Tecnología y Estimulación Sensorial: Realidad Virtual y Aplicaciones Móviles en el Cuidado del Adulto Mayor
Resumen
La realidad virtual y las aplicaciones móviles han emergido como herramientas innovadoras para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente en la estimulación sensorial, estas tecnologías permiten crear entornos controlados y seguros que promueven la rehabilitación física y cognitiva. Objetivo: analizar el impacto de la realidad virtual y las aplicaciones móviles en la estimulación sensorial de los adultos mayores. Metodología: Se realizó una revisión de estudios recientes que investigan el uso de la realidad virtual y las aplicaciones móviles en el ámbito geriátrico, los documentos seleccionados fueron analizados en cuanto a su relevancia y calidad, considerando estudios publicados en los últimos cinco años. Resultados: Los estudios demuestran que la realidad virtual mejora la movilidad, el equilibrio, y las funciones cognitivas, mientras que las aplicaciones móviles contribuyen al monitoreo remoto de la salud y promueven la independencia del adulto mayor, estas tecnologías también favorecen el bienestar emocional al reducir el aislamiento social. Conclusiones: La integración de la realidad virtual y las aplicaciones móviles en el cuidado geriátrico mejora la estimulación sensorial, fomenta la autonomía y promueve un envejecimiento saludable, impactando positivamente en el bienestar integral de los adultos mayores.
Descargas
Citas
Bravo, V., Fernández, M., Adaros, X., & Jeldes, I. (2023). Tecnologías aplicadas al diseño para el cuidado del adulto mayor. Ergonomía, Investigación Y Desarrollo, 5(2), 9-24. https://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/11472
Castro, N., Guevara, G., & Verdesoto, A. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173.
Flores, Y., & Machado, W. (2023). Uso de la realidad virtual en la rehabilitación neuropsicológica del adulto. Universidad Nacional del Chimborazo.
Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación. Universidad Continental.
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
Gualpa, E. (2021). Estimulación multisensorial en adultos mayores para mejorar las habilidades psicomotrices. Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33110
Hernández, P. (2023). Inclusión digital de personas adultas mayores. Informatio, 28(2), 1-27.
http://www.scielo.edu.uy/pdf/info/v28n2/2301-1378-info-28-02-303.pdf
Morillo, G. (2024). Realidad virtual para movilidad cervical en adultos mayores con riesgo de caída pertenecientes al Centro Residencial León Ruales Y Barrio El Milagro, Ibarra 2023. Universidad Técnica del Norte.
https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15644/2/06%20FIS%20023%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Reales, L., Cedeño, M., Peñafiel, A., Moscoso, G., Caiza, M., & Sari, A. (2023). Estrategias de intervención comunitaria para mejorar la estimulación multisensorial en el adulto mayor. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(9), 178-190. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1376
Sacramento, H. (2024). Las personas mayores, las tecnologías y los cuidados. avances y retos. SCIO. Revista de Filosofía, 26, 74-87. https://doi.org/10.46583/scio_2024.26.1152
Sánchez, D., Morales, P., Pico, E., & Urquizo, L. (2023). Realidad virtual en la rehabilitación en el adulto mayor con alteración del equilibrio en el Cantón Pelileo provincia de Tungurahua. Dom. Cien., 9(3), 1032-1048. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3484
Derechos de autor 2024 Teresa de Jesús Vaca Montalvo , María Norquis Colás Bruzón, Shirley Lisette Monrroy Chiriguay, Alejandro Orestes García Aguilera, Marco Antonio Olvera Cisneros
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.