Patrones en el uso de modalidades de pago y cobro en las exportaciones e importaciones ecuatorianas durante el período 2021-2023

Palabras clave: modalidades de pago, exportaciones, importaciones, patrones comerciales

Resumen

Este estudio analiza los patrones predominantes en el uso de modalidades de pago y cobro en las transacciones de comercio exterior ecuatoriano durante el período 2021-2023. La investigación se centra en examinar cómo estos patrones han impactado la eficiencia y seguridad de las operaciones comerciales internacionales del país utilizando un enfoque metodológico mixto que combina análisis cuantitativo y cualitativo, el estudio examina datos estadísticos sobre el uso de diferentes modalidades de pago, así como información contextual sobre los factores que influyen en su elección. Este estudio busca contribuir al conocimiento sobre prácticas financieras en el comercio internacional y proporcionar recomendaciones prácticas para mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones en el comercio exterior ecuatoriano. Los hallazgos serán relevantes para empresas exportadoras e importadoras, instituciones financieras y organismos reguladores del comercio exterior en Ecuador. En este marco, resulta se examinará de manera rigurosa y sistemática las tendencias y patrones en las modalidades de pago y cobro predominantes en las operaciones de comercio exterior del Ecuador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bancarios información. (2017). Análisis económico y perspectiva. Asociación Bancaria, 11.

Banco Central del Ecuador . (4 de Abril de 2019). Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/ElBancoCentral/BCEDolarizacion .pdf

Banco de Guayaquil. (16 de Noviembre de 2018). Obtenido de

https://www.bancoguayaquil.com/Empresas/ComercioExterior/Importaciones

Banco del Pacífico. (23 de Noviembre de 2018). Obtenido de

https://www.bancodelpacifico.com/empresas/comercio-exterior

Banco Pichincha. (16 de Octubre de 2018). Obtenido de

https://www.pichincha.com/portal/Principal/Empresas/Comex/Cartas-decredito/Exportacion

Banco Pichincha. (23 de Octubre de 2018). Obtenido de

https://www.pichincha.com/portal/Principal/Empresas/Comex/Cartas-decredito/ Blacutt, M. (2018). El desarrollo local complementario. eumet.net.

Cáceres, J. (2014). Conceptos básicos de estadisticas para ciencias sociales . Madrid: Delta.

Casilda, A. (22 de Abril de 2015). Obtenido de

http://www.expansion.com/pymes/2015/04/22/5537d217268e3e02348b4

Chalen-Márquez, I. A., Nieves-Vacacela, P. K., & Sánchez-Maldonado, M. F. (6 de marzo de 2023). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-GuerraRusiaUcrania-9252151.pdf

Cinollo R, J. J. (2016). MODALIDADES DE COBRO Y PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Mendoza: bdigital.uncu.edu.ar.

Econ. Jeniffer Rubio, E. J. (Diciembre de 2020). BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/snp-estadistica-2.pdf

Fontaine, G. (2020). Petróleo y Desarrollo Sostenible en Ecuador. Republica del Ecuador: Las ganancias y pérdidas. doi:9978-67-109-9

HOLGUIN, B. N. (2011). Obtenido de

https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4322/1/ULEAM-POSG-DIP-0006.pdf

MinCetur. (2016). Obtenido de https://www.gob.pe/mincetur

Montalvo, J. (2017). Ecuador 1980-1990: crisis, ajuste y cambio de régimen de desarrollo. Mexico: SCIELO. doi:1405-2253

Magill, J., & Meyer, R. (2017). Microempresas y Microfinanzas en Ecuador. Quito: USAID.

Torres-Vega, J. M. (2024). Proyecto de Fundación de un Colegio de Niñas en Pátzcuaro a Fines del Siglo XVIII: Una Institución que no fue Aprobada por Falta de Garantías. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2491–2515. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.203

Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137

Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Magliano, F. (2017). Caracteristicas de la metodología cualitativa. Martínez, E., & Duarte , H. (12 de Febrero de 2019). Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/10/banca-ecuatoriana-exterior.html

Mitre, S. (2016). El dinámico ambiente de los negocios internacionales . Eumet.net.

OMC. (2019). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/00_wtr19_s.pdf

Prebisch, R. (2021). CEPAL. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/da277c35-edee-4405-b8ba-ffe2634bca24/content

PRODUBANCO. (2020). Obtenido de https://www.produbanco.com.ec/media/s5dn0j13/guia-practica-de-instrumentos-financieros-internacionales.pdf

Rodríguez, A. (2021). El uso de tecnologías digitales en las modalidades de pago del comercio exterior ecuatoriano. El Nuevo Ecuador.

Rubio J, J. J. (2020). BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/1010/989

VILLALBA, M. (2019). Dolarización: dos décadas después. ECUADOR: FLACSOANDES. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57963.pdf

Yance, G. O. (Septiembre de 2019). bibliotecauteg. Obtenido de

http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/bitstream/handle/123456789/1073/Estudio%20de%20los%20medios%20de%20pago%20al%20exterior%20que%20ofrecieron%20los%20grandes%20Bancos%20del%20Ecuador%20durante%20el%20a%C3%B1o%202016%20%E2%80%93%202018.pdf?sequence=1&isAll

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-02-28
Cómo citar
Ramos Chocho , S. M., Carchi Gonzalez, A. J., Espinosa Galarza, M. O., & Carmenate Fuentes, L. P. (2025). Patrones en el uso de modalidades de pago y cobro en las exportaciones e importaciones ecuatorianas durante el período 2021-2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 6580-6593. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16358
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a