Eficacia de fitorremediación de las especies Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes en las aguas de la subcuenca del río Pinto, de la Amazonía ecuatoriana

Palabras clave: fitorremediación, remediación, jacinto de agua, lechuga de agua, plantas acuáticas

Resumen

Este estudio evaluó la eficacia de fitorremediación de las especies Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes para las aguas de la subcuenca del río Pindo, ubicado en la ciudad del Puyo, cantón y provincia de Pastaza. Durante un periodo de 30 días, se analizó los parámetros físico-químicos y biológicos del agua en tres fases: antes del tratamiento (In-Situ), en 15 días y en 30 días de fitorremediación. Los parámetros físico-químicos evaluados fueron: Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica, Turbidez, Sólidos Disueltos Totales (SDT), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Oxígeno Disuelto (OD) y Demanda Bioquímica De Oxígeno (DBO₅). Además, se cuantificaron los Coliformes Fecales utilizando el método del Número Más Probable (NMP) conforme a la norma ISO 4831. Los resultados mostraron una mejora notable en la calidad del agua, reduciéndose los niveles de Coliformes Fecales de 890 NMP a 665 NMP. También, disminuyó la Turbidez y la DBO₅, y un aumento en el Oxígeno Disuelto de 5,95 mg O2/L a 6,10 mg O2/L, indicando una mejora significativa en la calidad del agua tras el tratamiento. Este estudio sugiere el uso de estas plantas acuáticas como fitorremediadoras para subcuencas de ríos Amazónicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Argáiz, A. L. (2019). Contaminación del agua y calidad de vida. Revista Brasileira de Bioética, 14(edsup). https://doi.org/10.26512/rbb.v14iedsup.26349.

Ayme Estacio, M. V., Castañeda-Olivera, C. A., & Benites Alfaro, E. G. (2022). Eichhornia crassipes and Pistia stratiotes as Biosorbents for Lead, Copper and Zinc in Wastewater Treatment. Chemical Engineering Transactions, 93. https://doi.org/10.3303/CET2293004.

Bautista, C. D. J. (2020). “Eficiencia de Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y Lechuga de agua (Pistia stratiotes) en la remoción de la DBO5 de las aguas residuales municipales del distrito de Chota, 2020.”

Https://Repositorio.Unach.Edu.Pe/Server/Api/Core/Bitstreams/393f7bf3-C186-4b83-8e40-E1cc8dc8a6b0/Content.

Borda Luna, B. E., Chulluncuy Julcarima, L. de J., Montes Granados, N. J., Inga Caja, M. A., Veliz Meza, M. N., Barbaran Abregu, R. A., Laos Wenseslao Vasquez Limaylla, & Muñoz Hermitaño, J. Z. (2023). Evaluación de macrofitas Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en la neutralización de pH y reducción de sólidos en suspensión de aguas residuales Pichanaqui, Junín (Perú). Yotantsipanko, 3(1). https://doi.org/10.54288/yotantsipanko.v3 i1.28.

Calvanapón-Alva, F. A., Cardenas Leon, R. M., Cardenas Rodriguez, K. J., Llaque- Fernández, G. I., Ponce Moreno, M. C., & Villar Quiroz, J. C. (2023). Fitorremediación con Eichhornia Crassipes y Lemna Minor L. en Aguas Contaminadas con Metales Pesados – Trujillo - Perú. https://doi.org/10.18687/leird2023.1.1.442.

Cárdenas Torrado, G., & Molina Pérez, F. J. (2022). Alternativas para tratar lodos originados en sistemas de tratamiento de aguas residuales: una revisión. Ingeniería, 27(3). https://doi.org/10.14483/23448393.17945

Cárdenas, E., Allende, Z., Ferreira, M., Velázquez, A., & Vogt, C. (2023). Estudio de la capacidad depuradora de Pistia stratiotes L. en el tratamiento de aguas residuales generados en el Laboratorio de Efluentes de FACEN- UNA. Reportes Científicos de La FACEN, 14(1). https://doi.org/10.18004/rcfacen.2023.14.1.70

Checa-Artos, M., Barcos-Arias, M., Sosa-Del Castillo, D., Vanegas, M. E., & Ruiz- Barzola, O. (2023). Fitorremediación de cinco productos farmaceúticos registrados como contaminantes emergentes en medio acuoso empleando la especie Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes). Bionatura, 8(1). https://doi.org/10.21931/rb/2023.08.01.18

Diéguez Santana, K. (2020). Impacto ambiental de la operación del Centro de faenamiento de la ciudad de Puyo, Pastaza, Ecuador. Prospectiva, 18(1). https://doi.org/10.15665/rp.v18i1.2101.

Duran, M. B. E. (2023). Fitorremediación con Eichhornia crassipes en aguas residuales del cantón Jipijapa, Ecuador. Https://Rias.Unesum.Edu.Ec/Index.Php/R evista/Issue/View/12/18.

Larramendi Benítez, E. M., Millán Verdecia, G. M., & Plana Castel, M. A. (2021). Escasez y Contaminacion del agua, realidades del siglo XXI. Editorial Ciencias Médicas (ECIMED), 60(259).

Manrique-Cáceres, J., Rurush Asencio, R., & Castillo Picón, J. (2024). Exportaciones, Inversión y Empleo y su Relación con el Crecimiento Económico del Perú, 1980 – 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2530–2546. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.212

Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 249–273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135

Fernández, A. (2023). The Social Impact of Independent Audiovisual Production in the Age of social media: A Case Study in Zamora, Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 161–180. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.42

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Meza, O. (2022). Evaluación de la remoción del Manganeso de aguas superficiales para abastecimiento en zonas rurales utilizando la planta macrófita Eichhornia crassipes (Mart.) Solms-Laubach, conocida como Jacinto de Agua. Https://Manglar.Uninorte.Edu.Co/B itstream/Handle/10584/10954/2599 8947.Pdf?Sequence=1&isAllowed=y.

Norma Técnica Ecuatoriana Instituto Ecuatoriano de Normalización 1106. (2013). AGUAS. DETERMINACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO. In

https://www.insistec.ec/images/insistec/02-cliente/07- descargas/NTE%20INEN%201106%20-%20AGUAS.%20DETERMINACI%C3%93N%20DE%20OX%C3%8DGENO%20DISUELTO.pdf.

Pagoray, H., & Ghitarina, G. (2020). The use of aquatic plants as organic absorbent in coal mining void used for aquaculture. AACL Bioflux,13(2).

Qayoom, I., & Jaies, I. (2023). Phytoremediation potential of macrophytes against heavy metals, nitrates and phosphates: A review. Environment Conservation Journal, 24(1). https://doi.org/10.36953/ECJ.12102318.

Quishpe-López, J., Lliguicota-Guarquila, J., Sarduy-Pereira, L., & Diéguez-Santana, K. (2020). Cleaner production as a strategy for the valorization (eco- efficiency) of the slaughterhouse, Puyo, Pastaza, Ecuador. Revista Científica de La UCSA, 7(3). https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2020.007.03.059.

Tejada Tobar, C., Paz Astudillo, I. C., Acevedo Correa, D., Espinosa Fortich, M., & López Badel, C. (2020). Adsorción de cromo (VI) y mercurio (II) en solución utilizando jacinto (Eichhornia crassipes). Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial, 19(1). https://doi.org/10.18684/bsaa.v19.n1.2021.1563.

Torres, S. (2020). Análisis físico - químico e influencia de los minerales disueltos en el sabor del agua potable, de las principales plantas de tratamiento de Quito.

Https://Ingenieria.Ute.Edu.Ec/Enfoqueute/Public/Journals/1/Html_v11n4/Art006. html#:~:Text=En%20cuanto%20a%20los%20dem%C3%A1s,15%20UCA%20(Unidades%20de%20color, 11, 57–70.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-02-28
Cómo citar
Ledesma Acosta , R. D., & José Aníbal, C. B. (2025). Eficacia de fitorremediación de las especies Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes en las aguas de la subcuenca del río Pinto, de la Amazonía ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 6624-6635. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16362
Sección
Ciencias Sociales y Humanas