Diferenciación de servicios médicos en un mercado competitivo

Palabras clave: accesibilidad a servicios de salud, gestión de calidad en salud, economía de la salud, equidad en salud, innovación en salud

Resumen

La gestión en el sector salud enfrenta desafíos complejos que requieren estrategias diferenciadas para mejorar la calidad, eficiencia y equidad de los servicios. En un mercado competitivo, la diferenciación de sistemas de salud se ha convertido en una estrategia clave para optimizar recursos y mejorar la atención al paciente. Esta revisión bibliográfica analiza la diferenciación de los sistemas de salud en un mercado competitivo. Se realizó una revisión de 16 estudios recientes, seleccionados de bases de datos como PubMed, SciELO, Redalyc, Elsevier y Google Scholar. Los estudios incluyeron investigaciones teóricas, análisis estadísticos y estudios de caso, centrados en estrategias de diferenciación, gestión de recursos humanos, promoción de la salud y tecnologías avanzadas. La especialización en servicios de alta tecnología y la optimización de procesos logísticos mejoran la calidad y eficiencia, pero pueden generar desigualdades en el acceso. La competencia hospitalaria impulsa mejoras en la calidad y reduce costos, pero también segmenta el mercado, afectando la equidad. Estrategias como la promoción de la salud y la educación sanitaria, abordan los determinantes sociales de la salud y reducen las desigualdades. La diferenciación de servicios y la competencia en el sector salud pueden mejorar la calidad y eficiencia, pero requieren políticas que promuevan la equidad. Las tendencias emergentes, como la implementación de tecnologías avanzadas y la promoción de la salud, ofrecen un marco integral para sistemas de salud más sostenibles. Sin embargo, es necesario abordar las limitaciones identificadas mediante investigaciones futuras que promuevan soluciones adaptadas a cada entorno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

World Bank. World Bank Open Data. 2023 [citado 6 de marzo de 2025]. World Bank Open Data. Disponible en: https://data.worldbank.org

Quintero RSG, Ruiz RL, Legrá GN, Legrá MN. Una mirada a la economía de la salud. Revista Información Científica [Internet]. 2017 [citado 17 de febrero de 2025];96(5):978-86. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5517/551764111020/html/

Armijos-Bravo G. Acceso a la sanidad pública ecuatoriana: la influencia del aseguramiento. X-Pedientes Económicos [Internet]. [citado 6 de marzo de 2025];2(3):73-83. Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/journal/392/3921922013/html/

Organización Panamericana de la Salud. LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS UNA RENOVACIÓN PARA EL SIGLO XXI [Internet]. Organización Panamericana de la Salud; 2020. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf

Organización Panamericana de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. 2025 [citado 17 de febrero de 2025]. Equidad en Salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/equidad-salud

Popper C. Que puede aportar la competencia en el sistema de salud. [Internet]. Gestión y Economía de la Salud. 2020 [citado 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://saludbydiaz.com/2020/09/23/que-puede-aportar-la-competencia-en-el-sistema-de-salud/

Cigna Healtcare. Cultural competency in health care [Internet]. Cigna Healtcare; 2016. Disponible en: https://www.cigna.com/static/www-cigna-com/docs/cultural-competency-in-healthcare.pdf

Rivillas J. (PDF) Sistemas y mercados de salud: Algunas ideas sobre dónde debemos empezar y cómo producir cambios viables. Colegio Imperial de Londres [Internet]. 2022 [citado 16 de febrero de 2025]; Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/364278489_Sistemas_y_mercados_de_salud_Algunas_ideas_sobre_donde_debemos_empezar_y_como_producir_cambios_viables

Knaul F, Arreola H, Borja C, Nigenda G, Ruíz M, Soberón G. Competitividad y salud: La propuesta [Internet]. Fundación Mexicana para la Salud; 2022. Disponible en: https://funsalud.org.mx/wp-content/uploads/2022/04/19-Competitividad-y-salud.pdf

Monsalve YO, Calvo Ospina MJ. Mejora continua en la gestión de servicios de salud: estrategias para la excelencia administrativa. epsir [Internet]. 16 de septiembre de 2024 [citado 25 de febrero de 2025];9:1-16. Disponible en: https://epsir.net/index.php/epsir/article/view/767

Vásquez FGZ, Poveda DAM, Freire EMA, Arcos IAM. Revolucionando el sector salud: la inmersión de la telemedicina y su fortalecimiento a través del marketing. REVISTA ERUDITUS [Internet]. 10 de octubre de 2023 [citado 6 de marzo de 2025];4(3):61-84. Disponible en: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/1051

Gutiérrez JP, Heredia-Pi I, Hernández-Serrato MI, Pelcastre-Villafuerte BE, Torres-Pereda P, Reyes-Morales H, et al. Desigualdades en el acceso a servicios, base de las políticas para la reducción de la brecha en salud. Salud Pública de México [Internet]. diciembre de 2019 [citado 17 de febrero de 2025];61(6):726-33. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342019000600726&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Lerea MJ, Tullo JE, López P. Estrategia de atención primaria de salud y su impacto en las hospitalizaciones evitables por condiciones sensibles a la atención ambulatoria, Paraguay, 2000-2017. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 22 de agosto de 2019 [citado 16 de febrero de 2025];43:e69. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6705332/

Núñez Alcocer SA, Fernández-Giusti A, López Vera ME, Benites Ramos MA, Núñez Alcocer SA, Fernández-Giusti A, et al. Consultorio de Atención Inmediata como estrategia de gestión de calidad en el Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, Perú. Horizonte Médico (Lima) [Internet]. Julio de 2023 [citado 25 de febrero de 2025];23(3). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-558X2023000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Lacoa RF. La Atención Primaria De Salud Y El Nuevo Modelo De Salud Familiar A Partir De La Reforma: Contexto Histórico Y Regional. Bol acad chil med [Internet]. 2023 [citado 16 de febrero de 2025]; (LX):200-6. Disponible en: https://bolacadmed.cl

De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC, De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results [Internet]. enero de 2020 [citado 17 de febrero de 2025];5(1):81-90. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2529-850X2020000100081&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Puertas EB, Sotelo JM, Ramos G. Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en atención primaria de salud. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2 de noviembre de 2020 [citado 16 de febrero de 2025];44:e124. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7603369/

Villavicencio-Caparó E. Fundamentos de gerencia aplicados a salud (PARTE I). Social [Internet]. 1 de agosto de 2021 [citado 25 de febrero de 2025];5(2):61-72. Disponible en: https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/article/view/894

Sandoval DV, Haro-Zea KL, Sandoval DV, Haro-Zea KL. Gestión estratégica en instituciones de salud: Revisión sistemática. Revista Impulso [Internet]. diciembre de 2024 [citado 25 de febrero de 2025];4(7):185-99. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2959-90402024000200185&lng=es&nrm=iso&tlng=es

van der Ham A, van Merode F, Ruwaard D, van Raak A. Identifying integration and differentiation in a Hospital’s logistical system: a social network analysis of a case study. BMC Health Services Research [Internet]. 11 de septiembre de 2020 [citado 25 de febrero de 2025];20(1):857. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12913-020-05514-w

Trinh HQ. Strategic management in local hospital markets: service duplication or service differentiation. BMC Health Serv Res [Internet]. 17 de septiembre de 2020 [citado 25 de febrero de 2025];20:880. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7500544/

Arsenault C, Rowe SY, Ross-Degnan D, Peters DH, Roder-DeWan S, Kruk ME, et al. How does the effectiveness of strategies to improve healthcare provider practices in low-income and middle-income countries change after implementation? Secondary analysis of a systematic review. BMJ Qual Saf. febrero de 2022;31(2):123-33.

Najera Saltos D, Kristensen SR. How economic policies which drive competition amongst hospitals impacts quality of care: The case of the English NHS (A systematic review). The American Journal of Surgery [Internet]. 1 de junio de 2025 [citado 25 de febrero de 2025];244:116237. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002961025000595

Briones-Bermeo NP, Barreto-Rosado ME. Ecuador’s health system. Comparison of public policies at the organizational level and their effect on health services. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2021;7(1):32-49. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8231663.pdf

Calderón Intriago MP, Saltos Briones GM. Estrategias de posicionamiento en clínicas privadas de Manabí; caso clínica Calderón - Bahía de Caráquez. Gest terc milen [Internet]. 25 de junio de 2022 [citado 25 de febrero de 2025];25(49):91-100. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/23035

Collazo Herrera M, Chaviano Pedroso I, Collazo Herrera M, Chaviano Pedroso I. La importancia de la evaluación económica de tecnologías sanitarias para la toma de decisiones. Infodir [Internet]. agosto de 2022 [citado 17 de febrero de 2025];(38). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1996-35212022000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ghiasi A, Weech-Maldonado R, Zengul F, Puro N. The association between strategic group membership and hospital financial performance. Journal of Hospital Management and Health Policy [Internet]. 25 de septiembre de 2022 [citado 25 de febrero de 2025];6(0). Disponible en: https://jhmhp.amegroups.org/article/view/7272

Díaz Cruz, M. (2023). Uso de Tableros de Diagnóstico para Detectar Imperfecciones en el Cableado Eléctrico de Equipos de Prueba. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 139–155. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.37

Hernández Sierra, M. G., Zapata Silva, I., Segura Mojica, F. J., Ramírez Gámez, B. E., & Escobar Cisneros, M. A. (2024). Modificación de los hábitos de lectura en jóvenes universitarios a partir de la inserción de formatos digitales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 326–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.138

Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56–69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33

Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-03-27
Cómo citar
Peralta Pérez , O. L., & Franco Solórzano, V. A. (2025). Diferenciación de servicios médicos en un mercado competitivo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 349-370. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16845
Sección
Ciencias de la Salud