Incidencia de Ansiedad y Trastorno por Atracón en Pacientes que Acuden a Cadimss del Hgz/Mf 02 Salina Cruz. Oaxaca

Palabras clave: incidencia, ansiedad, trastorno, atracón

Resumen

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica con múltiples comorbilidades que afectan la calidad de vida, entre ellas, los trastornos de la conducta alimentaria como el trastorno por atracón, reconocido en el DSM-5 y frecuente en personas con obesidad. Este trastorno, impulsado por la ansiedad y el estrés, se manifiesta con ingesta excesiva de alimentos. Este estudio busca determinar la incidencia de ansiedad y trastorno por atracón en pacientes del Centro de Atención a Pacientes con Diabetes (CADIMSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se realizará un estudio prospectivo, descriptivo y correlacional con 159 pacientes del hospital de zona Medicina Familiar 02 de Salina Cruz, Oaxaca, entre septiembre y noviembre de 2024. Los resultados proporcionarán información clave sobre la prevalencia de estos trastornos en la población estudiada, contribuyendo al diseño de estrategias de intervención para mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. IMSS. DIABETES MELLITUS 2. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2022;
2. OMS. Diabetes [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2023 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
3. Gobierno de México. La salud de los mexicanos en cifras: resultados de la Ensanut 2022 [Internet]. Instituto Nacional de Salud Pública. 2023 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.insp.mx/informacion-relevante/la-salud-de-los-mexicanos-en-cifras-resultados-de-la-ensanut-2022
4. MayoClinic. Diabetes - Síntomas y causas [Internet]. 2024 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
5. Cecilia Galimberti Oliveira M, Isabel Prado Juscamaita J, Bernardino Gutarra Vara J, grado académico F. Factores culturales y emocionales de los pacientes diabéticos frente a la enfermedad. Revista Peruana De Ciencias De La Salud, ISSN 2707-6954, ISSN-e 2707-6946, Vol 2, No 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista Peruana de Ciencias de la Salud (jul-set); 189e), págs 153-160 [Internet]. 2020 [citado el 19 de agosto de 2024];2(3):153–60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8580968&info=resumen&idioma=ENG
6. Barnhill JW. Trastornos de adaptación - Trastornos de la salud mental [Internet]. Manual MSD versión para público general. 2023 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastornos-de-adaptaci%C3%B3n
7. Barnhill JW. Introducción a los trastornos de ansiedad - Trastornos de la salud mental [Internet]. Manual MSD versión para público general. 2023 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-de-ansiedad
8. Silvana C, Vasconcelos S, De Oliveira Feitosa I, Lucio P, Medrado R, Barbosa De Brito AP. O novo Coronavírus e os impactos psicológicos da quarentena. DESAFIOS - Revista Interdisciplinar da Universidade Federal do Tocantins [Internet]. el 22 de abril de 2020 [citado el 19 de agosto de 2024];7(Especial-3):75–80. Disponible en:
https://sistemas.uft.edu.br/periodicos/index.php/desafios/article/view/8816
9. de Mendonça Figueirêdo Coelho M, Vasconcelos Cavalcante VM, Marques Araújo MÂ, Cavalcante Martins M, Bastos Barbosa RG, Silvano Barreto A, et al. Síntomas de ansiedad y factores asociados en los profesionales de la salud durante la Pandemia de COVID-19 [Internet]. Cogitare Enfermagem. 2022 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/cenf/a/m3Qg369ySkkGyqJctdqmdCt/?lang=es
10. Corona K. La Ansiedad en México: Más que una cifra, una realidad inquietante - Reporte Indigo [Internet]. Reporte Índigo. 2024 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://www.reporteindigo.com/piensa/la-ansiedad-en-mexico-mas-que-una-cifra-una-realidad-inquietante/
Gutiérrez Vargas, L. (2023). Impacto positivo del COVID-19 en el ámbito educativo: Desarrollo de competencias digitales y oportunidades en la educación remota. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 82–112. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.35
Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140
Baron , A., Arias Pavón , A. N., & Ozuna Careaga, A. V. (2024). Inteligencia Emocional en Adolescentes de la Aldea de Niños “SOS”. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 88–106. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.64
Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Guzmán Campoverde, G. A., García Reinoso, L. L., & Espinoza Pesantez , D. I. (2025). Dímero D en pacientes con SARS-CoV-2 en un Hospital Privado de Cuenca, Ecuador (2020 y 2021). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 1959–1973. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.227
Pineda Herrera, Y. de J., & Troya Sanchez, M. E. (2025). Using Art as a Pedagogical Tool for Improving English Vocabulary Learning among 5th Graders. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 852–875. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.44
Acosta Varela, N., & Vera Bustillos, E. (2025). Donación de Plasma Trasfronteriza en Estudiantes Universitarios: Un Análisis Socioeconómico. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 1787–1812. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.99
11. Robinson A, Calderon S, Villanueva JC, presidente Á, Ricardo H, Trujillo V, et al. Depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo II atendidos en la microred Chiclayo, 2021. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2023.
12. Delgado EC, De La Cera DX, Lara MF, Arias RM. Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula. 2021;35(1):23–36.
13. Attia E, Walsh BT. Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria - Trastornos psiquiátricos [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. 2022 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-conducta-alimentaria/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria
14. Ireri F, Salazar Díaz R. Trastorno por atracón asociado a depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo 2. ActA MédicA Grupo ÁnGeles [Internet]. 2020 [citado el 19 de agosto de 2024];18(4):367–72. Disponible en: www.medigraphic.org.mx
15. Rivas-Acuña V, García-Barjau H, Cruz-León A, Morales-Ramón F, Enríquez-Martínez RM, Román-Alvarez J. Prevalencia de ansiedad y depresión en las personas con diabetes mellitus tipo 2. Salud en Tabasco [Internet]. 2011 [citado el 19 de agosto de 2024];17(1–2):30–5. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48721182005
16. Villanueva Kuong LE, Ugarte Concha AR. Niveles de ansiedad y la calidad de vida en estudiantes de una Universidad Privada de Arequipa. Avances en Psicología [Internet]. el 16 de diciembre de 2017 [citado el 19 de agosto de 2024];25(2):153–69. Disponible en:
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/351
17. Ruíz Múzquiz B. Las comorbilidades de los Trastornos de la Conducta Alimentaria [Internet]. Psicología y Mente. 2023 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/clinica/comorbilidades-trastornos-conducta-alimentaria
18. Crecer Psicología. Test Idare-inventario De Ansiedad Rasgo Y Estado - manual Y Test [Internet]. iDocPub. 2019 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://idoc.pub/documents/test-idare-inventario-de-ansiedad-rasgo-y-estado-manual-y-test-34wmywoqoml7
19. Nagel NE, Garrido-Rubilar G. Trastorno por Atracón: una mirada integral a los factores psicosociales implicados en su desarrollo. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria [Internet]. 2020 [citado el 19 de agosto de 2024];40(4). Disponible en:
https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/77
20. Pimentel G. Tratamiento de un caso de trastorno por atracón. Revista Científica Retos de la Ciencia [Internet]. el 15 de septiembre de 2023 [citado el 19 de agosto de 2024];7(16):113–26. Disponible en:
https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/481/599
21. González Pérez S, Madrid AM. Trastorno por atracón: implicación en población obesa. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. [Madrid]: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; 2022.
22. Cañizares Gomez S. Características clínicas, neuropsicológicos y psicofisiológicos del trastorno por atracón: Resultados preliminares |. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios [Internet]. el 19 de enero de 2022 [citado el 19 de agosto de 2024];10(3). Disponible en:
https://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/article/view/570
23. Valdez-Aguilar M, Vázquez-Arévalo R, Guzmán-Saldaña RME, Figueroa-Hernández JA, Rodríguez-Nabor A, Valdez-Aguilar M, et al. Intervención multidisciplinar en línea para mujeres con trastorno por atracón. Terapia psicológica [Internet]. el 1 de julio de 2022 [citado el 19 de agosto de 2024];40(2):171–95. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082022000200171&lng=en&nrm=iso&tlng=en
24. Attia E, Walsh BT. Trastorno por atracones - Trastornos psiquiátricos [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. 2022 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-conducta-alimentaria/trastorno-por-atracones
25. Cassinello M. Neurobiología del trastorno por atracón [Internet]. Clínica Manuel Cassinello. 2021 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://manuelcassinello.com/blog/neurobiologia-del-trastorno-por-atracon/
26. Guisado JA, Vaz FJ. Aspectos clínicos del trastorno por atracón “binge eating disorder”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2001;(77).
27. Nagel NE, Garrido-Rubilar G. Trastorno por Atracón: una mirada integral a los factores psicosociales implicados en su desarrollo. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria [Internet]. 2020 [citado el 19 de agosto de 2024];40(4). Disponible en:
https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/77
28. Ireri F, Salazar Díaz R. Trastorno por atracón asociado a depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo 2. Acta Médica Grupo Angeles [Internet]. el 18 de diciembre de 2020 [citado el 19 de agosto de 2024];18(4):367–72. Disponible en: www.medigraphic.org.mx
29. Kusbiantari D, Fitriana E, Hinduan ZR, Srisayekti W. Psychometric Properties of Binge Eating Scale Indonesian Version. Open Psychol J. el 13 de noviembre de 2020;13(1):310–4.
30. IMSS. Lineamiento CADIMSS [Internet]. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2022 [citado el 19 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/585707999/Lineamiento-CADIMSS-06Mayo2022
Publicado
2025-05-13
Cómo citar
Santiago Galvez , G., Kitazawa Ohtomo, A. M., Rincón Peregrino, N., Posada Vásquez, R. D. J., & Flores Pinal, L. divina. (2025). Incidencia de Ansiedad y Trastorno por Atracón en Pacientes que Acuden a Cadimss del Hgz/Mf 02 Salina Cruz. Oaxaca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7393-7423. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17459
Sección
Ciencias de la Salud