Una mirada al triángulo del poder público en Colombia: estado, gobierno y políticas públicas

Palabras clave: estado, gobierno, políticas públicas, sistemas políticos

Resumen

Este trabajo aborda las interrelaciones entre el estado, Gobierno, y políticas públicas, elementos que son esenciales para comprender el triángulo de poder público en Colombia, además de la relevancia en la toma de decisiones en las sociedades contemporáneas. Desde una perspectiva histórica y comparativa. Metodológicamente, el ensayo utiliza enfoques teóricos diversos para analizar las causas y consecuencias de las políticas públicas. Se parte de la definición del Estado y sus funciones, seguido por un análisis de la estructura y roles del gobierno. Seguido por un a análisis de la estructura y roles de gobierno, además una mirada comparativa a las distintas teorías que durante la historia han intentado dar respuesta al papel de estado, el gobierno y políticas públicas. Se destaca la necesidad de una comprensión integral de estos conceptos para abordar los desafíos sociales y políticos actuales. Además, se destaca cómo las políticas públicas, bien diseñadas en implementadas, son útiles como herramientas para promover el cambio social y responder a las necesidades colectivas. Permitiendo identificar estrategias efectivas para fortalecer la cohesión social y la gobernabilidad en contextos diversos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Avila-Fuenmayor, F. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 215 - 234.

CAREY, M. S. (1992). PRESIDENTS AND ASSEMBLIES CONSTITUTIONAL DESIGN AND ELECTORAL DYNAMICS. (C. U. PRESS, Ed.) Obtenido de

https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/8046324/mod_resource/content/1/Matthew%20Soberg%20Shugart%2C%20John%20M.%20Carey%20%20Presidents%20and%20Assemblies_%20Constitutional%20Design%20and%20Electoral%20Dynamics-Cambridge%20University%20Press%20%28199

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder . Madrid, España : Alinza Editorial .

Colombia, C. P. (1991). Constitución Política de Colombia. Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.

Cortez Salinas, J. y. (2013). Democracia presidencial o parlamentaria: ¿qué diferencia implica?" Explorando las influencias institucionalistas en el análisis de Juan Linz. Cuestiones Constitucionales. Obtenido de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932013000200004

Dahl, R. A. (2010). ¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad estadounidense. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Escuela Superior de Edministración Pública, E. (2022). Políticas Públicas. Bogotá: Escuela Superior de Edministración Pública.

Fernández Ruíz, M. G. (2015). Marco Juridico Estructural de la Administración Pública Federal Mexicana . Mexico DF: Instituto Nacional de Administración Pública AC.

Guzzini, S. (Octubre de 2015). El poder en Max Weber. Obtenido de

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/677087/RI_30_6.pdf

International, T. (30 de Enero de 2024). Índice de Percepción de la Corrupción 2023: El debilitamiento de los sistemas de justicia deja a la corrupción sin controles. Obtenido de

https://www.transparency.org/es/press/cpi2023-corruption-perceptions-index-weakening-justice-systems-leave-corruption-unchecked

JHirsch, o. (s.f.). El aparato de estado y la reproducción social: elementos para una teoría del estado burgués. Obtenido de file:///D:/Eco%20EMV/Desktop/ENSAYO%20FINAL/Hirsch_El-aparato-de-estado.pdf

Nin, A. (Agosto de 2011). La concepción marxista del poder y la revolución española. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/nin/1937/concepcion_marxista_del_poder.htm

Press, Y. U. (01 de Octubre de 1984). Cambridge University Press. Obtenido de Government and Opposition , Volume 19 , Issue 4 , 01 October 1984 , pp. 531 - 532:

https://www.cambridge.org/core/journals/government-and-opposition/article/abs/american-variations-on-the-theme-of-democracy-arend-lijphart-democracies-patterns-of-majoritarian-and-consensus-government-in-twentyone-countries-new-haven-yale-university-press

Pública, F. (s.f.). Estructura del Estado Colombiano. Obtenido de 2024:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gerentes/Modulo1/tema-2/1-estructura-estado.html#:~:text=De%20acuerdo%20con%20lo%20establecido,La%20judicial.

Roth Deubel, A. N. (2023). Políticas Públicas, Formulación, Implementación y Evaluación . Bogotá DC: Nomos S.A.

Shugart, M. S. (1992). Presidents and Assemblies: Constitutional Design and Electoral Dynamics.

Stiglitz, J. E. (2017). El Malestar en la Globalización . Bogotá DC: Penguin Random House Grupo Editorial S.A.S.

Publicado
2025-02-19
Cómo citar
Vargas Montañez , E. M., & Pedraza Jaimes, L. (2025). Una mirada al triángulo del poder público en Colombia: estado, gobierno y políticas públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4954-4971. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16196
Sección
Ciencias Sociales y Humanas