El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China en el sector camaronero del cantón Santa Rosa en el 2024
Resumen
La presente investigación busca describir el Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China en el sector camaronero del cantón Santa Rosa en el 2024, con el fin de poder orientar al comercializador en los procesos comerciales de una manera ágil y eficiente con especial enfoque en el sector camaronero. En el análisis se destaca el cantón Santa Rosa, donde se determinará como el tratado puede facilitar el acceso al mercado chino y eliminar aranceles, lo cual representa una oportunidad significativa para los productores locales. Mediante el uso de métodos empíricos, como observación y estudio documental se presentarán resultados sobre las exportaciones de los últimos años del principal producto y un análisis frente a la comercialización del producto en el mercado chino. La firma del TLC ha generado tanto desafíos como beneficios, como la disminución, desgravación o eliminación de aranceles, el desarrollo económico del país, los requisitos técnicos para el ingreso del producto y la dependencia en la venta de productos enviados desde Ecuador al mercado asiático. Aunque los beneficios resultan atractivos para el exportador ecuatoriano, también es importante conocer ampliamente los desafíos que existen al momento de exportar y la conveniencia de la venta de este producto.
Descargas
Citas
Alava Chica, B. N., Zambrano Yépez, S. I., Zambrano Morales, M. Á., Maldonado Castro, Á. B., y Bernal Yamuca, J. L. (2024). Factores determinantes de la exportación de camarón. LATAM Revista, 5((5)), 894 - 912. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2655
Álvarez Cañares, M., Vera Jiménez, K., y Soto González, C. (2021). Covid-19: Impacto Económico en las exportaciones del sector camaronero ecuatoriano en el periodo 2019 - 2020. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 133-145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7896333
Caballero González, A. C., Gardner Flores, G., y Moeller Dávila, E. (2021). Regulaciones y restricciones no arancelarias: el impacto de la modificación del beneficio de la “carta de no comercialización” en empresas importadoras mexicanas. Revista Academia & Negocios, 7(2), 139-154. https://www.redalyc.org/journal/5608/560868098007/
Díaz Cueva, J. G., y Montealegre Lozano, R. J. (2022). Crisis Internacional de Contenedores en las Exportaciones de Banano desde Ecuador. Economía y Negocios, 13(2), 124-132. https://doi.org/10.29019
Dussel Peters, E. (2022). Capitalismo con características chinas. Conceptos y desarrollo en la tercera década del siglo XXI. El trimestre económico, 89(354), 467-489. https://doi.org/10.20430
Eras Agila, R., y Morocho Román, Z. (2022). Sustentabilidad del sector camaronero y su influencia en la gestión de costos. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6), 65-78.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9018752
Gil Pareja, S., Llorca Vivero, R., y Martínez Serrano, J. A. (2018). Los acuerdos comerciales y el comercio exterior. Niveles de Economía Española(158), 28-39.
González, P. (16 de Mayo de 2024). Primicias. El periodismo comprometido.
https://www.primicias.ec/noticias/economia/camaroneras-exportaciones-suspension-china/
Jaramillo, S., y Tonon, L. (2022). Ventajas y desventajas de la firma de tratados de libre comercio. Estudios de la Gestion: Revista internacional de administración(14), 155-177. https://doi.org/10.32719
Jimenez Novillo, J. C., Carvajal Romero, H., y Vite Cevallos, H. (2021). Análisis del pronóstico de las exportaciones del camarón en el Ecuador a partir del año 2019. Revistra Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1), 55-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778108008
L. Hill, C., Schilling, M. A., y Jones, G. R. (2019). Administración Estraégica: teorías y casos. Un enfoque integral. 12(5420). https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25596w/APN_M1_HILL.pdf
Lapeña Sanz, R., y Czubala Ostapiuk, M. (07 de Junio de 2018). La política exterior dependiente: el caso de Ecuador. OASIS, 171-191. https://doi.org/10.18601
Loayza Galarza, C., Pastor Toala, J., Salcedo Muñoz, V., y Sotomayor, J. (01 de Diciembre de 2021). Efecto covid-19 en las determinantes de las exportaciones del sector camaronero del Ecuador, año 2020. ECA Sinergia, 13(1), 21-32. https://doi.org/10.33936
Matailo Pinta, A. M., Romero Ramón, A. A., y Dávila Herrera, J. S. (2022). Análisis macroeconómico pre y post covid-19 sobre una economía en recesión, Ecuador 2016-2021. Revista angolana de ciências, 4(2), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/7041/704173402004/html/
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (Mayo de 2023). www.produccion.gob.ec. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/Preguntas-Frecuentes.pdf
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (1 de Mayo de 2024). https://www.produccion.gob.ec/. https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-ecuador-china/
Obando Changuán, M. P. (2020). Capacitación del talento humano y productividad: Una revisión literaria. ECA Sinergia, 11(2), 166-173. https://doi.org/10.33936
Pesantez, J. P., Ríos Villacorta, A., y González Redrován , J. (2021). Integración de Sistemas Solares Fotovoltaicos en el Sector Camaronero Intensivo y Extensivo del Ecuador: Caso de Estudio en la Provincia de El Oro. Revista Politécnica, 47(2), 7-16. https://doi.org/10.33333
Plúas Erazo, M. E. (2020). La seguridad y salud ocupacional en el cultivo de camarón en laboratorio de maduración. Journal of business and entrepeneurial studies, 4(1).
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573667940002
Quintana, D. D. (18 de julio de 2024). Top 10 compañías de la Amazonía Ecuatoriana con más ingresos en 2023. Forbes Ecuador. https://www.forbes.com.ec/rankings/top-10-companias-amazonia-ecuatoriana-mas-ingresos-2023-n56208
Quituizaca Farfan, L. N., y Rodriguez Rizo, J. E. (2023). Análisis de la Producción del Sector Camaronero en la Contribución del Crecimiento Económico del Ecuador 2011 - 2021. Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22075
Rimbaldo Luzon, C. A., Prado Carpio, E. C., Valarezo Macías, C. A., y Carvajal Romero, H. R. (18 de Marzo de 2024). Análisis de la Producción y Exportación del Sector Camaronero en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), (En línea). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10028
Rivera, G., y Molina, J. M. (2006). Medición del impacto económico de una empresa minera en su entorno como herramienta de gestión. Caso de estudio Frontino Gold Mines Limited, en la región de Segovia y Remedios, Antioquia. Gestión y Ambiente, 9(1), 39-48.
Silva Ordóñez, C. A., Naranjo Gaibor, A. O., y Salazar Mera, J. E. (2022). Herramientas de gestión de liderazgo ético dialógico: una oportunidad de desarrollo organizacional para la eficiencia productiva. Revista de Filosofía, 39(Especial), 440-454. https://doi.org/10.5281
Silveira Pérez, Y., Sanabria Navarro, J. R., y Barrios Pacheco, E. D. (2022). Modelo de marketing internacional desde las funciones de la economía política para el comercio exterior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(4), 137-156. https://www.redalyc.org/journal/280/28073811009/
Suárez Solórzano, T. M., Riofrío Riera, M. B., y Benítez Luzuriaga, F. V. (2023). Gestión de la Cadena de Suministro para Potenciar la Internacionalización de las Pymes de El Oro. Economía y Negocios, 14(1), 149-160. https://doi.org/10.29019
Taco Lambert, L. E., y Pizarro Romero, K. H. (mayo-agosto de 2023). Análisis comparativo de las exportaciones de camarón, cacao y banano del Ecuador de los años 2018 - 2022 y su incidencia en la balanza comercial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 116-126.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778123014
TradeMap. (2024). Potencial de Exportación. TradeMap:
Zabala A., V. (11 de Enero de 2019). EKOS Negocios. Rankings: https://ekosnegocios.com/articulo/los-sectores-que-mas-crecieron-al-cierre-del-3er-trimestre-2018
Vilela Pincay, W. E. (2024). Análisis de Gestión Territorial, Social, Ambiental, Urbanístico del Gad del Cantón Arenillas. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 33–52. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.73
Manzano Vela, M. P. (2024). Prevalencia y epidemiología de la hepatitis A en niños menores de 6 años: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 69–100. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.122
Vilela Pincay, W. E. (2024). Análisis de Gestión Territorial, Social, Ambiental, Urbanístico del Gad del Cantón Arenillas. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 33–52. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.74
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2025 Nayely María Maldonado Chamba , Manuel Natan Valdez Rivera, Michael Andres Zamora Campoverde

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.