Análisis de las estrategias de marketing digital para la promoción de ofertas académicas universitarias
Resumen
Este artículo realiza un análisis de las estrategias de marketing digital utilizadas por dos universidades ecuatorianas: la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET) y la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Se examinan las diversas tácticas empleadas por ambas instituciones, incluyendo el uso de redes sociales, sitios web institucionales, contenido multimedia y publicidad en línea, con el objetivo de atraer a estudiantes potenciales y promocionar sus programas académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales, proporcionando insights valiosos para la mejora continua y la innovación en el ámbito del marketing educativo.
Descargas
Citas
Anaya, R., Castro, M., & Gonzales, J. (2019). Estrategias digitales y su impacto en la intención de compra. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 21(2), 246-265.
https://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/4038/pdf
Bricio, K., Calle, J., & Zambrano, M. J. (2018). Las habilidades digitales en el desarrollo de la generación Z y su impacto en la educación superior en Ecuador. Revista Científica Ecociencia, 5(4), 1-21.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000400103
Chaves, E. (2023). Implementación de mercadeo digital en la incentivación de procesos de educación continua. Revista de Ciencias Económicas, 41(1), 147-162.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322024000100147&lang=es
Enders, J. (2015). Una "carrera armamentista" en la academia: los rankings internacionales y la competencia global para crear universidades de clase mundial. Scielo.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602015000400005&lang=es
López-Barrera, A. J., & Esteves-Fajardo, Z. I. (2022). El marketing digital educativo. Un aporte innovador para gestión educativa. CIENCIAMATRIA, 8(1), 64-70.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8330781.pdf
Moreno, S. M., & Calderón, D. M. (2017). Análisis de la satisfacción del estudiante universitario: caso de estudio. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 14-27.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-68052017000100014&script=sci_arttext
Pedreschi, R. J., & Nieto, O. M. (2022). El email marketing como estrategia de comunicación en la extensión universitaria de Aguadulce. Centros: Revista Científica Universitaria, 11(2), 243–265.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3099/2761
Puertas-Hidalgo, R., & Carpio-Jiménez, L. (2017). Interacción generada en redes sociales por las universidades categoría A en Ecuador. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 4(1), 53-61.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6040457
Real Academia Española. (n.d.). Universidad. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Recuperado de
https://dle.rae.es/universidad
Román, J., & Vargas, M. (2018). Características de la oferta académica universitaria en las regiones Huetar Norte y Pacífico Central. Informe Estado de la Educación.
Silva Gonzales, L. (2018). Estrategia de marketing digital para mejorar la captación de alumnos en la escuela de administración en la modalidad virtual de la universidad señor de Sipán S.A.C. Universidad Señor de Sipán.
Soto-Montoya, M. (2021). La comunicación en las universidades: estrategias y herramientas para la gestión de la reputación institucional. Revista de Comunicación, 20(1), 1-15.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000600119&lang=es#B13
Derechos de autor 2025 Karla Doménica Naranjo Chérrez , Rosario Génesis Yánez Gutiérrez, Ximena Solange Coyago Loayza, William Stalin Aguilar Galvez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.