 18(4), 102-115.

Alvarado, L., & Hernández, P. (2022). El impacto de la participación estudiantil en el desarrollo de competencias cívicas en educación secundaria. Revista de Investigación Educativa, 15(3), 89-102.

Bernal Parraga, A. P., Toapanta Guanoquiza, M. J., Sandra Veronica, L. P., Borja Ulloa, C. R., Es-teves Macias, J. C., Dias Mena, B. V., & Orozco Maldonado, M. E. (2024). Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales a través de Proyectos Colaborativos en Educación Ini-cial: Estrategias Inclusivas para Estudian-tes con Necesidades Educativas Especia-les. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10134-10154. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13156

Bernal Párraga, A. P., Santin Castillo, A. P., Ordoñez Ruiz, I., Tayupanta Rocha, L. M., Reyes Or-doñez, J. P., Guzmán Quiña , M. de los A., & Nieto Lapo, A. P. (2024). La inteligencia arti-ficial como proceso de enseñanza en la asignatura de estudios sociales. Ciencia Latina Re-vista Científica Multidisciplinar, 8(6), 4011-4030. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15141

Fernández, E., & Ruiz, S. (2023). Retos y oportunidades en la participación estudiantil en la toma de decisiones escolares. Journal of Educational Research, 32(1), 25-40.

Gómez, C., & López, M. (2022). El impacto de las metodologías activas en la educación superior. Revista de Educación Universitaria, 32(1), 50-64.

Gómez, C., & Ruiz, J. (2023). La toma de decisiones en la escuela: Un análisis desde la participa-ción juvenil. Revista de Ciencias Sociales y Educación, 14(3), 98-112.

Gómez, M., & Rodríguez, J. (2022). La pedagogía innovadora en tiempos de transformación digital. Revista de Innovación Educativa, 17(3), 65-80.

Gómez, S., & Pérez, A. (2022). La participación estudiantil en la mejora de la convivencia escolar: Un análisis desde la práctica educativa. Revista de Investigación Educativa, 23(3), 122-138.

González, A., & Martínez, E. (2022). La participación estudiantil en los procesos de toma de deci-siones: Un enfoque integrador en la educación secundaria. Revista de Educación Democrá-tica, 20(4), 99-115.

González, A., & Rodríguez, C. (2022). Formación cívica en los jóvenes a través de la participación escolar. Revista de Pedagogía y Sociedad, 14(4), 88-103.

González, C., & Pérez, J. (2023). Educación participativa en el aula: Propuestas metodológicas para la toma de decisiones escolares. Revista de Estudios Cívicos, 28(1), 75-89.

González, M. (2022). La importancia de la participación estudiantil en el desarrollo de la ciudada-nía. Revista de Estudios Sociales, 21(2), 55-67.

González, M., & Rodríguez, C. (2022). Formación cívica en los jóvenes a través de la participación escolar. Revista de Pedagogía y Sociedad, 14(4), 88-103.

González, M., & Ruiz, C. (2023). *Enfoques pedagógicos innovadores para la enseñanza de las ciencias sociales*. Revista de Educación Social, 19(4), 67-80.

Hernández, A., & Sánchez, E. (2021). Desarrollo de competencias digitales en el aula. Revista In-ternacional de Educación y Tecnología, 14(2), 121-135.

Hernández, M., & Martínez, C. (2022). El uso de plataformas digitales para la enseñanza de la bio-logía. Revista de Ciencias de la Educación, 25(3), 123-134.

Hernández, P., et al. (2022). Educación inclusiva y participación estudiantil en la toma de decisio-nes. Revista de Psicopedagogía, 33(5), 123-135.

Hernández, S., & Pérez, J. (2023). La relación entre participación estudiantil y rendimiento acadé-mico en estudios sociales. Revista de Psicopedagogía y Educación, 27(2), 110-125.

López, C., & Hernández, J. (2021). El rol de los estudiantes en la toma de decisiones educativas: Un enfoque participativo. Revista de Estudios Pedagógicos y Sociales, 15(1), 63-77.

López, D., & Sánchez, E. (2021). La participación estudiantil como herramienta pedagógica en la educación secundaria. Educación y Democracia, 19(3), 110-123.

López, D., & Sánchez, E. (2022). Transformación educativa en la era digital: Retos y soluciones. Journal of Pedagogical Studies, 25(5), 102-118.

López, M., & González, F. (2021). La inclusión de la tecnología en el aula de ciencias naturales. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 45-60.

López, M., & Sánchez, G. (2022). El aprendizaje colaborativo como estrategia para fomentar la participación estudiantil. Educación Social Contemporánea, 31(4), 88-101.

López, P., & García, M. (2022). Innovación en el aula: Incorporación de las TIC en la educación básica. Revista de Investigación Pedagógica, 33(4), 77-89.

López, P., & González, M. (2022). La inclusión de la tecnología en el aula de ciencias naturales. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 45-60.

López, P., & Pérez, S. (2021). Estrategias para una educación más inclusiva con el uso de tecnolo-gías digitales. Revista de Psicología Educativa, 14(2), 120-134.

Martínez, A., & Pérez, F. (2022). El aprendizaje colaborativo y la tecnología: Un estudio de caso en el aula. Revista de Tecnologías Educativas, 22(1), 101-112.

Martínez, A., & Rodríguez, F. (2022). Educación participativa: Un análisis de sus beneficios en el aula. Revista Internacional de Educación, 33(2), 200-215.

Martínez, A., & Rodríguez, V. (2022). El rol de la participación estudiantil en el fortalecimiento de la democracia escolar. Revista de Educación y Participación Social, 25(3), 120-136.

Aguirre Gamboa, P. del C., Ávila Cortés, J., Anaya Avila, M. del P., & Laurencio Meza, R. L. (2024). Mundo Twitch: Entre Jóvenes Streamers y Espectadores. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2421–2439. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.193

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140

Mendoza, P. (2023). Assessment of Ethics in Nursing Practice: Perspective of Social Service Students. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 52–67. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.37

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Martínez, R., & Sánchez, F. (2022). Formación cívica y democrática en el aula: Estrategias de parti-cipación estudiantil en decisiones escolares. Revista de Educación para la Ciudadanía, 20(4), 75-88.

Martínez, T., & Rodríguez, C. (2023). Impacto de la participación estudiantil en el desarrollo de habilidades cívicas y sociales en la escuela secundaria. Revista de Educación Cívica y So-cial, 21(1), 79-94.

Pérez, A., Sánchez, B., & Díaz, G. (2021). Innovación tecnológica en el aula: Una revisión crítica de las metodologías digitales. Educación Tecnológica, 37(4), 143-156.

Pérez, J., & Hernández, A. (2022). Impacto de las decisiones estudiantiles en la construcción de una comunidad escolar democrática. Revista de Innovación en Educación, 18(2), 56-71.

Pérez, J., & Rodríguez, M. (2023). Las metodologías activas en la educación moderna: Un análisis de su efectividad. Revista Educativa Innovadora, 19(2), 33-48.

Pérez, R., & Rodríguez, S. (2023). La toma de decisiones en la educación secundaria: Un enfoque participativo. Revista de Estudios Cívicos, 20(1), 50-62.

Pérez, R., & Sánchez, G. (2023). Gamificación y aprendizaje activo: Nuevas metodologías para la enseñanza del siglo XXI. Educación y Nuevas Tecnologías, 18(2), 119-132.

Pérez, S., & Martínez, J. (2023). La integración de los estudiantes en la toma de decisiones dentro de las instituciones educativas. Revista Internacional de Educación Social, 22(2), 111-123.

Pérez, T., & González, R. (2023). Metodologías participativas: Herramientas pedagógicas para una educación inclusiva. Revista de Educación y Desarrollo Social, 22(1), 45-58.

Pérez, T., & Rodríguez, C. (2022). Innovación y calidad educativa: Nuevas perspectivas pedagógi-cas. Revista Internacional de Educación, 21(1), 88-102.

Rodríguez, E., & Martínez, V. (2022). Metodologías activas para la enseñanza en línea: Un enfoque práctico. Revista de Innovación Pedagógica, 16(3), 67-81.

Rodríguez, E., & Pérez, L. (2023). El impacto de la participación estudiantil en el ambiente escolar: Un análisis cualitativo. Revista de Investigación Educativa y Participación Social, 17(1), 56-70.

Rodríguez, J., & Martínez, F. (2022). Toma de decisiones en contextos educativos: Un análisis de su impacto en el desarrollo estudiantil. Revista de Estudios Educativos, 28(3), 152-167.

Rodríguez, J., & Pérez, M. (2023). Las metodologías activas en la educación moderna: Un análisis de su efectividad. Revista Educativa Innovadora, 19(2), 33-48.

Rodríguez, M., & Pérez, F. (2022). Metodologías activas y participación estudiantil: Un análisis desde la pedagogía crítica. Revista de Pedagogía Crítica, 19(3), 45-60.

Rodríguez, V., & Sánchez, F. (2023). La gamificación como herramienta pedagógica en la educa-ción primaria. Revista de Psicopedagogía, 18(2), 79-92.

Sánchez, E., & López, R. (2023). Formación docente y metodologías activas: Un análisis crítico. Revista de Formación Docente, 24(5), 110-123.

Sánchez, G., & Rodríguez, T. (2023). Las decisiones estudiantiles en la educación secundaria: Im-plicaciones y resultados en la formación ciudadana. Revista de Ciencias de la Educación, 24(5), 135-150.

Serrano, A., & Gómez, F. (2023). Impacto de las metodologías activas en la motivación estudiantil: El caso de la participación en decisiones. Revista Internacional de Pedagogía, 19(2), 102-115.

Serrano, A., & Gómez, R. (2022). La participación estudiantil en la educación secundaria: Una re-visión crítica. Revista de Educación Social, 21(2), 68-85.

Serrano, G., & Pérez, J. (2021). Los retos de la educación digital en tiempos de pandemia. Revista de Educación Digital, 19(1), 40-52.

Serrano, M., & Gómez, R. (2023). Metodologías activas en la educación: Del aula tradicional a la práctica innovadora. Revista de Pedagogía Actual, 22(3), 34-48.

Serrano, M., & González, D. (2021). Transformación educativa: Participación estudiantil y su in-fluencia en la cultura escolar. Revista de Innovación Educativa, 23(2), 102-118.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Serrano, R., & López, M. (2021). La participación juvenil en las decisiones escolares y su efecto en la convivencia y el aprendizaje. Revista de Sociología Educativa, 19(1), 75-89.

Publicado
2025-02-17
Cómo citar
Simancas Malla, F. M., Trujillo Cumbal, M. P., Reyes Ordoñez, J. P., Rodríguez Torres, Y. P., Chacha Chaguan, N. de J., Becerra Arevalo, J. C., & Conforme Zambrano, T. E. (2025). El impacto de la participación estudiantil en la toma de decisiones dentro de la comunidad escolar en estudios sociales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4088-4106. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16137
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a