El uso de la inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje de la Matemática
Resumen
El presente artículo, tuvo como objetivo principal Analizar cómo la inteligencia artificial (IA) contribuye a la personalización del aprendizaje de la matemática, en la necesidad de aplicar la tecnología en la compresión de una de las más importantes asignaturas que se imparten en todos los niveles educativos. Para el cumplimiento de este objetivo se aplicó una investigación con un enfoque de tipo cualitativo, mediante una revisión bibliográfica exhaustiva utilizando fuentes académicas de amplia confiabilidad investigativa como son: Google, Dialnet, Scielo, Redalyc, etc. Se analizaron más de 20 trabajos los cuales en su mayoría se fundamentaban en una investigación mixta con la finalidad de corroborar los datos biográficos con la ayuda de los cualitativos. Dentro de los principales hallazgos se encuentran que el uso de inteligencia artificial en el aprendizaje matemático reduce los tiempos administrativos de los docentes, permite personalizar las actividades académicas de los alumnos de conformidad con las necesidades de aprendizaje de estos, generando una enorme motivación en los educandos para el trabajo colaborativo e individual. Lo anteriormente expresado permite argumentar que la IA aumenta de una manera significativa el aprendizaje de los educandos en matemática permitiéndoles un aprendizaje a largo plazo, ya que se utilizan los sentidos y todas las habilidades de los estudiantes.
Descargas
Citas
Aguirre, J. I., & Goin, M. M. (2018). Trabajo colaborativo en un entorno virtual para el aprendizaje de Matemática de ingresantes a carreras de Ingeniería: Dificultades y desafíos didácticos. Ciencia, docencia y tecnología, (57), 128-148. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17162018000200006&script=sci_arttext
Bentancor, G., Velázquez, L., & Rosas, P. N. (2024). Inteligencia Artificial para personalizar el aprendizaje de Matemática. Una mirada a un curso de ALEKS para docentes de Educación Media de Uruguay. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (37), e22-e22. https://doi.org/10.24215/18509959.37.e22
Bonilla, A. M., Márquez, J. E. D., Benavides, L. G. R., & Gutiérrez, F. R. A. (2024). Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación matemática. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. https://doi.org/10.26507/paper.3672
Bravo Guerrero, F. E. (2020). Importancia del currículo, texto y docente en la clase de matemática. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 109-120. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.310
Campos, O. A. . (2021). La enseñanza de la matemática y su relación con otras ciencias. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 5(1), 127–134. https://doi.org/10.46954/revistages.v5i1.80
Cárdenas, S. L. A., Balladares, M. A. G., Vargas, M. P. A., Murillo, J. P. F., & Mendoza, E. G. V. (2024). Aplicación de herramientas de chat de inteligencia artificial para mejorar la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas: Un enfoque innovador. Polo del Conocimiento, 9(5), 471-487. https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.7125
Cordero, M. Á. M. (2024). Inteligencia Artificial en el aula: oportunidades y desafíos para la didáctica de la matemática y física universitaria. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa, 4(1), 193-207. https://doi.org/10.51660/ripie.v4i1.154
Coy García, G., Fuel Bermeo, A., Durán Pardo, V., & Coloma Añazco, J. (2024). La inteligencia artificial aplicada a la enseñanza de la matemática. Conocimiento Global, 9(1), 234-242. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.357
Guishca Ayala , L. A., Bernal Parraga, A. P., Martínez Oviedo, M. Y., Pinargote Carreño, V. G., Alcívar Vélez, V. E., Pinargote Carreño, V. L., & Pisco Mantuano, J. E. (2024). Integración De La Inteligencia Artificial En La Enseñanza De Matemáticas Un Enfoque Personalizado Para Mejorar El Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 818-839. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14114
Jiménez Cuesta, I., & García Gutiérrez, M. (2024). Diseño de Algoritmos con Inteligencia Artificial para Mejorar la Enseñanza de Fracciones en Estudiantes de Secundaria Utilizando Python y Google Cola. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4452-4471. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11661
Lopez-Michelini, O. (2024). Influencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje de las matemáticas en la educación superior. CIENCIAMATRIA, 10(2), 717-734. https://doi.org/10.35381/cm.v10i2.1406
Obregón González, L. A., Onofre Baren, C. Y., & Pareja Zapata, E. J. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 8(3), 342-354. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/871
Parra, J. S. P., Torres, I. D. P., & Martínez C. Y. M. (2023). Personalización de recursos para la enseñanza de matemáticas universitarias usando inteligencia artificial. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 16(1), 319-340. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/7904
Pérez, J. S. C., Pérez, J. R. N., & Centurión, A. J. L. (2025). Potencialidades en enseñanza-aprendizaje de matemática usando inteligencia artificial en educación básica latinoamericana: revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(10), 460-478. https://doi.org/10.59659/
Quiroz Rosas, V. (2023). Aplicaciones de Inteligencia Artificial Aliadas en la Enseñanza de las Matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7454-7467. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7498
Rivas, J. P. D., Cevallos, C. D. L. M. M., & Llange, Z. J. N. (2024). Uso de modelos de inteligencia artificial en la optimización de la enseñanza de matemáticas en la educación superior. Reincisol., 3(6), 4334-4355. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4334-4355
Román Cañizares, G. N. . (2024). El Rol de la IA en la Enseñanza de Matemáticas en Entornos Virtuales. Reincisol., 3(6), 2111–2133. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2111-2133
Tóala Zambrano, M. M., Giler Sarmiento, J. A., & Gutiérrez García, J. L. (2024). Las matemáticas y el uso de la inteligencia artificial (IA). UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(3), 16–23. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n3.2024.16-23
Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), 17–34. Recuperado a partir de https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84
Villena Atoche, C. A. ., Calsin Berríos , W. ., Espinoza Gaona , D. I. ., & Rengifo Osorio , J. A. . (2024). Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de problemas matemáticos en el nivel universitario. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45458. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)458
Derechos de autor 2025 Jonathan Gabriel Machuca Almeida , Teresa de Jesús Díaz Alquinga, Flor Aurora Mero Vaca, María Verónica Verdesoto Campaña, Luis Gonzalo Benalcázar Samaniego

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.