Comparacion del Rendimiento de Calabacita (Cucúrbita Pepo L.) con Fertilización Biologica en el ITR Ciclo Verano 2024
Resumen
Las actividades realizadas se llevaron a cabo en un predio en el área orgánica del Tecnológico de Roque, el experimento se estableció en 4 bloques de 50 metros cuadrados las calles fueron de 1.6 metros entre unidades experimentales, obteniendo un espacio total de 250 metros cuadrados. Determinando la compatibilidad y mejor desempeño de cada producto en sus diferentes etapas del cultivo. Se evaluó la afectividad biológica de los tratamientos orgánicos, obteniendo resultados significativos en la producción del fruto de calabacita. De cinco variables agronómicas evaluadas en el ensayo, cuatro fueron sobresalientes en el desarrollo del fruto, todos superiores al testigo sin inoculación. El objetivo principal del proyecto, fue conocer la viabilidad de los diferentes biofertilizantes y los efectos fisiológicos en planta, en el desarrollo vegetativo y crecimiento del calabacín con manejo agronómico orgánico, así como conocer la de efectividad de estos en cada etapa vegetativa, utilizando la inoculación microbiológica en la etapa de semilla y aplicaciones vía drench en distintas etapas: marcando como T1 Tradicional, T2 Micorrizas (25 g L-1), T3 Tuberizante (25 ml L-1), T4 Trichodermas (25 g/L-1).
Descargas
Citas
Apáez-Barrios, Patricio, Lara-Chávez, María Blanca Nieves, Apáez-Barrios, Maricela, & Raya-Montaño, Yurixhi Atenea. (2019). Producción y rentabilidad de calabacita con aplicación de zeolita y fertilizante químico. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 10(spe23), 211-221. Epub 20 de noviembre de 2020. Consultado: 20 de enero de 2025.
https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/2022
DATA MEXICO. 2023. Acerca de calabazas frescas o refrigeradas, la calabaza y calabazas “Cucúrbita Spp.” Consultado: 13 de junio de 2024
Diaz Franco Arturo, Alvarado Carrillo Manuel, Alejandro Allende Florencia y Ortiz Cháirez Flor Elena. Crecimiento, nutrición y rendimiento de calabacita con fertilización biológica y mineral. Recuperado diciembre 2024. 0188-4999-rica-32-04-00445.pdf
Gobierno de México. 2024. Producción y cultivo de calabacita: Una guía para productores. Consultado: 10 de noviembre de 2024. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/produccion-y-cultivo-de-calabacita-una-guia-para-productores?idiom=es.
Infoagro. 2024. El cultivo del calabacín. Consultado: 03 de enero de 2025.
https://www.infoagro.com/hortalizas/calabacin.htm
Inifap, 2023. Inoculación y fertilización orgánica liquida: una alternativa para los altos costos de la fertilización tradicional. Consultado: 13 de diciembre de 2024.
Intagri. 2015. Los biofertilizantes en la Agricultura. Consultado: 15 de enero de 2025.
https://www.intagri.com/articulos/agricultura-organica/biofertilizantes-en-agricultura
Intagri. 2015. Trichoderma. Control de Hongos Fitopatógenos. Consultado 13 de enero de 2025.
https://www.intagri.com/public_files/Trichoderma.pdf
NEVAL. 2018. Plagas y enfermedades mas importantes de la lechuga. Consultado: 24 de enero de 2025.
https://www.ne-val.com/plagas-enfermedades-mas-importantes-lechuga/
Orozco, V. JA, E. Galindo P, MA Segura C, M Fortis H, P Preciado R, P Yescas C y JA Montemayor T. 2023. Dinámica de crecimiento de calabacita (Cucúrbita pepo. L) en un sustrato a base de vermicomposta en Invernadero. Consultado: 2 de febrero de 2025.
https://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol85/Orozco.pdf
Panorama agro. 2023. Guía de manejo de la calabacita. Consultado: 25 de noviembre de 2014.
https://panorama-agro.com/?page_id=2631#google_vignette
Pérez M, Luis, Belmonte V, José Roberto, Gordon N, Héctor, Guzmán M, Rafael y Mendoza C, Briseida. 2015. Sensibilidad in vitro de dos especies de Esclerotinia spp. Y Sclerotieum cepivorum a agentes de control biológico y fungicidas. Consultado: 14 de febrero de 2025.
https://www.redalyc.org/journal/612/61242145010/html/
Rivera Ayala, A. (2024). Aula a Media Luz en Preescolar, La Integración y Desarrollo Armónico de un Menor con Retinopatía del Prematuro . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1929–1951. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.158
Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73
Castellanos Villarruel, M. S., Cuevas Rodríguez, E., & Guzmán Mares, L. (2024). El Mercado Laboral del Adulto Mayor: Análisis de sus Vulnerabilidades. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 424–451. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.122
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Sedano Castro Gaudencio, González Hernández Víctor A, Saucedo Veloz Crescenciano, Soto Hernández Marcos, Sandoval Villa Manuel y Carrillo Salazar J. Alfredo. Rendimiento y calidad de frutos de calabacita con altas dosis de N y K. Recuperado diciembre 2024. Redalyc.RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTOS DE CALABACITA CON ALTAS DOSIS DE N Y K
SIAP. 2023. Calabacita: hortaliza versátil con la que se puede elaborar diversos platillos. Consultado: 12 de noviembre de 2024.
Tesis Yvette Alessandra Saucedo Espinosa 2020.pdf
Trabajo. Investigación. 2021. INOCULACIÓN CON Rhizobium phaseoli EN TRES GENOTIPOS DE Phaseolus vulgaris L. BAJO DOS DENSIDADES DE POBLACIÓN
http://eprints.uanl.mx/21834/1/1080315
UNAM. 2012. Revista Digital Universitaria. Volumen 13 numero 7. ISSN: 1067-6079. Consultado 14 de octubre de 2023. https://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/art72.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
Derechos de autor 2025 Yanet Jiménez Hernández, Juan de Dios Pérez Guerrero , Alejandra Puentes Ortega, Fabiola Barrera Vargas, Hugo Cesar Cisneros López

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.