Metodologías de Enseñanza de Matemáticas Orientadas a la Educación Superior
Resumen
Este estudio aborda las metodologías de enseñanza de matemáticas más efectivas en la Educación Superior, considerando la creciente demanda de enfoques pedagógicos que mejoren el rendimiento académico y desarrollen el pensamiento crítico en los estudiantes. Con la inclusión de nuevas tecnologías, estas metodologías se han adaptado para enfrentar los retos educativos actuales. El objetivo principal es examinar las Metodologías de enseñanza de matemáticas orientadas a la Educación Superior. La metodología empleada consistió en un análisis documental basado en la revisión de investigaciones recientes sobre el tema, se revisaron estudios centrados en enfoques como el aprendizaje basado en problemas, el trabajo colaborativo, y el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y entornos virtuales. Los resultados muestran que las metodologías activas, junto con el uso de herramientas tecnológicas, facilitan una enseñanza más personalizada y efectiva. Estas metodologías no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la resolución de problemas. En conclusión, las metodologías innovadoras y apoyadas por tecnología resultan ser las más efectivas para la enseñanza de matemáticas en la Educación Superior, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes.
Descargas
Citas
Cárdenas, L., Cruz, N., & Álvarez, N. (2022). Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas. Revista Inquietud Empresarial, 22(1), 117-133. https://doi.org/10.19053/01211048.13408
Fernández, L. (2021). Especificidades de la metodología de la investigación. Universidad Estatal de Milagro.
Giler, L. (2021). La enseñanza virtual de matemática en la Educación Universitaria en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(7), 566-583. https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2869
Lerna, H. (2012). Metodología de la investigación. Ecoe Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-ecoe-ediciones-9789586486026-contenido.pdf
Mantilla, P. (2022). Enseñanza innovadora de la matemática con mediación tecnológica: experiencia en una institución de educación superior. Revista Educare, 26(2), 162–185. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1614
Meza, L., Sánchez, J., Guerra, M., & Naranjo, L. (2024). Aplicando técnicas de enseñanza activa en matemáticas para fomentar el pensamiento critico y la resolución efectiva de problema. Journal Scientific Investigar, 8(2), 1016-1036.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1016-1036
Román, G. (2024). El Rol de la IA en la Enseñanza de Matemáticas en Entornos Virtuales. Reincisol, 3(6), 2111-2133. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2111-2133
Sánchez, H., Estrada, N., Salazar, E., & Uvidia, L. (2023). Enseñanza de la matemática en la Educación Superior. InBlue Editorial. https://doi.org/10.56168/ibl.ed.167897
Silva, M., Correa, R., & Mc-Guire, M. (2024). Metodologías Activas con Inteligencia Artificial y su relaciónconla enseñanza de la matemáticaen la educación superior en Chile. Estado del arte. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 37, 20-29. https://doi.org/10.24215/18509959.37.e2.
Valencia, N., Valencia, E., & Yulan, C. (2024). Estrategias instruccionales de matemáticas en educación superior postpandemia. Dominio De Las Ciencias, 10(2), 1473–1487. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3888
Derechos de autor 2024 Mario Alberto Ibarra Martínez, Sixto David Ruiz Córdova, Shirley Lisette Monrroy Chiriguay, Jhonatan David Guacho Bonilla, Erika Aracely Acosta León
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.