Organización Horizontal del Estado Peruano y su Impacto en la Gestión Pública

Palabras clave: organización horizontal, gestión pública, impacto social

Resumen

El Estado peruano y los estados del mundo funcionan bajo el sistema de organización vertical, lo cual ha sumergido en una profunda crisis la gestión pública, ha convertido a la burocracia en un obstáculo para la prestación de servicios, eficientes y eficaces a los usuarios y a su vez ha convertido al propio estado en una traba para el desarrollo y crecimiento económico de estos Países. Cualquier reclamo como parte de una gestión en el sector público o la solicitud de un servicio que se realiza en cualquier institución Pública genera un cuello de botella debido a la organización vertical que regula la función de las entidades públicas. Asimismo, el costo del servicio prestado resulta demasiado oneroso para el estado debido al tiempo y la lentitud con que se resuelven estos actos administrativos y el acto resolutivo se emite en algunos casos cuando el usuario ya falleció o su negocio quebró. Con la implementación del sistema de la organización horizontal, la gestión pública se convierte en un instrumento funcional ágil y sencillo, los costos son mínimos, por cuanto a este tipo de organización se asigna en cada nivel la responsabilidad y la autoridad legal suficiente, para resolver los actos de reclamo y la prestación de servicio en forma eficiente, en tiempo oportuno y con eficacia. Este planteamiento concuerda con el artículo publicado por Boscán, G. y Gálvez. (2017), sobre la determinación de un modelo relacional entre las teorías existentes para comprender el ejercicio de la gestión en las organizaciones públicas. Las encuestas realizadas en las unidades de análisis, bajo el enfoque, si implementando el modelo de organización Horizontal, se logrará una gestión pública ágil, eficiente y eficaz a favor de los usuarios, se obtiene como respuesta que el 90.8% está de acuerdo y el porcentaje menor rechaza la hipótesis planteada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Brume, M. (2019), Estructura Organizacional-Sello Editorial: Institución Universitaria Itsa (978-958-52221)
Boscán, G. y Gálvez, G. (2017), “Las organizaciones públicas desde las perspectivas institucional y capacidades dinámicas
Criado, M. (2018), “Caracterización de modelos de cooperación entre organizaciones como base para la obtención de estructuras flexibles y competitivas”. Tesis doctoral. Madrid.
Champagnat. (2002). Gestiópolis. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/lasorganizaciones-horizontales/ESTRUCTURAORGANIZATIVAHORIZONTAL De la Rosa, A. (2002). Teoría de la organización y nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Revista Administración y organizaciones, 8 (No. 4), pp. 13-44.
Eco, U. (2021), El gran desafío de los próximos años será construir herramientas capaces de filtrar la sobrecarga informativa.
Edenred, (2018), https://www.edenred.es/blog/tipos-de-organizaciones-de-los-trabajos-verticales y horizontales-y-planas/ Firmamento.
Santiago Flores, C. A., Solís Peralta, F. M., & Huerta Patraca, G. A. (2024). El Autorretrato como Estrategia Socioemocional para Fortalecer el Autoconcepto en Alumnos de Bachillerato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 136–154. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.204
Nanguce López , M., & Sierra Ramírez, J. A. (2024). Funcionalidad familiar y depresión en adultos mayores con diabetes. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 378–391. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.101
Tovar Cuevas, J. R., Portilla-Yela, J., Burbano Pantoja, V. M., & Valdivieso Miranda, M. A. (2024). Factores asociados al desempeño en el primer curso de matemáticas para estudiantes universitarios. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 316–349. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.110
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
García, G. (2016), el rol de la gestión del conocimiento en el proceso de modernización de la gestión pública peruana.
Huebsch, R. (2018). La Voz de Houston. Recuperado el 20 de Julio de 2018, de
https://pyme.lavoztx.com/la-estructura-vertical-vs-la-estructura-horizontal-en-unaorganización-7448.html
Hidalgo, I. 2021), Como está organizado el estado peruano/ Conflictos políticos
Letter, T. 2,000), Las Organizaciones Horizontales y las nuevas realidades de la gerencia- Webprofit-lda.
Mejía, O. y Casquete, N. (2019), “Estructura Organizativa Horizontal”
Ostroff, F. (2016), La Organización Horizontal- Editorial -Oxford University Prees.
Wright, J. (2018). Recuperado de https://www.cuidatudinero.com/13117251/la-estructura-organizativa-vertical-y-lahorizontal
Rivas, L. (2002). Nuevas Formas de Organización. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232002000100001
Rivas, L. (2017), “Nuevas Formas de Organización
Sánchez, J. (2002). Gestión pública y governance. Toluca, México: Instituto de Administración Pública del Estado de México.
Thomas, L. 2016), Las instituciones y/o organizaciones tienen como misión obtener el beneficio deseado entregando el máximo valor (producto o servicio) a sus usuarios.
Publicado
2025-03-04
Cómo citar
Vargas Rubio, C. E., Gallardo Mansilla, C. F., Rosales León, T. F., Patricio Aparicio, S. S., & Dávila de Sotomayor, S. B. (2025). Organización Horizontal del Estado Peruano y su Impacto en la Gestión Pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 7719-7749. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16438
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a