Impacto de las Herramientas de Inteligencia Artificial en los Pagos Internacionales en el Comercio Electrónico del Ecuador

Palabras clave: pagos internacionales, comercio electrónico, inteligencia artificial

Resumen

El objetivo de la investigación consistió en analizar cómo la implementación de herramientas de inteligencia artificial contribuye a mejorar la eficiencia, seguridad y rapidez de los pagos internacionales en el comercio electrónico del Ecuador. El estudio realizado según su finalidad fue aplicado con un alcance descriptivo. Se adoptó una posición pragmática de la teoría de la complementariedad para asumir el paradigma cuantitativo. Se utilizó métodos teóricos tales como el histórico-lógico, analítico-sintético y el método deductivo e inductivo, combinado con el método empírico de estudio de documentos. Entre los resultados obtenidos se encuentran el identificar las áreas de mejora en los pagos internacionales del Ecuador, además de valorar la eficacia de la inteligencia artificial en la mejora de estos procedimientos. Los descubrimientos demuestren que la implementación de tecnologías de inteligencia artificial disminuye los tiempos de procesamiento de las transacciones y potencian la seguridad, lo cual impulsa la confianza de consumidores y empresas en el comercio electrónico. Además, la implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en los pagos internacionales dentro del comercio electrónico del Ecuador mejora significativamente los procesos de pago, dando una experiencia rápida y eficiente a los consumidores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barragan, M. X. (2023). Situación de la inteligencia artificial en el Ecuador en relación con los países líderes de la región del Cono Sur. Rev. FIGEMPA, 16(2), 26-38. doi:
https://doi.org/10.29166/revfig.v16i2.4498
Barreto, b. J., León, M. P., Rivadeneira, R. E., & Quizhpe, B. V. (2024). Desafios del comercio electrónico para las mipymes Ecuatorianas en el contexto latinoamericano. Rev. PoloConocimiento, 9(12), 3-22. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v9i12.8442
Barrutia, B. I., Morales, A. M., García, S. E., & Vergaray, H. J. (2023). Criptomonedas Historia inmersión en los procesos productivos y perspectivas a futuro de las CBDC. Rev. Lecturas de Economia(99), 245-282. doi: https://doi.org/10.17533/udea.le.n99a351176
Boada, M. S. (2019). La naturaleza juridica de la cuenta bancaria. Rev. de Derecho Privado(36), 171-203. doi: https://doi.org/10.18601/01234366.n36.06
Bravo, A. J., Riascos, G. J., & Galván, C. E. (2024). Estrategias basadas en inteligencia artificial para la gestión de inventarios en la cadena de suministros. Rev. Tenologia en Marcha, 37, 88-97. doi:
https://doi.org/10.18845/tm.v37i6.7271
Cajamarca, R. E., Delgado, G. J., & Zamora, C. M. (2023). El impacto del e-commerce como estrategia de comercialización para las microempresas de la ciudad de Machala. Rev. Metropolitana, 6(1), 158-167. doi: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778121018
Chica, C. R., & Navas, M. F. (2022). Comercio electronico en los establecimientos gastronomicos de la cidad de Bahía de Caráquez Ecuador periodo 2020-2021. Rev. Espe. doi:
https://doi.org/10.24133/sigma.v9i02.2826
Contreras, H. R. (2021). El rol de los acuerdos internacionales para promover el comercio digital El ejemplo del acuerdo Depa. Rev. ICE(922), 1-14. doi:
https://doi.org/10.32796/ice.2021.922.7296
Cordero, B. E. (2023). Los sistemas de pago e-commerce en las pymes ecuatorianas. Rev. Dominio de las ciencias, 9(3), 1858-1866. doi: https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3867
Encalada, E. V., Ruíz, Q. S., & Encarnación, M. O. (2020). Billetera electrónica móvil Una alternativa de pago del sistema financiero ecuatoriano. Rev. Banca y Finanza, 15(30), 24-42. doi:
https://doi.org/10.18800/contabilidad.202002.002
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Estrella, H. J., Calero, J. M., Analuisa, A. A., & Guerra, A. E. (2023). Retos y oportunidades del comercio electrónico para los emprendedores de productos importados en Quito Ecuador. Rev. Fipcaec, 8(4), 207-228. doi: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i4.918
Gymez, S. C. (2024). El impacto de la inteligencia artificial (IA) en la gestión del comercio exterior a través de la utilización del análisis predictivo. Rev. de Investigación, 6(1). doi:
https://doi.org/10.3407
Heredia, P. D., & Villareal, S. F. (2022). El comercio electrónico y su perspectiva en el mercado ecuatoriano. Rev. ComHumanitas, 12(1), 1-33. doi: https://doi.org/10.31207/rch.v13i1.333
Herrera, G. Y., Cantero, C. H., & Leyva, C. E. (2021). Gestión del servicio al cliente para lograr ventajas competitivas en empresas comercializadoras. Rev. Holguin, 27(3), 1-9. doi:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181568184002
Hubert, M., Macedo, M. G., & Spivak, A. (2023). Las plataformas como infraestructuras El udo del enfoque infraestructural para estudiar dos tipos de plataformas no digitales. Rev. Ciencia Docencia, y Tecnologia, 34(69), 1-26. doi: https://doi.org/10.33255/3469/1619
Martinez, C. (2019). El uso de efectivo y tarjeta de debito como instrumentos de pago en Colombia. Rev. Lecturas de Economia(90), 71-95. doi: https://doi.org/10.17533/udea.le.n90a03
Mera, S. C. (2021). Desafios del comercio electrónico para las Pymes ecuatorianas. Rev. Espiritu Emprendedor TES, 5(4), 19-39. doi:10.33970/eetes.v5.n4.2021.285
Morán, C. J., Peña, P. D., & Soledispa, R. X. (2021). El sistema financiero y su impacto en el desarrollo ecónomico financiero. Rev. FIPCAEC, 6(1), 804-822. doi:
https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.372
Ortiz, M. C., & Guillen, L. X. (2023). Impuestos y economia digital en Ecuador Desafios y perspectivas del comercio electrónico Un análisis bibliografico. Rev. Journal of Sciencie and Research, 18-35. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.8349656
Purwoharsojo, P., Darma, C., & Mirwansyah, D. (2020). Exploration of Leadership, Organizational Culture, Job Satisfaction, and Employee Performance. TECHNIUM SOCIAL SCIENCES JOURNAL, 6(1), 116-130. doi: https://doi.org/10.47577/tssj.v6i1.242
Revista Gestión. (15 de 2 de 2024). Ecuador se sube a la ola del e.commerce y las cifras son alentadoras. Obtenido de https://revistagestion.ec/analisis-economia-y-finanzas/ecuador-se-sube-la-ola-del-e-commerce-y-las-cifras-son-alentadoras/
Rodriguez, K., Ortiz, O., Quiroz, A., & Parrales, M. (2020). El e-commerce y las mipymes en tiempos de Covid-19. Rev. Espacios, 41(42), 1-19. doi:DOI: 10.48082/espacios-a20v41n42p09
Rodríguez, O. A., Peña, G. N., & Casañas, C. M. (2020). Factores que motivan la compra por impulso en el contexto de la compra en grupo en linéa. Rev. EAN(89), 177-196. doi:
https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2846
Salas, O. L., & Alfaro, S. M. (2022). Criptomonedas y su efecto en la estabilidad del sistema financiero internacional Apuntes para CentroAmerica. Rev. Ri(95), 33-77. doi:
https://doi.org/10.15359/ri.95-1.2
Sierras, A. J., Caro, A. J., Suarez, R. R., & alvarez, P. S. (2022). Comercio electrónico y las tendencias tributarias del sector gastronomico en Colombia durante la Covid-19. Rev. de Ciencias Sociales, XXVIII(2). doi: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28070565015
Urdaneta, M. A., & Zambrano, M. A. (2024). Marco regulatorio bancario en Ecuador y su impacto en el financiamiento a pymes. Rev. Retos, 14(27), 147-163. doi:
https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.10
Valencia, M. F. (2021). Panorama actual del botcóin Una descripción práctica. Rev. de Derecho(36), 49-71. doi: https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.3
Vega, B. A., & Islas, A. (2021). Perspectivas de Ecommerce y los hábitos de consumo Tras Covid-19. Rev. Research Gate, 17(4), 1-19. doi: https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n4p112
Vega, C. A., & Martinez, O. F. (s.f.). Factores que influyen en la decision de compra de los clientes en las microempresas comerciales la Maná. Rev. VICETC. doi:
http://portal.amelica.org/ameli/journal/572/5725029005/
Velíz, I. A. (2023). Hacia el futuro digital E-commerce y transformación en el contexto ecuatoriano. Rev. Ciencia Latina, 7(6), 8374-8397. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9375
Véliz, I. A. (2023). Hacia el futuro digital E-commerce y transformación en el contexto ecuatoriano. Rev. Ciencia Latina, 7(6), 1-22. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9375
Villafuerte Cristian , & Travez Andrea. (2024). Estudio sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la comercialización en línea de accesorios de moda y artículos complementarios. revista social fronteriza. doi: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)385
Zaruma, P. M., Valle, C. M., & Villao, Y. N. (2023). E-commerce como alternativa de sustento económico durante la pandemia Covid-19 en el Ecuador. Rev. PoloConocimiento, 8(2), 1125-1147. doi:10.23857/pc.v8i2
Publicado
2025-07-15
Cómo citar
Quirola Tinoco , A. P., Vasquez Zhingre , I. A., Arias Montero, J. E., & Carmenate Fuentes, L. P. (2025). Impacto de las Herramientas de Inteligencia Artificial en los Pagos Internacionales en el Comercio Electrónico del Ecuador . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7099-7118. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18344
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a