La Mola Guna como herramienta para el aprendizaje de la geometría en estudiantes de séptimo grado

Palabras clave: etnomatemática, geometría cultural, mola guna, educación matemática, patrones geométricos

Resumen

Este artículo explora la utilización de la Mola Guna, un textil tradicional del pueblo indígena Guna de Panamá, como una herramienta pedagógica innovadora para el aprendizaje de la geometría. Integrando patrones geométricos complejos y colores vibrantes, las molas no solo capturan la estética cultural, sino que también encarnan principios matemáticos aplicables en el aula. Este enfoque etnomatemático no solo facilita la comprensión de conceptos abstractos a través de medios tangibles y culturalmente ricos, sino que también promueve la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural en la educación matemática. Al implementar metodologías como la investigación-acción y estrategias didácticas diversificadas, este estudio muestra cómo la Mola Guna puede enriquecer significativamente la enseñanza de la geometría, haciendo el aprendizaje más interactivo, relevante y motivador para los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcocer, M. (1998). Investigación acción participativa. En: J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 433-441). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Addison Wesley Longman de México.

Albanese, V., & Perales Palacios, F. J. (2015). Enculturation with ethnomathematical microprojects: From culture to mathematics. Journal of Mathematics and Culture, 9(1), 1-11.

http://hdl.handle.net/10481/35285

Ayranpınar, S. (2018). Giyim modasında kültürel kimliğin örneklerinden; mola aplikeleri. Anadolu Üniversitesi Sanat & Tasarım Dergisi, 8(2). https://doi.org/10.20488/sanattasarim.529203

Choudhary, A. (2023). Adaptation of tribal art of central western india for development of textile product using digital design software. Shodhkosh Journal of Visual and Performing Arts, 4(2). https://doi.org/10.29121/shodhkosh.v4.i2.2023.726

D’Ambrosio, U. (1985). Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathematics. For the Learning of Mathematics, 5, 44-48. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:141770319

Faqih, A., Nurdiawan, O., & Setiawan, A. (2021). Ethnomathematics: Utilization of crock, ladle, and chopping board for learning material of geometry at the elementary school. Indomath: Indonesia Mathematics Education, 4(1), 46-55. https://jurnal.ustjogja.ac.id/index.php/indomath

Faulkner, S. and Mohan, K. (2021). Mayel lyang embodied: ‘tradition’ and contemporary lepcha textiles. Himalaya, 40(2), 97-107. https://doi.org/10.2218/himalaya.2021.6595

Fonataba, Y. (2023). Etnomatemática en tifa yapen como fuente para el aprendizaje de las matemáticas. Hipotenusa Journal of Mathematical Society, 5(2), 132-146.

https://doi.org/10.18326/hipotenusa.v5i2.536

Ida, I. (2023). Aprendizaje de las matemáticas basado en la etnomatemática del batik pandeglang hacia materiales de aprendizaje de transformación de la geometría. Jurnal Visi Ilmu Pendidikan, 15(1), 1. https://doi.org/10.26418/jvip.v15i1.54919

Kafai, Y., Fields, D., Lui, D., Walker, J., Shaw, M., Jayathirtha, G., … & Giang, M. (2019). Stitching the loop with electronic textiles. https://doi.org/10.1145/3287324.3287426

Nst, M. (2024). La importancia de las etnomatemáticas en la educación: una revisión sistemática de la literatura. Actas del ICE, 2(1), 552-557. https://doi.org/10.32672/pice.v2i1.1412

Shahbari, J. y Daher, W. (2020). Aprendizaje de triángulos congruentes a través de las etnomatemáticas: el caso de estudiantes con dificultades en matemáticas. Applied Sciences, 10(14), 4950.

https://doi.org/10.3390/app10144950

Shin, M. and Westland, S. (2017). Digitizing traditional cultural designs. The Design Journal, 20(5), 639-658. https://doi.org/10.1080/14606925.2017.1349725

Yandani, P. y Agustika, G. (2022). Implementación de las etnomatemáticas en videos de aprendizaje de matemáticas para el primer grado de la escuela primaria. Mimbar PGSD Undiksha, 10(2), 326-336. Español: https://doi.org/10.23887/jjpgsd.v10i2.47683

Yuliana, Y., Usodo, B. y Riyadi, R. (2022). La nueva forma de mejorar la alfabetización matemática en la escuela primaria: módulo de etnomatemáticas con educación matemática realista. Al-Ishlah Jurnal Pendidikan, 15(1), 33-44. https://doi.org/10.35445/alishlah.v15i1.2591

Publicado
2025-03-21
Cómo citar
Rodríguez Poveda , C., Peña-González, D., Vásquez, I. D. D., Diaz Bonilla, E., & Sánchez Díaz, D. (2025). La Mola Guna como herramienta para el aprendizaje de la geometría en estudiantes de séptimo grado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11595-11607. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16737
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a