Gestión Educativa desde una Visión Prospectiva: El Liderazgo Directivo en el Desempeño Docente
Resumen
Introducción. El sistema educativo desempeña un rol trascendental en el desarrollo social, cultural y económico de una nación, garantiza la formación de individuos capaces de contribuir al progreso de la sociedad; en este contexto, la gestión de liderazgo promueve la implementación de políticas, la coordinación de procesos pedagógicos y la construcción de un ambiente colaborativo que permita alcanzar los objetivos institucionales. Objetivo. Identificar las características principales de un líder directivo a través de la revisión documental y la aplicación de una encuesta, para diseñar actividades que optimicen su rendimiento en un entorno basado en la motivación y crecimiento profesional, potenciando la calidad de la enseñanza. Metodología. Se utilizó un enfoque cuantitativo que permitió recolectar datos numéricos mediante técnicas estadísticas, el alcance descriptivo aportó en la caracterización de la población, el diseño fue transversal se recopiló la información en un momento específico en el tiempo, la escala de Likert proporcionó la cuantificación de respuestas cualitativas, incrementó la fiabilidad, se empleó el cuestionario conformado por diez ítems. Resultados. Los educadores enfrentan desmotivación, una comunicación ineficiente, resistencia a los cambios y limitaciones en el acceso a oportunidades de capacitación y superación, problemáticas que afectan su dedicación, esfuerzo y seguridad emocional. Conclusiones. La guía se alinea con las prácticas, la visión y misión institucional, fortalece las habilidades, la toma de decisiones y resolución de conflictos; la finalidad es mejorar la satisfacción laboral, el bienestar del personal y productividad, contribuyendo al adelanto de una comunidad comprometida, responsable y preparada para enfrentar los desafíos actuales, y construir un futuro cimentado en valores, equidad y excelencia académica.
Descargas
Citas
Arregui, D. A., Bernal, S. A., & Bacuilima, W. M. (2025). Estilos de liderazgo de los directivos percibidos por los docentes en instituciones educativas de Ecuador. Gestión. Gestion I+D, 10(1), 44-83. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/29719/144814495356
Bass Stogdill, H. (1990). Teorías de Liderazgo. ¿Cuáles son las teorías que explican el liderazgo como fenómeno social? GuruX. https://www.elgurux.com/teorias-de-liderazgo.html
Cajamarca Cango, M., & Andrade, C. (2025). Liderazgo Transformacional y Satisfacción Laboral Docente en la Escuela de Educación básica José Ingenieros de la Ciudad de Loja, Periodo Lectivo 2024-2025. Ciencia y Reflexión, 4(1), 96-117.
https://doi.org/https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.85
Calle Mollo, S. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1865-1879.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7016
Carrillo Vargas, C., Moscoso Jurado, D., González Ruiz, L., & Toalombo Capuz, M. (2024). El liderazgo educativo en el proceso de aprendizaje. Revista InveCom, 5(1), 21-35.
https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.11062696
Centeno Rea, J. (2024). El liderazgo en la gestión educativa. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica.
https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/6490/1/CENTENO%20REA%20JUAN%20CARLOS.pdf
Chacón Dueñas, G. (2025). Liderazgo transformacional y su influencia en la gestión escolar. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 5(4), 1-11.
https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.14729173
Fiallos Ojeda, M., & Naranjo Silva, E. (2025). Rol de liderazgo en instituciones educativas públicas y su impacto en la gestión de calidad. Revista Ñeque, 8(20), 154-169.
https://doi.org/https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/248
Gualteros Hernández, O., Leone Polo, S., & Zambrano Arango, S. (2024). Modelo de gestión del liderazgo de grupos interculturales en Contextos de trabajo híbrido en multinacionales del sector tecnológico con presencia en Colombia. Colombia: Escuela de Administración de Negocios. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/f1eb179f-f926-478a-9f38-e1771f79993b/content
Guerrero Támara, V. (2022). Enfoque cuantitativo: taxonomía desde el nivel de profundidad de la búsqueda del conocimiento. Llalliq, 1, 13–27. https://doi.org/10.32911/llalliq.2022.v2.n1.936
Hersey, P., & Hartley Blanchard, K. (1969). Life cycle theory of leadership. Training & Development Journal, 25(5), 26–34.
https://psycnet.apa.org/record/1970-19661-001?ref=insight.openexo.com
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Latapí Ramírez, L., & Llanos, L. (2024). Liderazgo transaccional y transformacional en la dirección de instituciones educativas mexicanas. Revista Universidad y Empresa, 26(47).
https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13933
Leon Ortiz, A. (2023). Liderazgo transformacional y desempeño docente de una institución educativa de la ciudad de, Guayaquil. Piura: Universidad César Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106115
Melo Rojas, G., & Hernández Herrera, C. (2024). Percepción estudiantil de la responsabilidad social universitaria en la gestión organizacional: un estudio en una unidad académica del Instituto Politécnico Nacional. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672024000100616&script=sci_arttext
Morris Bass, B., & Avolio, B. (1994). Transformational leadership and organizational culture. The International journal of public administration, 17(3–4), 541–554.
https://doi.org/https://doi.org/10.1080/01900699408524907
Navarro Salcedo, G. (2024). El Liderazgo y la Formación Docente en la Era Digital: Un Análisis Contemporáneo. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (), e10-e10. TEyET(39). https://doi.org/https://doi.org/10.24215/18509959.39.e10
Paucar Tinajero, P., Martínez Salinas, M., Cóndor Lara, L., Tipán López, E., & Chamba Chamba, O. (2024). Gestión y Liderazgo: Revisión Sistemática, Visión Pedagógica Orientada al manejo de Herramientas Tecnológicas en el Aprendizaje Constructivo, la Creatividad y Autonomía de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8495-8520.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14256
Rojas Tello, L., Orejón Cabezas, M., Cuya Arango, N., & Rivera Fuentes, W. (2024). Liderazgo directivo y desempeño docente: Un análisis en el contexto educativo andino. Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias, 30, 59–71.
https://doi.org/https://doi.org/10.34024/prometeica.2024.30.16098
Sarasola, M. (2024). Imaginando un Liderazgo Educativo para un Mundo Nuevo. Scielo, 17(1), 1 - 17.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682024000101301#aff1
Tarrillo Saldaña, O., Mejía Huamán, J., & Dávila Mego, J. (2024). Metodología de la Investigación: Una Mirada Global y Ejemplos Prácticos. Ciencia Latina Internacional. Marketing, 62, 24-8.