El Régimen 94 como Alternativa para la Internacionalización de MiPymes Artesanales en El Oro

Palabras clave: exportación, internacionalización, mipymes, régimen 94

Resumen

El presente trabajo examina el rol del Régimen 94 (Mensajería acelerada o Courier Exportación) en el proceso de internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector artesanal en la provincia de El Oro, Ecuador. Estas representan un porcentaje importante en la economía nacional aportando al desarrollo productivo y generación de empleo, sin embargo, enfrentan diversos obstáculos para acceder a mercados internacionales como elevados costos logísticos, barreras comerciales y desconocimiento de los procesos de exportación. La internacionalización favorece el crecimiento de las MiPymes del sector artesanal, al generar oportunidades, diversificación y aumento de rentabilidad, permitiéndoles expandirse a nuevos mercados y obtener mayores ganancias, el objetivo de la presente investigación es la aplicación del Régimen 94 como alternativa para la internacionalización de estas MiPymes, la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo basada en el análisis documental y aplicación de encuestas. Como resultado, se diseñó una guía práctica facilitando el proceso de internacionalización para estas entidades, dado que el Régimen 94 permite una exportación ágil y económica, al ser en pequeñas cantidades reduce trámites aduaneros y tiempos, convirtiéndose en una herramienta estratégica agilizando el acceso de las MiPymes artesanales a mercados internacionales, contribuyendo a su desarrollo y eliminando su dependencia local.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (1997, 23 de mayo). Ley de la Defensa del Artesano. Obtenido de Obtenido de http://bit.ly/4lp3wky

Bilkey , W. J., & Tesar , J. (1977). El comportamiento exportador de las empresas manufactureras de menor tamaño de Wisconsin. Journal of International Business Studies, 8(1), 93-98. doi: https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8490783

Calle-Berrezueta, S., Diaz-Cueva, J., & Lozzeli-Valarezo, M. (2023). PYMES ecuatorianas: comercio exterior y fortalecimiento de mercados internacionales. (5. D. CEIT, Ed.) Ecuadorian SMEs: foreign trade and strengthening of international markets resumen, 9(1), 112-127. doi: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2124

Commission, E. (2024). European Commission. Obtenido de http://bit.ly/3TiBvPJ

Deblex. (2025). Deblex. Obtenido de http://bit.ly/45NKNL1

Euroinnova. (2024). El significado de Courier y sus servicios. Obtenido de http://bit.ly/3ZWopvd

Fanjul , E. (2021). Qué es la Internacionalización de la empresa. Escuela de Comercio Exterior. Obtenido de http://bit.ly/45OeEDg

García Cabrera, A. M., & García Soto, M. G. (2020). Motivos para la internacionalización y resultados de la empresa de base tecnológica: Construyendo una agenda de apoyo institucional. Tec Empresarial, 14(1), 38-53. doi: http://dx.doi.org/10.18845/te.v14i1.4954

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. (2020). Universidad de los Andes-Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Obtenido de https://bit.ly/45Ji61T

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2024). Registro Estadistico de Empresas 2023. Boletín técnico. Obtenido de https://bit.ly/3ZXR3fr

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2023). Registro Estadístico de Empresas: Empresas según participación nacional (universo REEM), año 2023. Obtenido de https://bit.ly/3GcJDyn

Johanson, J., & Vahlne, J. E. (1977). The internationalization process of the firm—A model of knowledge development and increasing foreign market commitments. Journal of International Business Studies, 8(1), 23-32. doi: https://doi.org10.1057/palgrave.jibs.8490676

Junta Nacional de Defensa del Artesano. (2008). Ley de Defensa del Artesano (Codificación, Registro Oficial No. 71, 23 de mayo de 1997; última reforma 14 de mayo de 2008). Obtenido de http://bit.ly/3G4vQdb

Méndez Pereda, B., Reyes Pastor, G., Obando Peralta, E., & Rodríguez Balcázar , S. (2022). Barreras de exportación en la internacionalización de pymes: una revisión de la literatura científica 2011 – 2020. Polo del Conocimiento, 7(5), 64-78. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v7i5.3945

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información. (2023). Informe anual estadístico del sector postal ecuatoriano. Obtenido de http://bit.ly/3Gp0cXP

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2024). Boletin semestral estadistico del sector postal ecuatoriano S1 2024. Quito. Obtenido de http://bit.ly/449tiUm

Navas-Olmedo, W., Pallo, Y., Reascos, J., & Rodriguez, a. (2022). La innovación en las pymes como factor de sostenibilidad en el Ecuador. Tesla Revista Científica, 153. doi: https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e153

Organización Mundial del Comercio. (2022). Evolución reciente de la participación de las MIPYMES de las economías desarrolladas en el comercio internacional. Suiza. Obtenido de http://bit.ly/4nvv2io

Pudeleco. (2024). Pudeleco. Obtenido de https://bit.ly/44tXQip

Ramírez Vivanco, A. E., Procel Romero, L. P., & Solórzano Solórzano, S. S. (2023). Estrategias de Internacionalización para la oferta exportable de las MIPYMES en El Oro, Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(2), 1603-1625. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v8i2

Rave Gómez , E. D., Moreno Hernández , J. E., & Pérez Castañeda, S. S. (2023). Diseño y validación de instrumento para la internacionalización de pymes, a partir del modelo Uppsala y las capacidadesdinámicas. Economía y Negocios, 5(1), 175-193. doi: https://www.doi.org/10.33326/27086062.2023.1.1539

Salazar Otálora, G., Manrique Joya, G., & Cuy Rojas, A. (2023). Capacidades logísticas como factores determinantes para la internacionalización de las pymes: una revisión sistemática de literatura. Revista CEA, 9(19), 2126. doi: https://doi.org/10.22430/24223182.2126

Servicio Ecuatoriano de Normalización. (2024). Mipymes y organizaciones de economía popular y solidaria son unapieza clave para la economía del país. Obtenido de https://bit.ly/44qj5l4

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2021). Autorización de salida de mercancías con y sin finalidad comercial mediante Mensajería Acelerada o courier de exportación. Obtenido de https://bit.ly/4ltvrjc

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2021). Autorización de salida de mercancías con y sin finalidad comercial mediante tráfico postal de exportación. Obtenido de http://bit.ly/44GZ2QM

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2022). Resolución Nro. SENAE-SENAE-2022-0033-RE (29 de marzo de 2022). Obtenido de http://bit.ly/4kl6pCa

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2023). Resolución Nro. SENAE-SENAE-2023-0056-RE. Obtenido de http://bit.ly/3TcOXEO

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2024). Empresa courier. Obtenido de http://bit.ly/448lIJC

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2024). Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. Obtenido de http://bit.ly/4erI1gT

Servicio Nacional del Aduana del Ecuador. (2025). SENAE. Obtenido de https://bit.ly/3GbVX1P

Suárez Espinar, M. (2018). Gestión empresarial: una paradigma del siglo XXI. Revista Científica FIPCAEC, 3(8), 44-64. doi: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v3i8.57

U.S. Customs and Border Protection. (2024). Basic import and export. Obtenido de http://bit.ly/4et0UQy

Yan, H., Wickramasekera , R., & Tan, A. (2018). Exploración del desarrollo exportador de las PYME chinas: el papel de los determinantes gerenciales basados en un modelo de internacionalización adaptado a la innovación. Thunderbird International Business Review, 60(4), 633-646. doi: https://doi.org/10.1002/tie.21969

Zamora Torres, A., & Navarro Chávez, J. C. (2022). El sistema logístico del comercio exterior en los países del APEC. Con fines de relaciones internacionales y ciencia política, 18(34), 87-104. doi: https://doi.org/10.46530/cf.vi34/cnfns.n34.p11-28

Publicado
2025-08-13
Cómo citar
Alvear Ortiz, G. del C., Gutierres Herrera, K. N., Farez Arias, M. R., & Carmenate Fuentes, L. P. (2025). El Régimen 94 como Alternativa para la Internacionalización de MiPymes Artesanales en El Oro. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 10730-10750. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18799
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a