Monitoreo del Consumo Eléctrico Mediante el Internet de las Cosas
Resumen
El consumo de energía eléctrica es esencial para mantener la calidad de vida de la sociedad humana, especialmente en áreas como salud, educación y alimentación. Este estudio se enfoca en el consumo de energía eléctrica en el sector educativo, especialmente en aulas y edificios administrativos, destacando la necesidad de ser más eficientes en su uso. Para ello, se propone un prototipo basado en el internet de las cosas mediante la tarjeta ESP32 y los sensores SCT-013 y ZMPT101B. Los datos son procesados y almacenados en la nube a través de la plataforma de software libre ThingSpeak. El prototipo fue probado en un ambiente real, registrando el consumo de una carga fija. El cual fue satisfactoria ya que la información se almacena correctamente en la nube y con ello se puede acceder a los datos desde cualquier parte. Una gran ventaja del prototipo es que al estar constituido por elementos de bajo costo se puede replicar fácilmente y agregarle si es necesario más sensores.
Descargas
Citas
Allahvirdizadeh, Y., Moghaddam, M. P., & Shayanfar, H. (2019). A survey on cloud computing in energy management of the smart grids. International Transactions on Electrical Energy Systems, 29(10), e12094. https://doi.org/10.1002/2050-7038.12094
Barman, B. K., Yadav, S. N., Kumar, S., & Gope, S. (2018, June). IOT based smart energy meter for efficient energy utilization in smart grid. In 2018 2nd international conference on power, energy and environment: towards smart technology (ICEPE) (pp. 1-5). IEEE.
DOI: 10.1109/EPETSG.2018.8658501.
Buenaventura Jiménez, K. S. (2022). Sistema de monitoreo de consumo de energía eléctrica en tiempo real de bajo costo basado en internet de las cosas.
Cargua Ramos, P. M. (2020). Caracterización de energía eléctrica de clientes residenciales por medio de IOT.
Cuenca Sánchez, A., & Llumiquinga Eras, P. (2025). DESIGN OF A EDUCATIONAL ELECTRICAL ENERGY CONSUMPTION METER FOR RESIDENTIAL USE. Ingenius, Revista Ciencia y Tecnología, (33). https://doi.org/10.17163/ings.n33.2025.09
Escobar Gallardo, E., & Villazón, A. (2018). Sistema de monitoreo energético y control domótico basado en tecnología “internet de las cosas”.
Ikiss, J. (2020). Sistema de adquisición de datos con ESP32 (Bachelor's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).
Iza Calapaqui, C. A., & Latacunga Pilatasig, L. J. (2021). Diseño y construcción de un prototipo para determinar el consumo de energía eléctrica residencial.
Jiménez, D.L., Rea, J.A., Muñoz, P.R., Vizuete, G.E., Latacunga, L.J., & Iza, C.A.. (2023). Diseño y Construcción de un Medidor de Energía Eléctrica Domiciliar. Revista Técnica energía, 20(1), 82-92. https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v20.n1.2023.573
Padilla, M. Á. O., Rivera, J. D. L. O., Espitia, J. P. A., & Mira, S. J. (2021). ESTIMACIÓN EN TIEMPO REAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE DISPOSITIVOS EN HOGARES UTILIZANDO ARDUINO Y APLICACIONES WEB. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. DOI: https://doi.org/10.26507/ponencia.1618
Refaat, S. S., & Abu-Rub, H. (2015, September). Implementation of smart residential energy management system for smart grid. In 2015 IEEE Energy Conversion Congress and Exposition (ECCE) (pp. 3436-3441). IEEE. DOI: 10.1109/ECCE.2015.7310145
Barragán Galeas, S. P., & Velasteguí Silva, D. A. (2024). La Cooperación Policial Internacional como Estrategia en la Lucha contra la Violencia, Delincuencia y Criminalidad en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1952–1978. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.159
Bethy Margoth, & Moyano Calero, W. (2024). Factores de riesgos de contagio de tuberculosis en personas adultas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 46–68. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.74
Contreras Balaguera, S. F., Fonseca Valderrama, L. Y., Fonseca Valderrama, A. Y., & García Corredor, F. G. (2024). Política Espacial en el contexto Latinoamericano (Colombia, México y Chile). Emergentes - Revista Científica, 4(1), 452–466. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.125
Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Sandoval Obispo, E. B. (2024). Diseño de medidor electrónico y plataforma IOT para el monitoreo del consumo eléctrico en suministros de baja tensión, Huancayo-2023.
http://hdl.handle.net/20.500.12894/12043
Tapia Guillen, F. E., Carbajal Avila, J., Gutiérrez Ávila, J., & Castellanos Meza, C. (2023). Aplicación de una metodología de eficiencia energética de un edificio escolar de nivel superior: caso de estudio centro de información del TecNM / IT de Acapulco. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5129-5149. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4820
Tipán , L. ., & Rumipamba, J. . . (2018). Medidor Inteligente de Energía Eléctrica utilizando la Tarjeta Electrónica Raspberry Pi. Revista Técnica "energía", 14(1), PP. 131–139.
https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v14.n1.2018.165
Vargas, J., Cuero, J., & Torres, C. (2020). Laboratorios Remotos e IOT una oportunidad para la formación en ciencias e ingeniería en tiempos del COVID-19: Caso de Estudio en Ingeniería de Control. Revista espacios, 41(42), 188-198. DOI: 10.48082/espacios-a20v41n42p16.
Derechos de autor 2025 Alberto Arturo Flores Hernández , Edgar Morales Medina, Wendy Aracely Sánchez Gómez, Luis Alberto Requena Garza, Andres Gamez Bocanegra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.