Prácticas Didácticas para el Apoyo Psicopedagógico en la Asignatura de Pedagogía de la Educación del Primer Semestre de la Carrera de Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí

Palabras clave: apoyo psicopedagógico, estrategias pedagógicas, educación inclusiva, necesidades educativas, prácticas didácticas

Resumen

El artículo analiza las prácticas didácticas para el apoyo psicopedagógico en la asignatura de Pedagogía de la Educación, dirigida a los estudiantes de primer semestre de la Carrera de Educación en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. El objetivo principal fue examinar cómo estas prácticas influyen en el aprendizaje de los estudiantes, utilizando una metodología no experimental con enfoque cuantitativo. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a 107 alumnos, diseñado en una escala de Likert, para evaluar su percepción sobre la efectividad de las estrategias pedagógicas empleadas. Los resultados indicaron que el 91% de los estudiantes considera que las prácticas didácticas favorecen su comprensión de los temas tratados, mientras que el 89% valora positivamente el apoyo psicopedagógico recibido, lo que sugiere un impacto positivo en su desempeño académico. Además, el 94.4% de los encuestados apreció la incorporación de tecnología en las clases, viendo esto como un medio eficaz para enriquecer el aprendizaje. Las conclusiones resaltan la importancia de mantener un enfoque integral en la educación que abarque tanto el aspecto académico como el bienestar emocional de los estudiantes, destacando que más del 92% se siente apoyado por sus docentes. Se enfatiza la necesidad de seguir innovando en las metodologías de enseñanza y en la formación continua de los educadores para optimizar el diseño de un proceso educativo inclusivo y de calidad en contextos diversos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Achaval, C., & Olivieri, A. (2021). Una mirada psicopedagógica de las escuelas (en tiempos de Covid-19): ¿hay lugar para la inclusión? Universidad Provincial de Córdoba.
Alcívar, A. (2022). El diagnóstico psicopedagógico y el comportamiento infantil: Estudio de caso. Revista Horizontes, VI(22), 129-148. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.313
Arias, A. (2021). Propuesta de intervención psicopedagógica para la inclusión de estudiantes de básica primaria con discapacidad intelectual de una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre. Universidad Pontificia Bolivariana.
Arroyo, Y., Espín, L., Andrade, J., & Mayorga, M. (2024). Intervención de estrategias psicopedagógicas en problemas de atención a estudiantes de 4to año de Educación General Básica EGB. Revista 593 Digital Publisher, IX(1), 5-29. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2258
Baquerizo, J., Torres, L., Chiluisa, J., & Castro, W. (2024). Enfoques psicopedagógicos para mejorar la atención en el contexto escolar. Revista 593 Digital Publisher, IX(4), 42-66. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4-1.2645
Barilá, M. (2021). Espacio de prácticas psicopedagógicas. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
Buitrago, D. (2024). Evaluación psicopedagógica de los roles y las experiencias docentes en las prácticas educativas inclusivas colombianas. Revista Páginas de Educación, XVII(2), 316-338. https://doi.org/10.22235/pe.v17i2.3675
Campozano, M. (2020). Estrategias psicopedagógicas y su relación en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los niños con discapacidad intelectual. Universidad Politécnica Salesiana.
Castillo, G., Sailema, J., Chalacán, J., & Clava, A. (2022). El rol docente como guía y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, VI(6), 139-171. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4409
Guzmán, J. (2021). Aportaciones de las Buenas Prácticas de enseñanza para el mejoramiento docente en Educación Superior. Revista Universidad Nacional Autónoma de México, XXIX(111), 131-158. https://doi.org/10.14507/epaa.29.3906
Herrera, J., & Guevara, G. (2022). El diagnóstico posicopedagógico: De la clasificación del estudiantado a la identificación de baerreras para el aprendizaje y la participación. Revista Electrónica Educare, XXVI(1), 443-463. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03
Leyva, V., Aguilar, L., & Collada, Y. (2023). La caracterización psicopedagógica como herramienta para la atención a educandos con necesidades educativas especiales. Revista EduSol, XXIII(83), 161-195. https://doi.org/10.5927/4015
Mauro, M. (2021). La intervención del psicopedagogo, que posibilita restablecer la relación pedagógica en contexto de vulnerabilidad en una escuela de Ingeniero Budge. Universidad UFLO.
Paredes, G., Pullas, J., & Tabares, X. (2024). Estrategias de intervención psicopedagógica para estudiantes con problemas conductuales. Revista 593 Digital Publisher, IX(1), 173-186. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2270
Párraga, L., Toala, L., Pazmiño, M., & López, K. (2024). Estrategias para la Intervención Psicopedagógica en el Aula. Revista Cienciamatria, X(1), 216-235. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1233
Quintanilla, M. (2023). Prácticas de estrategias psicopedagógicas basados en neuroaprendizaje. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Ricci, C. (2021). Condición epistemológica de la psicopedagogía iberoamérica entre los años 2000 y 2020: Una revisión sistemática. Revista Psicología Unemi, VI(11), 46-69.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp46-69p
Rojas, A. (27 de Agosto de 2020). La orientación psicopedagógica en el contexto educativo. Universidad Metropolitana:
https://repositorio.umet.edu.ec/bitstream/67000/117/1/La%20orientacion%20psicopedagogica%20en%20el%20contexto%20educativo.pdf
Suárez, A., Sánchez, A., Hernández, A., Pérez, B., Cruz, C., Pérez, C., & García, E. (22 de Diciembre de 2020). Guía de intervención psicopedagógica para estudiantes con necesidades educativas de apoyo específico: Aplicada desde la virtualidad. Universiad Abierta para Adultos: https://rai.uapa.edu.do/bitstream/handle/123456789/1236/Guia%203-%20NEE-%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tomalá, M. (2023). Estrategias psicopedagógicas para mejorar el aprendizaje de la matemática en un estudiante con discapacidad intelectual. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Valarezo, A., Gonfiantini, V., & Sánchez, F. (2022). Concepciones pedagógicas y actitudes sobre la inclusión de estudiantes universitarios con necesidades educativas específicas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, VII(14), 223-256. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i14.1861
Ventura, A. (2023). Dificultades de aprendizaje y psicopedagogía: Una perspectiva estilística. Revista Conicet, XI(5), 69-93. https://doi.org/10.1069/6378
Zambrano, M., & Navarrete, Y. (2023). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes con necesidades educativas especiales de Educación General Básica. Revista Estudios del Desarrollo Social, XI(2), 101-125. https://doi.org/10.1609/633
Publicado
2025-03-01
Cómo citar
Tuárez Bravo , H. M., Guerrero Alcívar, H. A. G. A., Ávila Parrales, R. A., & Morán Lozano, N. S. (2025). Prácticas Didácticas para el Apoyo Psicopedagógico en la Asignatura de Pedagogía de la Educación del Primer Semestre de la Carrera de Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 7102-7129. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16388
Sección
Ciencias Sociales y Humanas