Diseño de políticas públicas para fomentar la integración de PYMES agroindustriales ecuatorianas en franquicias internacionales: Una propuesta para 2025
Resumen
El presente estudio analiza las políticas públicas necesarias para fomentar la integración de las PYMES agroindustriales ecuatorianas en franquicias internacionales, en el marco de la globalización económica y el comercio internacional. Utilizando una metodología explicativa, basada en fuentes académicas, gubernamentales y sectoriales, se identifican los principales desafíos y oportunidades del sector. Los resultados destacan el potencial competitivo del sector agroindustrial ecuatoriano, pero también evidencian barreras significativas como el limitado acceso a financiamiento, la falta de capacitación técnica y la ausencia de incentivos específicos para su internacionalización. Este análisis propone una base para el diseño de políticas públicas orientadas a fortalecer la competitividad del sector y posicionar a las PYMES ecuatorianas en cadenas de valor globales mediante franquicias internacionales. Este enfoque contribuye al desarrollo sostenible del sector productivo y al crecimiento económico del Ecuador.
Descargas
Citas
Agronomes & vétérinaires sans frontières. (s.f.). Obtenido de https://www.avsf.org/es/
Alianza del Pacífico. (2013). Obtenido de
https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2021/12/VUCE_AP.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Registro Oficial No. 351. Quito, Ecuador. Obtenido de
Babu, D., Neerackal, J., & Balamurugan, R. (2016). Make in India - A Prospect of Development for Micro, Small and Medium Enterprises. Journal of Contemporary Research in Management; Coimbatore, 23-30. Obtenido de
https://www.proquest.com/docview/1862134482?sourcetype=Scholarly%20Journals
Becerra Rodriguez, A., & Padilla Sánchez, J. (2018). Condiciones estructurales y funcionales de las franquicias internacionales de comidas rápidas en la ciudad de Barranquilla. Revista Espacios. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n45/a18v39n45p16.pdf
Carmona López, A., Ruíz Martínez, A., & Ramos Soto, A. (2022). Incentivos y riesgos fiscales y laborales de las Sociedades Cooperativas de Producción en México. IRIEC-España, Revista De economía Pública, Social Y Cooperativa, 177-198. doi:https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.106.19415
Castillo Castro, N., Jines Carrasco, A., & Cedeño Reyes, P. (2022). Empresas micro, pequeñas y medianas (MIPYMES) del sector agropecuario en Ecuador. Dominio de las ciencias, 846- 847. Obtenido de https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2841/6582
Cerdán Borja, A., Miguel Márquez, J., & Muñoz Portillo, D. (2020). La sostenibilidad y la promócion. El caso de ICEX. Resvitas ICE. Obtenido de
https://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/6969
Chaverri Chaves, P., & Arguedas Ramirez, A. (2020). Políticas Públicas Basadas en Evidencia: Una revisión del concepto y sus características. ABRA, 40-67. doi:http://dx.doi.org/10.15359/abra.40-60.2.
Chávez, G. (2021). Plan Nacional de Asociatividad “Más Unidos”: Avances 2019-2021. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias – Odepa. Ministerio de Agricultura. Obtenido de
Comercio, Industria y Turismo. (2015). GOV.CO. Obtenido de
https://www.mincit.gov.co/minindustria/temas-de-interes/politica-de-desarrollo-productivo
Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Oxfam. (2020). “Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe. Síntesis". Documentos de Proyectos. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/12a60d14-6a34-4c0e-b1ab-e4658964622f/content
Consejo Europeo Consejo de la Unión Europea. (2021-2027). Obtenido de
https://www.consilium.europa.eu/es/policies/horizon-europe/#definition
Cruz Ramirez, D., Perez Castañeda, S., & Piedra Mayorga, V. (2013). Gobierno de México. Ciencias Administrativas, 3-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511651378002
Franco Gómez, M., Gómez Gutiérrez, F., & Serrano Orellana, K. (2019). Determinantes del acceso al crédito para la PYME del Ecuador. Conrado. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200295
García-M, A., Malagón Saenz, E., & García Mogollón, J. (2017). Modelos de negocios en pymes agroindustriales desafíos en el siglo XXI. Dalnet, 41-67. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7883804
GOB.ec. (29 de Diciembre de 2010). Obtenido de https://www.gob.ec/regulaciones/codigo-organico-produccion-comercio-inversiones-copci
Gobierno de México. (Enero de 2025). Plan México. Obtenido de
Governo do estado Rio Grande Do Sul. (09 de 12 de 2015). r.s.gov.br. Obtenido de
https://estado.rs.gov.br/plano-nacional-da-cultura-exportadora-e-lancado-no-rio-grande-do-su
ICEX España Exportación e Inversiones. (2024). Obtenido de https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/ayudas/programas-de-ayudas-icex
Junta de Política y Regulación Financiera. (2023). Obtenido de https://jprf.gob.ec/la-junta-de-politica-y-regulacion-financiera-emite-la-politica-y-estrategia-nacional-de-inclusion-financiera/
Ley para Fomento Productivo, Atracción Inversiones Generación de Empleo. (2018). Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_Ley-Org%C3%A1nica-Fomento-Productivo-Atracci%C3%B3n-Inversiones.pdf
López Montalvo, D., Coto, E. J., & Cadena López, A. (2020). La capacitación en pequeñas y medianas empresas: hacia una caracterización. Revista Perspectiva Empresarial, VIII(1), 71-85. doi:https://doi.org/10.16967/23898186.686
López, E., & Husares Sulca, J. (25 de 12 de 2021). Clasificación de franquicias internacionales por modos de gobernanza, formas de entrada y franquicias sociales. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85834
Merchán, D., Maldonado, E., Palacios, I., & Herrera, D. (2017). Análisis del desarrollo de la agroindustria en el Ecuador. Revista de Estrategias del Desarrollo Empresarial. Obtenido de
Ministerio de Agricultura y Ganaderia. (23 de Abril de 2023). Obtenido de
Ministerio de Producción, C. E. (2016). Obtenido de
Ministerio de Producción, C. E. (2020). Obtenido de
Ministerio de Producción, C. E. (Octubre de 2023). Obtenido de www.produccion.gob.ec
Ministerio de Producción, C. E. (12 de Enero de 2023). Obtenido de
Ministerio de Producción, C. E. (2024). Obtenido de https://www.produccion.gob.ec
Morales, N. (8 de Marzo de 2024). Historia de una mina de emprendedores. Forbes Ecuador. Obtenido de https://www.forbes.com.ec/negocios/historia-una-mina-emprendedores-n49077
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2022). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Obtenido de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/95529a68c7c542fda430dc08f37d44d9/content
Organización Mundial del Comercio. (2023). Informe sobre el Comercio Mundial 2023: Re-globalización para un futuro seguro, inclusivo y sostenible. Obtenido de
https://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/wtr23_e/wtr23_e.pdf
Pinargote, H., & Díaz Barrios, J. (2021). Políticas públicas orientadas a impulsar a las pymes ecuatorianas. Revista de estudios políticos y estratégicos. Obtenido de https://revistaepe.utem.cl/?p=1440
PromPerú. (2011). PromPerú Boletín. Obtenido de
https://boletines.exportemos.pe/recursos/boletin/36471667rad81752.pdf
Salas, J. C. (2021). Políticas Públicas para mejorar la calidad de servicios de salud. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.223
Salgueiro Perobelli, F., Betarelli Junior, A., Almeida Vale, V., & Goulart Cunha, R. (2017). Impactos Econômicos do Aumento das Exportações Brasileiras de Produtos Agrícolas e Agroindustriais para Diferentes Destinos. Revista de Economia e Sociologia Rural. Obtenido de https://www.scielo.br/j/resr/a/cPWPGS4rxmYrzrmgbxq79Jy/?lang=pt
Sanchez, M. (25 de Enero de 2022). Evaluación del cumplimiento de metas del programa de Incentivos de la gestión municipal distrital de Pomalca 2019. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/81183
Sanchez, O. (15 de 12 de 2022). La competitividad desde la gestión financiera la competitividad desde la gestión financiera en las pymes agroindustriales de Boyacá. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/items/e0fc333d-ab29-4a29-bdbf-a27531e330dc
Servicio de Rentas Internas. (2020). Obtenido de https://www.sri.gob.ec/regimen-impositivo-para-microempresas
Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. (Marzo de 2015). SENADI. Obtenido de
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2024). Ranking de empresas. Obtenido de https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/ranking/reporte.html
USDA. (Febrero de 2022). U.S DEPARMENT OF AGRICULTURE. Obtenido de
https://www.rd.usda.gov/sites/default/files/508_rd_federalentrepreneurshipguide_sp.pdf
Yance Carvajal, C., Solís Granda, L., Burgos Villamar, I., & Hermida Hermida, L. (2017). La importancia de las PYMES en el Ecuador IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN EL ECUADOR. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html
Derechos de autor 2025 Keyla Sofia Bermudez Noriega , Sandra Sayonara Solorzano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.