Efectos del Comercio Electrónico en la Cadena de Distribución del Tequila en México: Un Enfoque en el Desarrollo Rural

Palabras clave: comercio electrónico, tequila, proceso de distribución, marketplaces, desarrollo

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar los efectos del comercio electrónico en la cadena de distribución del tequila en México desde un enfoque en el desarrollo rural. Para ello, se aplicó una metodología de carácter exploratorio, no experimental, y transversal con un enfoque mixto, ya que cuenta con apartado teórico que sustenta los constructos base de esta investigación, esta parte se realizó mediante una revisión de la literatura en sitios confiables, artículos científicos y sitios verificados. Posteriormente se expone un estudio de caso en que se analizan a tres pequeñas marcas de tequilas entre las seleccionadas Defrente, Gran Malo y Teremana. Los resultados demostraron los efectos positivos que tiene el comercio electrónico al optimizar la distribución del tequila en el país, beneficiando a pequeñas productoras y adaptándose al comportamiento de compra generacional. Los casos de estudio evidenciaron el impacto que tienen los marketplaces y sitios webs propios al lograr vender en sus conjuntos, las marcas estudiadas más de 1,627,600 unidades. Se concluye que el E-Commerce es una herramienta disruptiva en esta nueva era digital, donde los consumidores centennials y millennials predominan.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amazon (2024). Venta de Tequila. Amazon Prime. Recuperado de: https://www.amazon.com/

Baldenebro, D. (2022). The Importance of Marketing your Tequila Business to Succeed. Aceves Spirits. Recuperado de: https://acevesspirits.com/blog/the-importance-of-marketing-your-tequila-business-to-succeed/

Basulto, A., Medina, J., & Monárrez, J. (2018). El desarrollo de la cadena productiva de la industria del tequila: agentes, regulación e internacionalización. ResearchGate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/325034719_El_desarrollo_de_la_cadena_productiva_de_la_industria_del_tequila_agentes_regulacion_e_internacionalizacion

Calderon, S. (2021). Tequila Industry Challenges. Casa Sauza Tequila. Recuperado de: https://www.casasauza.com/en/tequila-process/tequila-industry-challenges

Cárdenas, E. (2022). Innovación en la industria del tequila: historia y tendencias. Carta Económica Regional, (129), 93 - 121. DOI: https://doi.org/10.32870/cer.v0i129.7830

CONAHCYT (2024). Problemática Pronace Soberanía Alimentaria. Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Recuperado de: https://conahcyt.mx/pronaces/pronaces-soberania-alimentaria/problematica/

Cortés, A., Hernández, C., García, A., & Mata, M. (2024). La Inteligencia Artificial Generativa como un Asistente Estratégico en la Era del Aprendizaje Digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2159-2178. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12456

Defrente (2024). Tequila Defrente. Defrente. Recuperado de: https://tequileradefrente.com/

Del Toro, G. (2021). El tequila para consumo nacional como una ventana de oportunidades para el pequeño productor agavero. RICEA. DOI: https://doi.org/10.23913/ricea.v10i19.159

Dodd, O. (2024). Informe de Marcas 2024: Tequila. Drinks International. Recuperado de: https://drinksint.com/news/fullstory.php/aid/10989/Brands_Report_2024:_Tequila.html

Don Julio (2024). Nuestra Esencia. Don Julio. Recuperado de: https://co.donjulio.com/

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2022). El tequila ha generado una industria económicamente muy activa. Gobierno de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/siap/articulos/el-tequila-ha-generado-una-industria-economicamente-muy-activa

Gastelú, C. (2012). La participación de las grandes cadenas de supermercados en las redes de comercialización de los pequeños productores. Nueva antropología, 25(77), 109-132. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362012000200006&lng=es&tlng=es.

Gran Malo (2024). Tequila Gran Malo. Gran Malo. Recuperado de: https://granmalo.com/

Hernández, C., & Cortés, A. (2024). El In-Game marketing como estrategia de publicidad moderna: un enfoque cognitivo sobre la percepción del gamer: In-Game marketing as a modern advertising strategy: a cognitive approach to the gamer’s perception. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 854 – 872. DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3051

International Fund for Agricultural Development (IFAD). (n.d.). Accesso al Mercado. Recuperado de: https://www.ifad.org/es/market-access

José Cuervo (2024). Historia. Cuervo Tradicional. Recuperado de: https://cuervotradicional.com.mx/

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. (14th ed.). Pearson Educación.

Llamada, E. (2023). Análisis de la industria del Agave-Tequila en México: malas prácticas en un sectoren auge. Universitat Politècnica de València. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10251/202702

Mata, M. (2021). Las afectaciones detrás de la producción de tequila y mezcal. GACETA. Recuperado de: https://www.gaceta.udg.mx/las-afectaciones-detras-de-la-produccion-de-tequila-y-mezcal/

Maya, O. (2024). Impacto de las Estrategias de Mercadotecnia en el Posicionamiento Internacional de las Casas Tequileras. CaleidoscoPI, 1(2), 25-40.

https://doi.org/10.29057/caleidoscopi.v1i2.12041

Mercado Libre (2024). Venta de Tequila. Mercado Libre México. Recuperado de: https://www.mercadolibre.com.mx/

Metricool (2024). Análisis de Competidores en Redes Sociales. Metricool. Recuperado de: https://app.metricool.com/

Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.103

Avila, E., Ávila Romano , R., & Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues. (2024). Como retardar o envelhecimento cerebral: Uma análise neurocientífica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 84–95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.76

Mungarro-Matus, J. E., & Mada-Loreto, R. (2024). Mercado de trabajo de personas instructoras de Actividades Rítmicas Masivas en Hermosillo, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 350–367. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.104

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Mezcal.org (2024). Analizando la Distribución de Tequila. Mezcal y Agave. Recuperado de: https://mezcal.org/analizando-la-distribucion-de-tequila/

Morales, A., & García, J. (2024). La Cultura del Tequila en México: origen, importancia económica, impacto turístico y patrimonio de la humanidad. Revista Dilemas Contemporáneos. DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i.4481

Navarro, G. (2021). El tequila para consumo nacional como una ventana de oportunidades para el pequeño productor agavero. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración (RICEA). Vol. 10 Núm. 19. DOI: https://doi.org/10.23913/ricea.v10i19.159

Nubimetrics (2025). Métricas para vendedores Mercado Libre. Nubimetrics. Recuperado de: https://www.nubimetrics.com/

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Ocho (2024). Historia. Tequila Ocho México. Recuperado de:

https://www.tequilaochomexico.com/experiencia/

Olmeca Altos (2024). Nosotros. Olmeca Altos. Recuperado de: https://olmecaaltos.com/es/

Patrón (2024). Nuestra Historia. Patrón Tequila. Recuperado de: https://www.patrontequila.com/es-mx/

Ramos, J. (2021). Waste Impact in the Tequila Industry. Casa Sauza Tequila. Recuperado de: https://www.casasauza.com/en/tequila-process/waste-impact-tequila-industry

Secretaría de Economía (2024). Tequila. Data México. Recuperado de: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/tequila

Sellerboard (2025). Métricas para vendedores en Amazon. Sellerboard. Recuperado de: https://sellerboard.com/es

Statista Research Department (2024). Producción de tequila en México de 1995 a 2023. Statista. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/1092130/produccion-tequila-mexico/

Teremana (2024). Teremana Tequila. Teremana. Recuperado de: https://teremana.com/es

Publicado
2025-04-23
Cómo citar
Cortés Hernández , A., Hernández Hernández, C. A., García Torres, A. B., & Mata Quezadas, M. (2025). Efectos del Comercio Electrónico en la Cadena de Distribución del Tequila en México: Un Enfoque en el Desarrollo Rural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 4318-4335. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17217
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a