Microlearning y las competencias específicas de los colaboradores del área de ventas de una empresa farmacéutica

Palabras clave: microlearning, competencias, aprendizaje, podcast, flexible

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Microlearning y las competencias específicas de los colaboradores del área de venta de una empresa farmacéutica. El estudio empleó un diseño no experimental transversal con enfoque cuantitativo, nivel de investigación correlacional. Se tuvo una muestra de 30 colaboradores del área de ventas de una empresa farmacéutica, a los cuales se les aplicó un cuestionario para la recolección de los datos. Los resultados permitieron concluir que la modalidad de aprendizaje Microlearning se relaciona directa, positiva y significativamente con el desarrollo de las competencias específicas de los colaboradores. Este estudio respalda la eficacia del Microlearning como una estrategia de capacitación que optimiza el desarrollo de competencias en el área de ventas, lo que puede ser clave para la mejora del rendimiento y la productividad en el sector farmacéutico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barradas, J. (2020). Microlearning como Herramienta de Entrenamiento Tecnológico del Docente Universitario. Revista internacional tecnológica-educativa docentes 2.0., 8(2).

https://pdfs.semanticscholar.org/ada8/4757cac58d933a68ab44313960e8017c7d7f.pdf

Benavides, J. (2021). Tele formación basado en Microlearning para docentes de secundaria [Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte Ecuador].

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11870

Caraballo Colmenares, R. (2007). La andragogía en la educación superior. Investigación y Postgrado, 22(2), 187-206.

Castañeda, L., Esteve, F., & Adell, J. (2018). ¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? Revista de Educación a Distancia (RED), 18(56).

https://revistas.um.es/red/article/view/321581

Chavez Alfaro, C. F., Neyra Galindo, C. T., Godoy Villalobos, D. V., & Flores Montoya, J. E. (2019). Incremento de la satisfacción laboral en la fuerza de ventas de retail farmacéutico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú.

https://doi.org/10.19083/tesis/625177

ESCONTRELA MAO, R., & STOJANOVIC CASAS, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de Pedagogía, 25(74), 481-502.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006&lng=es&tlng=es

García, D. & Corral, K. (2021). Estrategias de microaprendizaje en el área de matemáticas y su repercusión en la concentración de los estudiantes del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Fiscal Paquisha [Tesis de maestría, Universidad de San Gregorio de Portoviejo, Ecuador].

http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2386

Jomah, O., Kalil, A., Patrix, X., & Aurelia, S. (2016). Micro Learning: A Modernized Education System. BRAIN: Broad Research in Artificial Intelligence and Neuroscience, 7(1), 103-110. ISSN 2068–0473.

Mejía Sotelo, C. Y., Bucheli Ruiz, A. F., & Gustín Villota, M. E. (2024). Experiencias de Docentes, Estudiantes y Padres de Familia con el Aprendizaje Basado en Proyectos a Nivel Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2649–2668. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.218

Noboa Pullaguari, K. D. (2024). Beneficios y Consideraciones de la Aplicación Tópica de la Leche Materna. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 154–164. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.126

Mejía Sotelo, C. Y., Bucheli Ruiz, A. F., & Gustín Villota, M. E. (2024). Experiencias de Docentes, Estudiantes y Padres de Familia con el Aprendizaje Basado en Proyectos a Nivel Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2649–2668. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.219

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

McKinsey & Company. (2022). Everyone is within learning distance: Building skills remotely. McKinsey & Company.

https://www.mckinsey.com/capabilities/operations/our-insights/everyone-is-within-learning-distance-building-skills-remotely/es-CL

Pareja, L. (2017). Los enfoques de aprendizaje y su relación con las competencias genéricas en estudiantes de noveno ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].

https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/1625/TD%20CE%201669%20P1%20-%20Pareja%20Perez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, M. (2024). Mal liderazgo en una farmacia: evita estos problemas.

https://blog.yimiglobal.com/en/mal-liderazgo-en-una-farmacia-evita-estos-problemas/

Silva, F. (2019). Microlearning aplicado para la adquisición de competencias. Universitat Oberta de Catalunya [Tesis de maestría, Universitat Oberta de Catalunya, EEUU].

https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/98008/6/fsilvavTFM0619memoria.pdf

Toro Mejía, G. (2017). La microenseñanza y el desempeño de los estudiantes de la especialidad de tecnología del vestido en la práctica docente continua de la facultad de tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2013 [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].

http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1618

Trabaldo, S., Mendizábal, V., & González Rozada, M. (2017). Microlearning: experiencias reales de aprendizaje personalizado, rápido y ubicuo. IV Jornadas de TIC e Innovación en el Aula (La Plata, 2017).

Trascend-IT Corp. (2024). Desafíos de capacitación en fuerzas de ventas farmacéuticas: presencial vs. virtual.

https://trascendit-corp.com/desafios-de-capacitacion-en-fuerzas-de-ventas-farmaceuticas-presencial-vs-virtual/

Zapata Sánchez, M. (2021). Uso de las herramientas web 2.0 y el desarrollo del aprendizaje en estudiantes universitarios de Lima, 2021 [Tesis de maestría, Universidad Norbert Wiener].

https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/5354/T061_42829436_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-04-08
Cómo citar
Cuya Briones , M. R., Montesinos Cossio, J. G., Briceño Rodríguez, E. E., Chávez Rosales, L., & Sánchez Briones, S. L. (2025). Microlearning y las competencias específicas de los colaboradores del área de ventas de una empresa farmacéutica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1626-1637. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16999
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a