La práctica del ajedrez para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica

Palabras clave: deporte, estudiante de primaria, rendimiento académico, ajedrez

Resumen

El ajedrez es definido como un juego y deporte intelectual en el que se representa una batalla en la que se enfrentan dos reinos, su frecuente práctica trae consigo beneficios, dejando la interrogante, ¿cuál es la influencia de la práctica del ajedrez para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica? El objetivo principal de esta investigación fue analizar la influencia del ajedrez como herramienta para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. Se hizo bajo una metodología de un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptiva, observacional. Se utilizó el método deductivo – inductivo. Según el tiempo y ocurrencia de los hechos es prospectivo y de acuerdo al periodo es transversal. La investigación se desarrolló en la Escuela de Educación Básica Fiscal Joaquín Gallegos Lara del cantón Pichincha de la Provincia de Manabí. La población de estudio estuvo conformada por 24 estudiantes. La muestra fue de 19 estudiante bajo un muestreo intencional. El estudio mostró que la mayoría de los participantes eran mujeres y provenían de familias donde los padres principalmente trabajan en agricultura y comercio. La mayor parte los estudiantes se ubican en un estrato socioeconómico medio. La práctica ajedrez por parte de los estudiantes se da regularmente en casa. Más del 70% de los estudiantes reportaron que jugar ajedrez ha mejorado tanto sus habilidades académicas como sus actividades diarias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias Odón, F. (2023). El paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación mixta. Revisión sistematizada. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa, 12(2), 11-24. https://doi.org/10.54753/eac.v12i2.2020

Ávalos Parrales, B. C. A., Morales Mora, I. N. M., Jimenez Jaramillo, W. P. J., & Vaca Fajardo, V. (2019). Influencia del ajedrez en el desarrollo integral del hombre.

Calderón Zuñiga, L., & Callejas Torres, J. (2020). Estrategia didáctica de enseñanza aprendizaje de matemática utilizando el ajedrez, mejorará el rendimiento académico en estudiantes de la I. E. N° 10905-salas [Posgrado, Universidad Señor de Sipán].

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7235/Calder%c3%b3n%20Z%c3%ba%c3%b1iga%20Luis%20Alberto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chuva Brito, A. (2021). Efectos del ajedrez en el rendimiento académico, creatividad y memoria general en estudiantes adolescentes [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación en Cultura Física, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/36550/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf

Constitución de la República del Ecuador, 26, Derechos del buen vivir (2008). https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_2008.pdf

Estrada García, A. (2018). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Boletín Virtual, 7(7), 218-228.

Figueroa Solano, S. D. R., Encalada Chuncho, S. D., Mejía Guachichullca, C. E., & Segovia Bermeo, A. D. P. (2024). Metodología de la Enseñanza del Ajedrez para el Fortalecimiento de las Habilidades Matemáticas en Estudiantes de Básica Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 6405-6423. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9175

Garate-Quispe, J. S., Quispe-Aviles, N. L., Aymachoque-Aslla, L., Farfan Latorre, M., & Surco-Huacachi, O. (2020). Efecto de la enseñanza de ajedrez en las habilidades matemáticas, de atención y concentración en niños en edad escolar de la amazonía peruana. Apuntes Universitarios, 11(1), 1-22. https://doi.org/10.17162/au.v11i1.542

Gil Vega, J. A., & Jiménez Rodríguez, V. (2022). Impacto del Ajedrez Educativo en el Aprendizaje: Estrategias Metacognitivas Aplicadas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, 66(5), 173. https://doi.org/10.21865/RIDEP66.5.13

Huaranga Toledo, H., & Bravo Quintana, A. (2022). La práctica del ajedrez en línea, como alternativa para disminuir los niveles de estrés, en tiempos de COVID-19, en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Pública John F. Kennedy de Ica, Perú. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valore, 29(2), 18.

Merelo Sanchez, I. (2020). Ajedrez como recurso didáctico para mejorar el aprendizaje significativo en el área de matemática de los niños de séptimo año de educación básica de la escuela “ Gabriel García Moreno” de Urdaneta parroquia Ricaurte [Universidad de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/7323/E-UTB-FCJSE-EBAS-000239.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Paco Vargas, M. A. (2023). El ajedrez y su beneficio en las escuelas de la ciudad de La Paz. Franz Tamayo - Revista de Educación, 5(13), 63-81. https://doi.org/10.61287/revistafranztamayo.v.5i13.4

Padilla Avalos, C.-A., & Marroquín Soto, C. (2021). Enfoques de Investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Revista Estomatológica Herediana, 31(4), 338-340. https://doi.org/10.20453/reh.v31i4.4104

Palma Delgado, G. M., & Barcia Briones, M. F. (2020). The emotional state in the academic performance of students in Portoviejo, Ecuador. 6.

Pico Mieles, J., Erazo Delgado, J., & Delgado Gonzembach, J. (2022). El ajedrez como estímulo de las inteligencias en los educandos. Revista Científica Sinapsis, 21(1). https://doi.org/10.37117/s.v21i1.591

Reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural, 11, 11 4 (2017). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Reglamento-General-Ley-Organica-Educacion-Intercultural.pdf

Rosales Cacao, K. (2017). El ajedrez para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del décimo grado del Colegio Palmar, parroquia Colonche, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año lectivo 2015—2016 [Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4067/1/UPSE-TEB-2016-0081.pdf

Sarmiento Pari, C. (2019). La estrategia CHRISAR, y la motivación para la práctica del ajedrez en estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E.P. San Martín De Porres De Tacna año 2018 [Universidad Privada de Tacna]. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/1290/Sarmiento-Pari-Christian.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torres Silva, M. (2023). El Juego De Ajedrez: Vinculado Al Favorecimiento Del Pensamiento Lógico Matemático En Educación Primaria [Benemérita y Centenaria Escuela Normal Del Estado De San Luis Potosí.]. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/1195/1/Miguel%20Oldaid%20Torres%20Silva.pdf

Valiña Martinez, R. (2022). Los beneficios de la enseñanza de ajedrez en el ámbito educativo: Una revisión sistemática [Máster en formación de profesorado, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/28162/Vali%c3%b1aMartinezRamiroJose.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Valle Taiman, A. (2022). La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación (1.a ed., Vol. 1). Augusta Valle Taiman, Lileya Manrique Villavicencio, Diana M. Revilla Figueroa. https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/2022/04/28145648/GUIA-INVESTIGACION-DESCRIPTIVA-20221.pdf

Yarlaqué Vera, N. (2020). El juego del ajedrez como medio didáctico en educación física. [Universidad Nacional de Tumbes].

https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/64508/TRABAJO%20ACADEMICO%20-%20YARLAQUE%20VERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado
2025-03-22
Cómo citar
Murillo Loor , D. A., Santos Mantuano, J. L., Erika María Murillo Loor, Solórzano Solórzano, E. F., & Cobeña Morante, Q. V. (2025). La práctica del ajedrez para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11608-11620. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16744
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a