Metodologías innovadoras y su influencia en la enseñanza de los docentes de la carrera de contabilidad y auditoría
Resumen
Este estudio analiza la influencia de las metodologías innovadoras en la enseñanza de los docentes de la carrera de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Nacional de Loja. Se justifica la necesidad de esta investigación en la importancia de actualizar las prácticas pedagógicas, adaptándolas a las exigencias del entorno laboral contemporáneo, que demandas profesionales con habilidades y competencias acordes a las nuevas tendencias educativas. Para alcanzar este propósito, se identificaron las metodologías innovadoras relevantes y se analizó su aplicación real por parte de los docentes de la mencionada carrera. Asimismo, se examinaron las herramientas tecnológicas que estos docentes emplean en sus prácticas de enseñanza. Se propuso el diseño e implementación de recursos digitales como un componente integral de las metodologías innovadoras, con la finalidad de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y potenciar el desarrollo de habilidades en los estudiantes. La investigación se fundamentó en un enfoque descriptivo y empleó los métodos analítico e inductivo. La recolección de datos se realizó principalmente a través de la aplicación de encuestas dirigidas a los docentes de la carrera de Contabilidad y Auditoría. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes como consecuencia de la implementación de metodologías innovadoras. En particular, se observó un incremento en la participación activa, la motivación y la interacción entre docentes y estudiantes. Además, los docentes perciben que la gamificación, el Flipped Classroom y el Aprendizaje Basado en Proyectos ejercen un impacto positivo en la motivación, la participación y la retención de los estudiantes.
Descargas
Citas
Asmal Lozano, K. N. (2023). La formación docente y el uso de las TIC para el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1352–1363. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4485
Barona, N. (2020). Evolución y nuevas tendencias de la investigación contable.
Benavidez, O. (2004). La innovación tecnológica desde una perspectiva evolutiva. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722004000200003
Casal, R., & Viloria, N. (2007). La ciencia contable, su historia, filosofía, evolución y su producto.
Jiménez, E., Rappoort, S., & Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa: El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. UNIR Editorial.
León, A. (2007). ¿Qué es la educación? Recuperado el 15 de agosto de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M., & Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11–21.
Martínez, D., & Toscano, A. (2021). La gamificación para la formación del profesional en ciencias de la información mediante las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400007
Mendoza, C., & Ortiz, O. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. ECO Ediciones.
Navarro, E., Jiménez, E., Rappoort, S., & Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa: El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. UNIR Editorial.
Nuñez, J. L. (2008, 18 de agosto). Proceso de enseñanza-aprendizaje. SlideShare. https://es.slideshare.net/guest1075a2/el-proceso-enseanza-aprendizaje-presentation
Real, G., Mora, A., Sánchez, M., Daza, S., & Zúñiga, D. (2021). Estrategias y metodologías de enseñanza para el aprendizaje activo en la educación superior. Editorial Tecnocientífica Americana.
Rimari, W. (s.f.). La innovación educativa, instrumento de desarrollo.
Torres Barranco, C. (2010, 12 de noviembre). Proceso de enseñanza-aprendizaje. SlideShare. https://es.slideshare.net/RasecTobar/proceso-de-enseanza-aprendizaje-5975822
Zabala, M., González, I., & Vásquez, M. (2020). Modelo de innovación educativa según las experiencias de docentes y estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.590
Derechos de autor 2025 Paola Lizbeth Cabrera Rivera, Frans Martin Obaco Burneo, Siamara Patricia Coello Loaiza, Jonathan Patricio Fajardo Fajardo, Yadira Soledad Patiño Calderón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.