Edadismo y el principio de igualdad en el mercado laboral peruano

Palabras clave: derechos, edadismo, igualdad, laboral

Resumen

El objetivo Principal se ha centrado en analizar si el edadismo vulnera el principio de igualdad de las personas adultas mayores en el mercado laboral peruano, asimismo, la metodología se sumergió en un enfoque cualitativo, tipo básico y diseño de teoría fundamentada, siendo su instrumento la guía de entrevista, como resultado obtuvo que la discriminación por edad, genera una violación directa al principio de igualdad, presente en la Constitución Peruana de 1993, concluyendo que el edadismo ha vulnerado gravemente el principio de igualdad de las personas adultas mayores en mercado laboral peruano, ya que consolida su exclusión a través de estereotipos negativos y prácticas discriminatorias que no tienen fundamento objetivo, legal, ni proporcional: aunque existen normativas como la Ley N.º 28518 que prohíben este tipo de discriminación, su aplicación es ineficaz y termina favoreciendo intereses económicos por encima de los derechos laborales de este grupo etario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acemoglu, D., Mühlbach, N. S., & Scott, A. J. (2022). The rise of age-friendly jobs. Scopus - Journal of the Economics of Ageing, 23, 1–13. https://doi.org/10.1016/j.jeoa.2022.100416

Alegre Brítez, M. Á. (2022). Aspectos relevantes en las técnicas e instrumentos de recolección de datos en la investigación cualitativa. Una reflexión conceptual. Scielo - Población y Desarrollo, 28(54), 93–100. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2022.028.54.093

Arias Gonzales, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y Metodología de la Investigación. In Enfoques Consulting (Ed.), Enfoques Consulting (Primera Edición).

https://www.researchgate.net/publication/352157132

Arrow, K. (1971). The Theory of Discrimination. DataSpace, 4. http://arks.princeton.edu/ark:/88435/dsp014t64gn18f

Bachelet, M. (2021). Personas mayores y los derechos humanos. UN. https://web.test.ohchr.un-icc.cloud/es/older-persons

Becker G. S. (1971). The Economics of Discrimination. JSTOR, 82(326), 788–790.

https://doi.org/doi.org/10.2307/2230052

Bonet Collazo, O., Mazot Rangel, A., Casanova González, M., & Cruz Pérez, N. R. (2023). Medisur. Scielo - MediSur, 21(1), 274–288.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000100274&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Bravo, G., Fuentes-García, A., Arriagada, M., & Castellucci, H. (2024). Methodological considerations in the study of perceived discrimination at work and its association with workers health and occupational outcomes: A scoping review | Consideraciones metodológicas en el estudio de la discriminación laboral percibida y su as. Scopus - Medwave, 24(4).

https://doi.org/10.5867/medwave.2024.04.2910

Butler, R. N. (1969). Age-Ism: Another Form of Bigotry. The Gerontologist.

https://academic.oup.com/gerontologist/article-abstract/9/4_Part_1/243/569551

Calvo, P. (2022). Una ética de la investigación en el marco de las éticas aplicadas. Scielo - Veritas, 52, 29–51. https://doi.org/10.4067/S0718-92732022000200029

Chang, E. S., Kannoth, S., Levy, S., Wang, S. Y., Lee, J. E., & Levy, B. R. (2020). Global reach of ageism on older persons’ health: A systematic review. Plos One - National Library of Medicine, 15(1), 1–24. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0220857

Chappuis Cardich, J. (1994). La igualdad ante la Ley. Themis - Revista de Derecho, 29, 15–21.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11457

Confederación empresarial de Madrid. (2022). Las relaciones laborales en 2022. E l reto de la estabilidad. CEOE, 1–76. https://jurisprudencia.sedetc.gob.pe/sistematizacion-jurisprudencial/busqueda/

Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política del Perú de 1993. SPIJ.

https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H682678

Congreso de la República. (2004). Ley Orgánica del Tribunal Constitucional - LEY N.o 28301. TC, 1–8. https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2018/09/ley_organica-1.pdf

Congreso de la República. (2005). Ley N.° 28518 - Ley sobre modalidades formativas de trabajo. Diario Oficial El Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28518.pdf

Congreso de la República. (2014). Ley Universitaria N.° 30220. MINEDU.

https://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria_04_02_2022.pdf

Corte Superior de Justicia de Lima. (2020). Exp. N° 17929-2016-0-1801-JR-LA-05. CSPJ, 1–80.

https://cej.pj.gob.pe/cej/forms/busquedaform.html

Corte Suprema de Justicia de la República. (2019a). Casación Laboral N.o 5279-2018 La Libertad. CSJR, 1–13. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/03/Casación-Laboral-5279-2018-La-Libertad-LP.pdf

Corte Suprema de Justicia de la República. (2019b). Casación Laboral N.o 12783-2017 LIMA. CSJR.

https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/04/Casacion-Laboral-12783-2017-Lima-LP.pdf

Cuentas, R. (2024). Reflexiones sobre el edadismo en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Revista PUCP. https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/reflexiones-sobre-el-edadismo-dia-mundial-conciencia-abuso-y-maltrato-en-la-vejez/

De la Espriella, R., & Gómez Restrepo, C. (2020). Teoría fundamentada. Scielo - Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127–133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002

Díaz Llanos, M. del P. (2020). Propuesta de medidas jurídicas para la reinserción y permanencia laboral del adulto mayor en las políticas públicas peruanas. Dialnet - IUS: Revista de Investigación de La Facultad de Derecho, 9(2), 18–39. https://doi.org/10.35383/ius-usat.v9i2.449

Elvira Zorzo, M. N., & Santos Velandia, J. C. (2024). Edadismo: La discriminación en las empresas. CIPSICO. https://cipsico.org/ponencia/edadismo-la-discriminacion-en-las-empresas/

Estrada Goic, C., Oyarzún Oyarzún, Y., Huaquin Ulloa, C., & Gallardo Cuadra, I. (2024). Equality or equity? Perception of rules of non-discrimination in old age | ¿Igualdad o equidad? Percepción de normas de no discriminación de la vejez. Scopus - Revista Espanola de Geriatria y Gerontologia, 60(1). https://doi.org/10.1016/j.regg.2024.101569

Facio Montejo, A. (1996). El principio de igualdad ante la ley. PJ.

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/a8106d0043f7e38a8281a7009dcdef12/3.+El+principio+de+igualdad+ante+la+ley.pdf?MOD=AJPERES

Fernández Bedoya, V. H. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. ResearchGate - Espí¬ritu Emprendedor TES, 4(3), 65–76. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207

Fernández Fígares, D. (2023). Valores filosóficos para los mayores. Efinge.

https://www.revistaesfinge.com/2023/11/valores-filosoficos-para-los-mayores/

Flores Urbano, G. A., & Aballe Pérez Víctor C. (2021). Líneas de investigación que deben adoptar las universidades ecuatorianas para resolver problemas de la sociedad.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000200009

Fundación HelpAge Internacional España. (2022). La discriminación de las personas mayores en el ámbito laboral. https://www.helpage.es/wp-content/uploads/2022/10/Informe-HelpAge-2022_-La-discriminacion-de-las-personas-mayores-en-el-ambito-laboral.pdf

Fundación Pasqual Maragall. (2024). Edadismo hacia las personas mayores: qué es y cómo combatirlo. FPMARAGALL. https://blog.fpmaragall.org/edadismo-que-es

Gallo, M. (2021). Los derechos de los ancianos: un camino a seguir. Clarin.

https://www.clarin.com/opinion/derechos-ancianos-camino-seguir_0_ogbVSN1a1.html?srsltid=AfmBOopf3nAXsxpAd8prIgutCkcQ5vZDjOGyIS7eQZWpnByvgJ05_W_w

González García, V., Chávez García, C. L., Girón Castillo, J. E., Reyes Cedeño, B., & Sosa Tinoco, E. (2024). Combatir el edadismo: conciencia y mejores prácticas en la atención de salud de personas mayores. Gaceta Médica de México, 160(3).

https://doi.org/10.24875/GMM.24000156

Greenberg, J. P. T. y S. S. (1986). The Causes and Consequences of a Need for Self-Esteem: A Terror Management Theory. SSSP, 190–212. https://doi.org/doi.org/10.1007/978-1-4613-9564-5_10

Herrera Masó, J. R., Calero Ricardo, J. L., González Rangel, M. Á., Collazo Ramos, M. I., & Travieso González, Y. (2022). El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Scielo - Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(1).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2022000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Situación de la población adulta mayor, trimestre enero, febrero y marzo 2024. INEI, 1–50.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6548711/5706764-situacion-de-la-poblacion-adulta-mayor-enero-febrero-marzo-2024.pdf

International Labour Organization. (2009). Universal Declaration of Human Rights. OIT, 1–38.

https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@sro-san_jose/documents/publication/wcms_180458.pdf

Ita Sarrin, D. L. E. (2020). Diseño de historias ilustradas contra la discriminación por edadismo para evitar el aislamiento social [USIL].

https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/8780a27e-6523-4694-8a4b-402659b0800e/content

Levy, B. (2009). Stereotype Embodiment: A Psychosocial Approach to Aging. APS - Association for Psychological Science, 18(6). https://doi.org/doi.org/10.1111/j.1467-8721.2009.01662.x

Marañón Cardonne, T., Oropesa Roblejo, P., Vaillant Lora, L., Cárdenas Godefoy, Z., & Mastrapa Cantillo, K. (2020). Fundamentación teórica del proceso de formación científico-investigativa del investigador clínico. Scielo Humanidades Médicas, 20(3), 550–566.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202020000300550&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Marimin, M., Setyawan, L. T., & Sularto, RB. (2022). Punishment of Illegal Fishing Perpetrators in Indonesia in the Perspective of Equality before the Law. SASI, 28(2), 259.

https://doi.org/10.47268/sasi.v28i2.971

Martínez García, B. (2024). Edadismo en el mundo del trabajo: cuando el mercado penaliza la edad. BMYAsoc. https://www.bmartinez.com.uy/articulos/77/edadismo-en-el-mundo-del-trabajo-cuando-el-mercado-penaliza-la-edad

Mena Rodríguez, J., & Guerra Coronel, M. (2023). Análisis de los derechos constitucionales de los adultos mayores y su protección económica en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 219–229. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1706

Morgan Canales, A. M. (2021). Interpretación y metodología jurídica: iuspositivismo y hermenéutica. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/437985/retrieve

Moscoso Loaiza, L. F., & Díaz Heredia, L. P. (2018). Aspectos éticos en la investigación cualitativa con niños. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 51–67. https://doi.org/10.18359/RLBI.2955

Nájar Becerra, C. A. (2023). Contratación laboral de adultos mayores en el Perú: El derecho a la igualdad como solución a la crisis de seguridad social que se avecina. SPDTSS, 27, 323–345.

https://laborem.spdtss.org.pe/index.php/laborem/article/view/41/97

Nikken, P., Buergenthal, T., Cisneros, M., Reina, C. R., Piza, R., & Nieto, R. (1984). Opinión Consultiva OC-4/84. CIDH. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_04_esp.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2021). Ageism is a global challenge: UN / El edadismo es un desafío global, dice ONU. OMS. https://www.who.int/es/news/item/18-03-2021-ageism-is-a-global-challenge-un#:~:text=El%20edadismo%20se%20produce%20cuando,institucionales%20que%20perpet%C3%BAan%20creencias%20estereotipadas.

Organización Panamericana de la Salud. (2022). World report on ageism. PAHO - Iris.

https://doi.org/10.37774/9789275324455

Ortega, C. (2023). Entrevista cualitativa: Qué es y cómo realizarla. QuestionPro.

https://www.questionpro.com/blog/es/entrevista-cualitativa/

Phelps, E. S. (1972). The Statistical Theory of Racism and Sexism. JSTOR, 62(4), 659–661.

https://www.jstor.org/stable/1806107

Pineda Gonzales, J. A. (2019). La consideración jurídica del adulto mayor y su problemática en el Perú. Dialnet - Revista Derecho, 3(5), 61–78.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7605965.pdf

Pizzorusso, A. (1977). Delle fonti del diritto: art. 1-9. In Zanichelli e Roma Società Editrice del Foro Italiano (Ed.), Zanichelli e Roma Società Editrice del Foro Italiano (Prima edizione, Issue 1).

https://www.libreriantiquaria.com/it/catalogo/diritto/storia-del-diritto/18260-delle-fonti-del-diritto-art-1-9.html

Poder Judicial. (2022). Poder Judicial insta a entidades públicas a priorizar pago de sentencias a favor de personas adultas mayores. PJ. https://www.gob.pe/institucion/pj/noticias/648738-poder-judicial-insta-a-entidades-publicas-a-priorizar-pago-de-sentencias-a-favor-de-personas-adultas-mayores

Presidencia de la República. (1997). Decreto Legislativo N.° 728. Diario Oficial El Peruano.

https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=35

Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Redalyc.

https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/html/

Rodríguez M. (1979). El principio de igualdad y las relaciones laborales. Dialnet - Revista de Política Social, 121, 381–414. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2494663

Rodríguez Martínez, A., Pérez Villar, J., Ortega Expósito, T., Martínez Salvador, M., & Escribano Pérez, M. (2023). Edadismo y políticas públicas. Gerontologist, 9(4), 243–246.

https://ciberindex.com/index.php/pd/article/view/e3830c/e3830c

Román Armijos, R. A., & Velásquez Espinoza, G. E. (2024). La vulneración y discriminación al Derecho al Trabajo de las personas adultas mayores, una mirada a la realidad ecuatoriana. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3).

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2139

Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N1.2021.400

Tapia Vásquez, L. M. (2020). Análisis de la Ley N° 30490 y sus efectos en el adulto mayor en situación de calle del distrito de Chiclayo.

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8801/Tapia%20Vásquez%20Lilia%20Marina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torres Haro, M. J. (2022). Edadismo y género en el mercado laboral: Visibilizando el “edesánimo” [Escuela Internacional de Doctorado - Almería].

https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/14078/01.%20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

United Nations. (2023). The Sustainable Development Goals Report 2023. UN. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023.pdf

United Nations. (2024). Peru: Turn policy into practice to uphold the rights of older persons, says UN expert. UN. https://www.ohchr.org/en/press-releases/2024/03/peru-turn-policy-practice-uphold-rights-older-persons-says-un-expert

Yaya Hidalgo, M. A. (2022). Análisis Dogmático del Delito de Discriminación Frente al Derecho a la Igualdad en el Distrito Judicial de Arequipa, 2021 [Universidad Cesar Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/109073/Yaya_HMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado
2025-02-28
Cómo citar
Quispe Cruz, E. R., Dávila Vargas , A., Cambar Mallqui, R. E., & Balbin Arias, J. L. (2025). Edadismo y el principio de igualdad en el mercado laboral peruano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 6691-6721. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16365
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a