Violencia en la pareja y disfuncionalidad conyugal en mujeres

Palabras clave: violencia de género, violencia en la pareja, subsistema conyugal, funcionalidad conyugal

Resumen

El daño generado por acciones u omisiones dentro de una relación íntima corresponde a violencia en la pareja, fenómeno frecuente en cualquier estrato. El objetivo fue determinar la relación entre violencia de pareja y disfuncionalidad conyugal en mujeres. Material y métodos: estudio transversal, comparativo, observacional, Muestreo por conveniencia. Se aplicó cuestionario Woman Abuse Screening Tool para violencia de pareja y escala Chávez-Aguilar para la funcionalidad conyugal. Análisis en SPSS V.22, χ2, asociación lineal, U de Mann Whitney y correlación de Spearman con intervalo de confianza del 95% y nivel de error del 5%. Fueron 376 mujeres con edad entre los 15 y los 59 años. Con certeza de violencia en 45 (12%), con ocupación no remunerada como factor de riesgo (OR 2.109, ICI de 1.104, ICS de 4.029). Existió mejor funcionalidad de pareja a menor edad (U de Mann-Whitney con estadístico de 5.73, sig. .057). Fueron 45 mujeres con certeza de violencia (12%), de ellas, 2 con funcionalidad conyugal, 24 con pareja moderadamente disfuncional y 19 con pareja severamente disfuncional (coeficiente de Spearman de 0.527, sig. .000). Finalmente, si existe correlación moderada entre la disfuncionalidad conyugal y la violencia de pareja en mujeres de la U.M.F. No. 94 del IMSS.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anzures, R. L., Chávez, V., García, M. del C., & Pons, O. N. (2008). Medicina familiar (1.ª ed.). Corinter.

Belmonte Macías, K. B., Hernández Mora, M. P., & Reyes Zamora, D. (2021). Funcionamiento familiar y violencia de pareja en trabajadores de la UNAM. PsicoEducativa. https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/view/75

Bott, S., Guedes, A., Ruiz-Celis, A. P., & Mendoza, J. A. (2019). Intimate partner violence in the Americas: A systematic review and reanalysis of national prevalence estimates. Revista Panamericana de Salud Pública, 43, e26. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.26

Centers for Disease Control and Prevention. (2024, febrero 15). About intimate partner violence. https://www.cdc.gov/intimate-partner-violence/about/index.html

Centros de Integración Juvenil - Especialistas en Adicciones y Salud Mental. (s/f). Recuperado el 6 de junio de 2025, de Org.mx:89 sitio web: https://www.cij.org.mx:89/quienesomos.php

Centros de Integración Juvenil. (2007). Violencia familiar y adicciones. https://www.cij.gob.mx/ViolenciayAdicciones/pdf/LibroViolenciafamiliaryadicciones.pdf

Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: descripción general. (2012, 29 de noviembre). Recuperado el 6 de junio de 2025, del sitio web Who.int:

https://www.who.int/publications/i/item/WHO-RHR-12.35

Debnath, A., & Sinha, A. (2022). Examining the longitudinal relationship between intimate partner violence and couples’ marital quality in rural India. Journal of Family Violence. https://doi.org/10.1007/s10896-022-00363-z

Galicia Moyeda, I. X., Robles Ojeda, F. J., & Sánchez Velasco, A. (2021). Relación entre la violencia de pareja, el afrontamiento y el ambiente familiar en estudiantes universitarios. Revista Digital de Psicología y Ciencias Sociales.

https://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/317

De la salud, R. del S. (s/f). contra la mujer. Recuperado el 6 de junio de 2025, sitio web de Cepal.org: https://oig.cepal.org/sites/default/files/who_nmh_vip_pvl_13.1_spa.pdf

De Salud., QDEUM-S. (s/f). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-046-SSA2-2005. VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y CONTRA LAS MUJERES. CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN. Recuperado el 6 de junio de 2025, sitio web de Org.mx: https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-NOR19.pdf

Alegría Bernal, C. M. (2024). La Norma Iso 21001 Y Su Aplicación En El Ámbito De La Educación Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 374–389. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.228

Zeballos , F. (2024). Shock Séptico en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija: Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 179–191. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.128

Gallegos Medina, S. L. (2024). Desarrollo Sociocultural durante la Primera Infancia desde una Perspectiva Psicológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 12–21. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.86

Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Familiar, V. (s/f). TEMAS SELECTOS DE DERECHO FAMILIAR, SERIE, N⁄M.3. Recuperado el 6 de junio de 2025, del sitio web Gob.mx:

https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/publicaciones_scjn/documento/2016-10/TEMAS%20SELECTOS%20DE%20DERECHO%20FAMILIAR%2C%20SERIE%2C%20N%C3%9AM.3%20PAG0319_2.pdf p. 64.

Gage, A. J., & Thomas, N. J. (2017). Women's Work, Gender Roles, and Intimate Partner Violence in Nigeria. Archives of sexual behavior,46(7), 1923–1938. https://doi.org/10.1007/s10508-017-1023-4

Instituto Nacional de Desarrollo Social. (2021). Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF): Cuarto informe trimestral 2021. Secretaría de Bienestar. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/695262/PAIMEF_VF.pdf

La violencia de género en México, ¿en qué vamos? (2020, 27 de junio). Recuperado el 6 de junio de 2025, de RDU UNAM sitio web:

https://www.revista.unam.mx/2020v21n4/la_violencia_de_genero_en_mexico_en_que_vamos/

Medina Núñez, I., & Medina Villegas, A. (2019). Violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja en México. Intersticios Sociales, (18), 269–302.

Mujeres, U. (2024 11). Datos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. Recuperado el 1 de febrero de 2025, del sitio web de ONU Mujeres: https://www.unwomen.org/en/articles/facts-and-figures/facts-and-figures-ending-violence-against-women#83915

National Coalition Against Domestic Violence. (2015). Domestic violence national statistics. https://assets.speakcdn.com/assets/2497/domestic_violence.pdf

Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial, de la F. el. (s/f). LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Recuperado el 6 de junio de 2025, sitio web de Gob.mx: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf

Pineda Juárez, D. N. (2022). Deterioro de las relaciones de pareja debido al confinamiento. Universitaria, 5(36), 32–33. https://revistauniversitaria.uaemex.mx

Pinto, B. (2022). Problemas en la convivencia y la satisfacción de parejas bolivianas durante la pandemia del COVID-19. Revista AJAYU, 20(1), 64–88. https://doi.org/10.35319/ajayu.201115

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

United Nations Office on Drugs and Crime. (2019). Global study on homicide 2019: Gender-related killing of women and girls (Booklet 5). United Nations publication. https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/gsh/Booklet_5.pdf

Zenit. (2023, octubre 20). Instituto de Política Familiar alerta: Aumenta a 327% tasa de divorcio en México y niños sin ambos padres. ZENIT - Español. https://es.zenit.org/2023/10/20/instituto-de-politica-familiar-alerta-aumenta-a-327-tasa-de-divorcio-en-mexico-y-ninos-sin-ambos-padres/

Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Rodríguez Pichardo , I., Corona Lara, J. M., & Arenas Sánchez , M. G. (2025). Violencia en la pareja y disfuncionalidad conyugal en mujeres. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 4147-4161. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18051
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a