El Impacto de la Desgravación Arancelaria sobre Automóviles Livianos tras la Firma del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China,

Palabras clave: automóviles livianos, desgravación arancelaria, importación, sector automotriz, tratado de libre comercio

Resumen

El presente estudio analiza el impacto de la desgravación arancelaria sobre los automóviles livianos de origen chino tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, en el 2025. El tipo de investigación es de campo, descriptiva, básica, transversal y no experimental; en los métodos se utilizó un enfoque cuantitativo, desde una perspectiva pracmatica y bajo la teoria de la complementariedad; aplicando métodos teóricos como el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el sistémico, además del estudio de documentos oficiales y fuentes estadísticas como métodos empíricos. Se evidencia una tendencia decreciente en el número de vehículos livianos de origen chino importados, donde en el 2023 se importaron 3910 unidades menos que en el 2022, y en el año 2024 fueron 8197 los vehículos que dejaron de importarse en relación al 2023, mientras que las ventas de estos vehículos importados cayeron y se dejaron de vender 9081 unidades en relación al 2022 y 5839 en relación al 2023, lo que marca también una notoria tendencia a la baja. La desgravación arancelaria genera competencia en el sector automotriz, afectando a las ensambladoras locales y redefiniendo la estructura del mercado automotriz ecuatoriano, ya que, eliminación progresiva de aranceles favorece la importación de vehículos chinos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, M. (24 de octubre de 2024). Industria ensambladora de autos en Ecuador: ¿fin de una era? Obtenido de Vistazo: https://www.vistazo.com/portafolio/empresas/2024-10-24-industria-ensambladora-autos-ecuador-fin-DC8206948

Álvarez, M., Ruiz, G., Navia, D., y Cortes, C. (2017). La visualización femenina en la pesca artesanal: transformaciones culturales en el sur de Chile. Revista Latinoamericana, 175-186.

Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador. (10 de Diciembre de 2024). Boletín de ventas No.58. Obtenido de https://www.aeade.net/wp-content/uploads/2024/12/11.-Boletin-de-ventas-Noviembre-2024.pdf

Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana. (Marzo de 2025). Boletín Estadístico y Autopartes. Obtenido de https://www.cinae.org.ec/wp-content/uploads/2025/05/BOLETIN_ESTADISTICO_AUTOPARTES_MAR25.pdf

Casanova, A., y Zuaznábar, I. (2018). EL COMERCIO INTERNACIONAL: teorías y políticas. Universo Sur.

González, P. (19 de 1 de 2024). PRIMICIAS. Obtenido de ¿Qué está en juego en el acuerdo comercial con China?: ¿Qué está en juego en el acuerdo comercial con China?

González, P. (26 de 4 de 2024). PRIMICIAS. Obtenido de "Es un día oscuro para la industria nacional", dice fabricante de autopartes de General Motors: https://www.primicias.ec/noticias/economia/general-motors-chevrolet-carros-autopartes-industria/

Greco, O. (2005). Diccionario de comercio exterior. Valletta Ediciones.

Guzmán, F., y Sánchez, S. (2020). Ecuador-China 40 años de relaciones diplomáticas. Quito: Editorial de la Cancillería del Ecuador. Obtenido de https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/sites/78/2021/04/Libro-Guzman-Gomez-Sanchez-Estrada-Relaci%C3%B3n-Ecuador-China.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio , P. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. McGraw Hill.

Herrera Vinelli, L. (2021). A la sombra del dragón. Interdependencia asimétrica de China con Ecuador y Costa Rica. FLACSO Ecuador: EUNA. doi: https://doi.org/10.46546/2021-16atrio

Herrera, L., y Carranco, S. (2024). La negociación de tratados de libre comercio entre Ecuador y Panamá con la República Popular China. RELACIONES INTERNACIONALES, 141-164. Obtenido de https://doi.org/10.15359/97-1.7

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA. (2022). INFORME SECTOR CONSERVERO ESTADOS UNIDOS. Obtenido de https://www.igape.gal/images/05-mais-igape/05-05-quensomos-internacional/antenas/eeuu/Informe_Sector_Conservero_en_EE.UU_Castellano.pdf

Jaramillo, S., y Tonon, L. (2023). Ventajas y desventajas de la firma de tratados de libre comercio. Estudios de la Gestión(14), 155-177. Obtenido de https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.7

Mayorga, J., y Martínez, C. (2008). Paul Krugman y el nuevo Comercio Internacional. Criterio libre, VI(8), 73-86. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4547087

Ministerio de Comercio e Industrias. (2021). INTELCOM. Obtenido de https://intelcom.gob.pa/storage/informes/October2021/t4AiOzhiT14BWzRHjo5y.pdf

Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (Junio de 2024). Boletin de Cifras Comercio Exterior. Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/?s=boletines

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2023). Tratado de Libre Comercio Ecuador – China. Recuperado el 21 de enero de 2025, de https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-ecuador-china/

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2023). Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China entrará en vigencia el 01 de mayo. Recuperado el 21 de enero de 2025, de https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-entre-ecuador-y-china-entrara-en-vigencia-el-01-de-mayo/

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (Noviembre de 2024). Boletin de cifras de comercio exterior. Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/11/Boletin-Comercio-Exterior-NOVIEMBRE-2024.pdf

Secretaría de Planificación del Ecuador. (2021). Plan de Gobierno del Ecuador 2021-2025 - Plan Creando Oportunidades. Obtenido de https://creostorage.blob.core.windows.net/uploads/2020/11/Plan-de-Gobierno-Lasso-Borrero-2021-2025.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2009). República del Ecuador. Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Construyendo un Estado plurinacional e intercultural Versión resumida. Quito, Ecuador. Obtenido de Construyendo un Estado plurinacional e intercultural Versión: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/%20Informacion-Legal/Normas-de-Regulacion/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir/Plan+Nacional+del+Buen+Vivir+2009-2013.pdf

Tapia, E. (24 de 8 de 2024). PRIMICIAS. Obtenido de Carros chinos: las ventas caen en Ecuador, pese a rebaja de impuestos por acuerdo comercial: https://www.primicias.ec/economia/carros-chinos-ventas-precios-acuerdo-comercial-76696/

Tapia, E. (19 de 5 de 2024). PRIMICIAS. Obtenido de ¿Qué pasará con los precios de los carros en Ecuador en lo que resta de 2024?: https://www.primicias.ec/noticias/economia/carros-ventas-precios-modelos-nuevos-ecuador/

Publicado
2025-08-08
Cómo citar
Castillo Laines , B. J., Veintimilla Peralta , J. A., Zamora Campoverde , M. A., & Carmenate Fuentes , L. P. (2025). El Impacto de la Desgravación Arancelaria sobre Automóviles Livianos tras la Firma del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China, . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 10185-10202. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18727
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a