Efecto de Mindfulness vs Musicotera pia en la de Vida de Pacientes con Cancer De Mama
Resumen
Introducción: Las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama deben lidiar con numerosas secuelas psicológicas y fisiológicas que afectan su calidad de vida, por lo que en la actualidad mindfulness y la musicoterapia tienen un papel relevante en el ámbito psicológico; se utilizan principalmente de dos formas como meditación y sobre la atención de los pensamientos, sentimientos y emociones que aparecen en la experiencia del momento presente. En el contexto clínico existen diversas investigaciones que permiten que mediante estas prácticas se pueda mejorar el dolor físico y emocional, así como la ansiedad, lo que mediante una intervención educativa permite valorar si apoya en la calidad de vida de estas pacientes. ¿Cuál es el efecto de terapia mindfulness vs la musicoterapia en la calidad de vida de las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama? Objetivo: Evaluar el efecto de terapia mindfulness vs musicoterapia en la calidad de vida de las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama de la UMF 34. Métodos: prospectivo dónde se contó con una población de estudio de 22 pacientes con diagnostico de cáncer de mama adscritas a la UMF. Se realizó intervención educativa en musicoterapia a un grupo de pacientes mientras que otro grupo de igual tamaño recibió terapia tipo mindfulness. Se utilizó estadística inferencial con la prueba paramétrica de Mcnemar para valorar si hay significancia estadística entre los resultados previo a la intervención en comparación con los posteriores a la intervención. Para verificar si las pacientes que recibieron terapia mindfulness presentan mejor calidad de vida que aquellas que recibieron musicoterapia se utilizó el Test de Fisher. El análisis estadístico se realizó en SPSS versión 25 donde todo valor de p menor a 0.05 fue considerado como estadísticamente significativo. Resultados: Se estudiaron 22 pacientes con edades entre 35-65 años de edad, todas del género femenino, se observó un aumento del 13.4% en el puntaje de calidad de vida de las pacientes que recibieron terapia cognitiva tipo mindfulness, la media previa a la intervención educativa fue de 63.5%, mientras que los resultados post- intervención educativa fueron 76.9% . Esto en contraste con las pacientes que recibieron musicoterapia, quienes presentaron un aumento de 2.5%, con un resultado pre-intervención de 64.3 y post intervención una media de 66.8%. Conclusiones: Las pacientes que recibieron terapia tipo mindfulness no presentan mejoría en su nivel de calidad de vida en comparación con quienes reciben musicoterapia.
Descargas
Citas
Ferlay J, Ervik M, Lam F, Laversanne M, Colombet M, Mery L, Piñeros M, Znaor A, Soerjomataram I, Bray F (2024). Global Cancer Observatory: Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer. Available from:
https://gco.iarc.who.int/today, accessed [21 Agosto 2024] .
Arce C., Bargalló E, Villaseñor Y, Gamboa C, Lara F, Villareal P. et al,ONCO guía cáncer de mama. Rev Cancerología 6
http://incanmexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1327324685.pdf Consultado el 08 de Agosto 2022.
Enríquez Reyna MC, Vargas Flores M de los Á. Factores personales que afectan la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama del noreste de México. Hispanic Health Care International. 2018 Jun;16(2):70–5.
Trujillo Blanco william G, Roman Hernandez JJ, Lombard Hernandez AM. ADAPTATION OF THE SF-36 QUESTIONNAIRE FOR MEASURING HEALTH-RELATED LIFE QUALITY IN CUBAN WORKERS. Revista Cubana de Salud y Trabajo [Internet]. 2014 Jan 13 [cited 2022 Aug 28];15(1):62–70. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2014/cst141j.pdf
Vélez CM, Lugo LH, García HI. Validez y confiabilidad del “Cuestionario de calidad de vida SF-36” en Medellín, Colombia*. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2012 Sep;41(3):588–605.
Vilagut G, Ferrer M, Rajmil L, Rebollo P, Permanyer-Miralda G, Quintana JM, et al. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gaceta Sanitaria. 2005 Apr;19(2):135–50.
Ngamkham S, Holden JE, Smith EL. A Systematic Review: Mindfulness Intervention for Cancer-Related Pain. Asia Pac J Oncol Nurs 2019;6:161-9.
Hernando Requejo V. Epilepsia, Mozart y su sonata K.448: ¿es terapéutico el “efecto Mozart”?. Revista de Neurología. 2018;66(09):308.
Schell LK, Monsef I, Wöckel A, Skoetz N. Mindfulness-based stress reduction for women diagnosed with breast cancer. Cochrane Database of Systematic Reviews 2019, Issue 3. Art. No.: CD011518.
Almendral Doncel R. mitos y realidades del efecto Mozart. Rev Pedriatr de Aten primaria. 2018 Sep 10;20(1139-7632):83–8.
Custodio N, Cano-Campos M. Efectos de la música sobre las funciones cognitivas. Revista de Neuro-Psiquiatria [Internet]. 2017 Apr 6 [cited 2019 Mar 25];80(1):61. Available from:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v80n1/a08v80n1
Ainoa Muñoz sj. Eficacia de una intervención basada en mindfulness sobre la calidad de vida, depresión, ansiedad, fatiga y cognición social en pacientes con esclerosis múltiple [tesis doctoral]. rodríguez vega b, bayón pérez c, editors. [universidad autónoma de Madrid]; 2017. p. 35–39.
Vélez CM, Lugo LH, García HI. Validez y confiabilidad del “Cuestionario de calidad de vida SF-36” en Medellín, Colombia*. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2012 Sep;41(3):588–605.
Derechos de autor 2025 Aldo Martín Cornelio López, Misael Flores Zamora

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.