Características esenciales de la calidad de vida del hábitat a la vivienda
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo establecer las características y/o condiciones esenciales que influyen en la calidad de vida, desde el hábitat hasta la vivienda, a través de una revisión de la literatura. Para ello, se utilizó la metodología basada en los cinco pasos del diseño sistemático expuestos por Hernández y Mendoza (2018): recolección de datos, codificación abierta, codificación axial, codificación selectiva y visualización de la teoría. Complementados con la implementación del triángulo de engarces temáticos ideado por Elizalde (2025). Se recopilaron y analizaron cuarenta artículos provenientes de buscadores académicos, seleccionando ocho, que abordaron temas relacionados con el desarrollo del hábitat y calidad de vida. Los principales hallazgos confirman que la calidad de vida es un concepto multidimensional e integrador de dimensiones físicas, sociales y ambientales, por lo cual debe ser abordada de forma integral. También se establecieron las características y/o condiciones principales que influyen en la calidad de vida. Esta investigación proporciona una base teórica actualizada y contextualizada que puede servir como referencia para futuros estudios.
Descargas
Citas
Barceló C. (2012) Vivienda saludable: un espacio de salud pública. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 50(2), 131-35.
Contreras, D. (2005) Renovando el hábitat en riesgo. Revista INVI, 20(53), 134-153.
Cruz, B. Leal, A. & Pérez, A. (2019) Arquitectura y habitabilidad en el multifamiliar para maestros de M. Pani y S. Ortega. Legado de Arquitectura y Diseño, 14(25), 48-61.
De La O Barroso, M. & Flores, D. (2010). Teoría y estrategias de Desarrollo Local. Universidad Internacional de Andalucía.
Elizalde, C. (2025) Desarrollo local sustentable y lecciones de la arquitectura vernácula para una arquitectura sustentable. Review de maestría, Fase 3 [Presentación.pp.31-32].ResearchGate. DOI: 10.13140/RG.2.2.12594.11201
García, A. E. León, F. Carrasco, Y. L. & Cabanillas, S. I. (2021) Cuadro de mando integral y calidad de vida urbana: Estrategias para el desarrollo local. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 246-255.5
García, S. & Zavala M. L. (2021) Vivienda, un asunto de sustentabilidad urbana en México. Revista de Arquitectura, 23(2), 106–115.
Gutiérrez, A. (2020) Capitalismo verde y energías “limpias”: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización. Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos, 11: 195-228.31
Hernández, R. Mendoza, C. P. (2018), Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta, McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Jara, P. (2020) La influencia del lugar Una mirada moderna a la arquitectura vernácula Andina. DAYA. Diseño, Arte y Arquitectura, 9: 279 - 287.
Marengo, C. & Elorza A. L. (2010) Calidad de vida y políticas de hábitat Programa de Mejoramiento Barrial en Córdoba, Argentina. Caso de estudio: barrio Malvinas Argentinas. Revista Bitácora Urbano Territorial, 17(17), 79-94.
Mella, J. M. López A. (2015) Ciudades sostenibles: análisis y posibles estrategias. Encuentros Multidisciplinares, 17(50), 59-68.
Riveros, A. Vásquez, A. Ludeña, B. & Vergara J. (2015) “7.- Infraestructura verde urbana: tipos, funciones y oportunidades para el desarrollo de corredores verdes urbanos en Santiago de Chile”, en Alexandre Carbonnel Torralbo (ed.), “Ciudad y calidad de vida. Indagaciones y propuestas para un habitar sustentable” (pp. 93-104), Chile: Universidad de Santiago de Chile.
Santa Cruz, D. Ojalvo V. & Velasteguí, E. (2019) Desarrollo local: conceptualizaciones, principales características y dimensiones. Ciencia digital, 3(2), 319-335.
Torres, M. A. (2020) Vivienda y periferia urbana: habitabilidad y desarrollo sostenible en Mérida, Yucatán. Carta económica regional, 32(125), 145–174.
Vargas, F., de la Cruz Á., Heras R. (2021) Vivienda y salud: eficiencia energética, urbanismo sostenible y agenda 2030. Conclusiones y futuro. Rev Salud ambient, 21(1), 56-64.
Velástegui, B. & Tendero R. (2021) Vernacular building with bamboo. Building & Management, 5(2), 36-47
Derechos de autor 2025 José Ariel de Jesús Morales, Said Arturo Castro Luna, Yoan Saidt Beltrán Martínez, Continente Elizalde Domínguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

