Innovación pedagógica y consideraciones éticas en el diseño didáctico con inteligencia artificial generativa en la formación sociológica universitaria

Palabras clave: inteligencia artificial generativa, educación superior, diseño didáctico, ética, tecnología

Resumen

Este artículo examina la incorporación de la inteligencia artificial generativa (IAG) en el diseño didáctico de un curso universitario de Sociología, impartido en modalidad virtual en la Universidad Técnica de Machala; mediante el uso de herramientas como ChatGPT, DALL·E y generadores automatizados de contenido, se desarrollaron objetivos de aprendizaje, contenidos temáticos, recursos multimodales y estrategias de evaluación formativa. El estudio evidencia el potencial de la IAG para personalizar el aprendizaje, diversificar los recursos pedagógicos y flexibilizar el currículo. Al mismo tiempo, se identifican desafíos éticos fundamentales relacionados con la autoría, los sesgos algorítmicos y la equidad en el acceso. Se concluye que el uso responsable de la IAG en la educación superior requiere una mediación pedagógica activa y una alfabetización digital crítica tanto en docentes como en estudiantes. Se proponen recomendaciones orientadas al fortalecimiento de la formación docente, la regulación ética del uso de la IA y la construcción de entornos de aprendizaje inclusivos y reflexivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cruz, F., García, I., Martínez, J., Ruiz, A., Ruiz, P., Sánchez, A., & Turró, C. (2023). LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. CRUE Universidades Españolas. https://www.crue.org/wp-content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf

Gil, F., & Muñoz, J. (2024). Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 36(2), 1-258. https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/issue/view/1443/163

González, M., Arriaga, O., Lopez, A., & Orozco, M. (2024). CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. REVISTA ELECTRÓNICA DESAFÍOS EDUCATIVOS - REDECI, 3, 357-363. https://revista.ciinsev.com/assets/pdf/revistas/REVISTA14.5/33.pdf

Miranda, P. (2024). Inteligencia artificial un potencial para la creatividad pedagógica. RECIAMUC, 8(1), 265-277. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1270/2011

Muñoz, E., Jacome, E., & Medina, G. (2024). Análisis de la Brecha Digital y el Acceso a Recursos Tecnológicos en las Instituciones de Educación Secundaria en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6698-6719. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11086/16272

Nicolalde, S., & Mayerli, M. (2025). La inteligencia artificial en la educación básica: innovaciones, desafíos y perspectivas futuras. Ecos de la Academia, 11(21), 1-11. https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/1218/989

Norman, E. (2024). Inteligencia artificial al servicio de la pedagogía: potenciando la creatividad y el pensamiento crítico. PANORAMA, 18(34), 1-13. https://www.redalyc.org/journal/3439/343977238002/html/

UNESCO. (6 de Julio de 2023). UNESCO. UNESCO: https://www.unesco.org/es/articles/la-inteligencia-artificial-generativa-en-la-educacion-documento-de-reflexion-de-sra-stefania

Publicado
2025-07-03
Cómo citar
Ruilova Reyes, B. G. (2025). Innovación pedagógica y consideraciones éticas en el diseño didáctico con inteligencia artificial generativa en la formación sociológica universitaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 4740-4750. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18107
Sección
Ciencias y Tecnologías