Generación de Empleo Sostenible, Creación del Banco del Estudiante Universitario

Palabras clave: Generación de empleo sostenible-BANDEU

Resumen

Desde los inicios de la educación superior en el mundo, en ningún País ha existido y aún no existe iniciativa para la creación de una institución financiera que atienda las necesidades económico-financieras de los estudiantes universitarios, para costear sus estudios y generar puestos de trabajo. En el Perú, existe una población de 1´600,000 estudiantes universitarios entre las universidades públicas, privadas, Institutos Tecnológico, Pedagógicos, Centros Educativos Técnico Productivos y en Escuelas Superiores de Formación Artística, en pre grado, posgrado de los cuales aún no han logrado culminar sus estudios un 20% y no pueden obtener el grado o título profesional un 40%, la deserción de estudiantes es del 18,6%, debido a la imposibilidad de continuar con sus estudios debido a la falta de recursos económico financieros para el pago de sus pensiones, matrícula y otros gastos inherentes. Los objetivos que se propone lograrán se configura en la generación de empleo sostenible con la creación del banco nacional del estudiante universitario, cuyos accionistas serán los mismos alumnos, cuyo fin es dar solución a las demandas económico financieras de estos estudiantes. Con la creación del banco de la nacional del estudiante universitario bajo el régimen privado, se podrá dar solución al financiamiento de la educación superior y la generación de empleo sostenible en el Perú, por cuanto esté la investigación concuerda con el artículo publicado por Domínguez, J. (2018) y con la opinión de los directores del Banco Central de Reserva y los miembros de la asociación nacional de bancos –ASBANC, que en un 86% están de acuerdo con la hipótesis principal de esta investigación. Los estudiantes universitarios, apuestan por el reto de tener su propio banco, como solución a su problema económico financiero y la creación de puestos de trabajo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

González, M (2,000), en su investigación titulada “Financiamiento de la Educación Superior.
Gutiérrez, C (2010), En su tesis titulada “Políticas de Financiación de la Educación Superior: Análisis teórico y formulación de una propuesta para Colombia”
Hidalgo, M. (1999), Un análisis del impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral- Empleo del Futuro
OIT, (2019), Trabajar para un futuro más prometedor – Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra: OIT, 2019
PARODI, C. (2008), En su trabajo titulado “Financiamiento Universitario, Teoría y propuesta de reforma para el Perú”
PRONABEC, (2019), Tiene como finalidad y Objetivos.
UNESCO, (2011), en su tesis titulado” Educación Superior y Sociedad
UNESDOC; (2012), Educación para el Desarrollo Sostenible; recopilación ,53. p Salmi, J. (1996): Opciones para reformar el financiamiento de la enseñanza superior, en La Educación Superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe, Tomo II, Ediciones Cresalc/Unesco.
Tumi, J. (2015), en su investigación titulada, “El programa trabaja Perú y la generación de empleo social inclusivo”.
Motta Bustos , M. E., Sosa Quiñonez , M. C., & Naranjo Corría , R. (2024). Analysis of the Principal Factors that Affect the English Language Learning Process of 8th-Grade Students. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 421–442. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.109
Flores Hidalgo, J., & Zambrano Rosado, C. A. (2024). Manejo de la vía aérea en pacientes con trauma facial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 198–207. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.85
Motta Bustos , M. E., Sosa Quiñonez , M. C., & Naranjo Corría , R. (2024). Analysis of the Principal Factors that Affect the English Language Learning Process of 8th-Grade Students. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 421–442. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.110
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Domínguez, J. (2018), En su artículo titulado “El financiamiento de la educación superior “, Unidades EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación ISSN 1390-9150/ Vol. 5 / Nro. 4 / octubre-diciembre / Año. 2018 / p. 404-420
Banco Mundial. (16 de Abril de 2020). Perú Panorama general. Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). (2015 - 2019). Perú: Reporte de indicadores de inclusión financiera de los sistemas financiero, de seguros y de pensiones. Lima.
José Adolfo Quisocala Condori (2019) Banco del Estudiante: una solución financiera y sustentable para erradicar la pobreza; Yunus & Youth
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS). (2017). Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura. Lima: Departamento de Análisis de Microfinanzas - Superintendencia Adjunta de Estudios.
World Bank Group. (2020). Global Economics Prospects.
Publicado
2025-03-06
Cómo citar
Vargas Rubio , C. E., Rosales León, T. F., Dávila de Sotomayor, S. B., Gallardo Mansilla, C. F., & Patricio Aparicio, S. S. (2025). Generación de Empleo Sostenible, Creación del Banco del Estudiante Universitario. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 8173-8203. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16469
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a