Impacto del liderazgo tecnológico de los directivos en el desempeño académico y la innovación pedagógica
Resumen
Esta investigación cualitativa analiza el impacto del liderazgo tecnológico de directivos en el desempeño académico y la innovación pedagógica en instituciones educativas de Ecuador, mediante entrevistas a docentes y directivos. Los resultados revelan que las competencias digitales de los líderes son cruciales para implementar estrategias TIC efectivas, como plataformas LMS y metodologías activas (ej. aula invertida), mejorando la práctica docente y el rendimiento estudiantil. Sin embargo, persisten desafíos como la resistencia al cambio, brechas de infraestructura y formación docente desigual, especialmente en zonas rurales. El estudio concluye que los directivos deben fortalecer su capacitación tecnológica, promover políticas institucionales claras y fomentar una cultura de innovación para maximizar el potencial transformador de las TIC en la educación.
Descargas
Citas
Area, M. & Adell, J. (2020). Tecnologías digitales y cambio educativo. Una aproximación crítica. Editorial Morata.
Cabero-Almenara, J. & Martínez-Gimeno, A. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación en la educación: De la revolución tecnológica a la revolución pedagógica. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 56, 7-28. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.01
Castro, D. (2019). La influencia del liderazgo en el desempeño académico: Un enfoque contemporáneo. Journal of Educational Research, 15(3), 37-50. https://doi.org
Castañeda, L. & Adell, J. (Eds.). (2020). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Marfil.
García, M., & Hernández, R. (2023). Liderazgo educativo y tecnologías digitales: Impacto en el aula . Innovación Editorial.
Fullan, M. (2016). The new meaning of educational change (5ª ed.). Teachers College Press.
Hattie, J. (2017). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.
Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Kozma, R. B. (2011). Transforming education: The power of ICT policies. UNESCO.
López, AE (2022). Efectos del liderazgo en la implementación de tecnología educativa. Revista de Educación y Nuevas Tecnologías , 9https://doi.org
Marcelo, C. & Yot-Domínguez, C. (2018). Del aula tradicional al aula digital: La transformación de los roles docentes. Revista de Educación, 382, 271-292. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2018-382-392
Martínez, J., & Ruiz, P. (2021). Estrategias de liderazgo para la innovación pedagógica en la era digital.
Meister, J. C., & Bräuer, M. (2020). CATMA: Computer-assisted textual markup and analysis. Journal of Digital Humanities, 9(2), 45-60.
Salas Asencios , E. A., Castro Rojas , M. C., Peña Correa , G. B., Centeno Huarhuachi , E. A., Huaytalla Castillo , J. N., & Loli Bellido , R. F. (2024). Personalidad y Tipo de Delito en Investigados por Violencia Sexual en Unidad Médico Legal de Lima-2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 622–644. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.122
Zamora Choez, E. L., & Carlos Arturo. (2024). Facturación Electrónica y su Impacto Económico en las Imprentas Autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 151–171. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.83
Salas Asencios , E. A., Castro Rojas , M. C., Peña Correa , G. B., Centeno Huarhuachi , E. A., Huaytalla Castillo , J. N., & Loli Bellido , R. F. (2024). Personalidad y Tipo de Delito en Investigados por Violencia Sexual en Unidad Médico Legal de Lima-2022. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 622–644. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.123
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2019). Qualitative data analysis: A methods sourcebook (4ª ed.). SAGE.
Mishra, P. & Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054.
Salinas, J. (2020). Innovación educativa y TIC: Nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 71, 1-15.
https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1603
Sangrà, A., González-Sanmamed, M. & Anderson, T. (2015). Metaanálisis de la investigación sobre blended learning en educación superior. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 12(1), 1-18. https://doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1945
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Torres, F., & Fernández, L. (2020). Integración de tecnologías en el Aula: El rol del liderazgo. Educación y Sociedad , https://doi.org
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024
Zhao, Y. (2020). Learner-centered education in the digital age: Paradigms and implementations. Routledge.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Luis César Guamán Cajilema, Alexis Fernando Sandoval Jara, Franklin Napoleón Escobar Zabala, María Laura Lema Chiro, Milton Rodrigo Morocho Lema

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.