La Relación entre el Uso de las TICs y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Nuevo Ingreso en la Educación Superior

Palabras clave: TICS, rendimiento académico, nivelación, educación superior, transición

Resumen

El objetivo principal de este artículo fue intentar entender que tan relevante es el uso de las TICS en el rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad. Se empleo un diseño transversal, con un enfoque cuantitativo y encuestas estructuradas, se recopilaron respuestas de 30 estudiantes seleccionados de manera aleatoria. La mayoría de los estudiantes encuestados coincidieron en que el uso de las tecnologías (TICS) se relaciona directamente en el rendimiento académico de estos estudiantes ya que en la actualidad la tecnología es muy esencial y está muy presente en la educación superior y la brecha digital todavía sigue presente. Los resultados obtenidos mediante las encuestas realizadas a los estudiantes de nivelación sugieren que el uso efectivo de las TIC puede ser un factor clave para el éxito académico de los estudiantes de nuevo ingreso en la Educación Superior. Por lo que es importante seguir explorando la manera en cómo se relacionan más a fondo. Este estudio refuerza el hecho de que las TICS tienen mucha influencia en la Educación Superior TICs y el rendimiento académico de los estudiantes de Nivelación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alderete, M.V - Formichella, M.M (2016). Efecto de las TIC en el rendimiento educativo: el Programa Conectar Igualdad en la Argentina

https://repositorio.cepal.org/items/a615db6b-30ce-4cec-8d6e-3fd250a5803e

Caro, P. A. G. (2021, septiembre 25). Teorías de aprendizaje en el contexto virtual de educación. NeuroClass.

https://neuro-class.com/teorias-de-aprendizaje-en-el-contexto-virtual-de-educacion/

Cuevas-Salazar, Omar, García-López, Ramona Imelda, & Cruz-Medina, Isidro Roberto. (2008). Evaluación del impacto de una plataforma para la gestión del aprendizaje utilizada en cursos presenciales en el Instituto Tecnológico de Sonora. Revista mexicana de investigación educativa.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000400004&lng=es&tlng=es

Carneiro, R. Toscano, J. Díaz, T (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. OEI.ES https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf

Catedra i+TI (2016). Conectivismo. Ucol.Mx.

https://portal.ucol.mx/content/micrositios/260/file/conectivismo_presentacion.pdf

Chong González, E. G. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLVII(1), 91-108. https://doi.org/10.48102/rlee.2017.47.1.159

Castellanos Santiago, E. del R., & Castro Capitillo, J. J. (2018). Aproximación Teórica para el uso de los Entornos Virtuales en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios. Revista Scientific, 3(7), 99–120. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.5.99-120

Granda Asencio, Leonela Yajaira, Espinoza Freire, Eudaldo Enrique, & Mayon Espinoza, Sotil Esteban. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. Epub 02 de marzo de 2019.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104&lng=es&tlng=es

Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos Y Representaciones, 5(1), 325–347. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Institucional, C. (2024, June 17). Educación en línea o a distancia: ¿Cómo funciona? Ventajas y Desventajas. UNEMI. https://www.unemi.edu.ec/index.php/2024/06/17/educacion-en-linea-o-a-distancia-como-funciona-ventajas-y-desventajas/

Lacruz, C. (2009). La informática educativa en educación superior. Spentamexico.org. http://www.spentamexico.org/v4-n1/4%281%29%20116-127.pdf

Otero.E, Alma.D. (s.f). Plataformas Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior. http://file:///D:/M%20i%20s%20%20%20%20D%20a%20t%20o%20s/Downloads/2545-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11978-1-10-20180129.html#A1

OEI. (n.d.). Organización de Estados Iberoamericanos. https://oei.int/oficinas/republica-dominicana/programa-tic-y-educacion/programa-tic-y-educacion

Rodriguez, V. (2014). La informática en la educación. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/la-informatica-en-la-educacion-35852967/35852967

S., M. J. L., Verónica Santelices, M., González, C., & Ibáñez, A. (2019). Transición a la Educación Superior ¿Qué dice la Literatura? Nmedsup.Cl.

https://nmedsup.cl/wp-content/uploads/2019/05/NMEDSUP-Brief-N1.pdf

Unknown (2013). LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. Blogspot.com.

http://roniaguilar26.blogspot.com/2013/

Vinueza Vinueza, S. F., & Simbaña Gallardo, V. P. (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el Ecuador. Revista Publicando, 4(11(1), 355-368. Recuperado a partir de

https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/530

Vista de importancia del TIC en la en la educación básica regular. (2014). edu.pe.

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4776/3850

Publicado
2024-12-13
Cómo citar
Calderón Cevallos, J. P., Herrera Vega, M. del P., Morocho Gonzaga , K. A., Patiño Calderón, Y. S., & Balcázar Barros , T. I. (2024). La Relación entre el Uso de las TICs y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Nuevo Ingreso en la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 1151-1163. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14891
Sección
Ciencias de la Educación