Gestión Financiera en la Empresa: Conceptos Básicos y su Aplicación en la Toma de Decisiones
Resumen
La gestión financiera es un pilar fundamental en la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas, su correcta aplicación permite mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y garantizar la estabilidad económica en el tiempo, sin embargo, muchas empresas enfrentan dificultades debido a la falta de planificación, educación financiera y herramientas de análisis adecuadas. Objetivo: analizar los conceptos básicos de la gestión financiera y su aplicación en la toma de decisiones empresariales. Metodología: se realizó una investigación documental y bibliográfica basada en el análisis de estudios previos sobre estrategias financieras en distintos sectores. Se utilizaron métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético y teórico para interpretar la relación entre la gestión financiera y el desempeño empresarial. Resultados: se identificó que la falta de planificación financiera afecta la rentabilidad y estabilidad de las empresas, la aplicación de herramientas como el análisis financiero, la inteligencia de negocios y modelos operativos mejora la toma de decisiones estratégicas y facilita la gestión del riesgo. Conclusiones: la gestión financiera debe ser considerada una herramienta estratégica en todas las empresas, la optimización de recursos, la planificación y el uso de metodologías de análisis financiero son esenciales para garantizar la sostenibilidad empresarial en un entorno competitivo.
Descargas
Citas
Carazas, R., Mayta, D., Ancaya, C., Tasayco, S., & Berrio, M. (2024). Método de investigación científica. instituto de Investigación y Capacitación.
https://idicap.com/ojs/index.php/editorialeip/article/view/285/303
Cervantes, L. (2024). Capacitación y gestión financiera de la micro y pequeña empresa. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 188–202. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3171
González, P. (2024). Criterios actualizados sobre la metodología de la investigación educativa: Una aproximación bibliográfica. Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3154.
https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3154https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3154
Holguín, W., & Estéfano, M. (2023). Gestión financiera y su incidencia en toma de decisiones de inversión a corto plazo en empresas de perfumería en la ciudad de Guayaquil. Polo Del Conocimiento, 8(6), 81–92. https://doi.org/10.23857/pc.v8i6
Holguín, Y. (2024). Indicadores financieros y de gestión en la toma de decisiones en la Cooperativa de Transporte Urbano “Portoviejo.” Journal Scientific Investigar, 8(4), 2513–2541.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.2513-2541
Huacchillo, L., Ramos, E., & Pulache, J. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Universidad Y Sociedad, 12(2), 356–362.
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545890004.pdf
Hurtado Talavera, F. J. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99–119.
https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.16.5.99-119
Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Luna, A., & Meraz, L. (2023). La gestión financiera de las empresas del vino del Valle de Guadalupe: el turismo en la época actual. Multidisciplinary Business Review, 16(2), 1–18.
https://doi.org/10.35692/07183992.16.2.2
Maldonado, F., Álvarez, R., Maldonado, P., Cordero, G. de, & Capote, M. (2023). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: de la teoría a la práctica. Puerto Madero Editorial Académica.
https://doi.org/10.55204/pmea.24
Panchana, J. (2024). La gestión financiera y los resultados de auditoría externa en compañías del Cantón Guayaquil, periodo 2022-2023. Journal Scientific Investigar, 8(4), 5064–5084.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5064-5084
Ponce, C., & Mantuano, R. (2024). La Gestión Financiera Como Herramienta Para Aumentar La Rentabilidad De Las Empresas Financial. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 27(3), 146–155. https://doi.org/0009-0005-3084-7987
Romero, H., Real, J., & Ordoñez, L. (2021). Metodología de la Investigación. In Edicumbre (Vol. 1, Issue 1).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVESTIGACION.pdf
Tipán, A., & Abril, J. (2024). Modelo de gestión financiera para toma de decisiones en microempresas de Ambato-Tungurahua microenterprises. RES NO VERBA, 14(2), 34–55.
https://doi.org/10.21855/resnonverba.v14i2.91934
Ugando, M., Solórzano, M. R., Sabando, Á. R., & Villalón, A. (2023). Un Modelo de Gestión Financiera Operativa y su Efecto en la Rentabilidad del Sector Transportista. Caso Compañía Bonanza S.A. Economía y Negocios, 14(1), 69–83. https://doi.org/10.29019/eyn.v14i1.1101
Vizcaíno, P. I., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. In Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar (Vol. 7, Issue 4).
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Zafra, C., Méndez, X., Terrones, N., & Rodríguez, A. (2024). Gestión Financiera y el Desarrollo Empresarial de los Pequeños Productores de Palto Provincia Virú, Trujillo - 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12391–12402.
Zumba, J., Jácome, C., & Bermúdez, C. (2023). Modelo De Gestión Financiera Y Toma De Decisiones En Las Medianas Empresas, Análisis De Estudios Previos. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(1), 21–32.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8938590.pdf
Derechos de autor 2025 Nancy Raquel Rocha Hidalgo , Maria Gabriela Bermeo Moreno, María José Pazmiño Rocha, Talia Carolina Tabare Casquete, Teresa de Jesús Vaca Montalvo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.