Caracterización Clínico, Epidemiológica y Anatomopatológica de las Neoplasias Metastásicas al Sistema Nervioso Central en Pacientes Adultos

Palabras clave: cáncer, tumores cerebrales, tumores cerebrales metastásicos

Resumen

El cáncer ocasiona millones de muertes al año y origina costos exorbitantes. Los tumores cerebrales se definen como todo proceso expansivo neo formativo que tiene origen en las estructuras que contiene la cavidad craneal. Los tumores cerebrales primarios y metastásicos son una causa importante de morbilidad y mortalidad. Representan el 1 % de las causas de muerte, pero tienen efectos devastadores. La incidencia de las metástasis cerebrales ha aumentado en los últimos treinta años como consecuencia del incremento de supervivencia en los diferentes tipos de neoplasias y el desarrollo de las técnicas imagenológicas diagnósticas que permiten su detección temprana. La incidencia de la metástasis cerebral varía en dependencia de la localización del tumor primario. Los tumores cerebrales pueden desarrollarse en cualquier momento de la vida, a pesar de que su porciento dentro de las enfermedades oncológicas es ínfimo, pero la mayoría de las metástasis pueden provocar graves secuelas si no se controlan con el tiempo. Son numerosos los factores causantes de tumores cerebrales primarios y metastásico y, también, que existe en el momento actual una gran discrepancia en su valoración pronóstico. Los tratamientos resultan difíciles. El propósito de este estudio es determinar las características clínicas y sociodemográficas más relevantes de los pacientes con  tumores cerebrales metastásicos atendidos en este hospital, por el servicio de neurocirugía y oncología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bray, F., Colombet, M., Mery, L., Piñeros, M., Znaor, A., Zanetti, R., & Ferlay, J. (2017). Cancer incidence in five continents. Lyon: International Agency for Research on Cancer, 11.
Bray, F., & Piñeros, M. (2016). Cancer patterns, trends and projections in Latin America and the Caribbean: a global context. Salud publica de Mexico, 58(2), 104-117.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27557369/
Contreras, L. E. (2017). Epidemiología de tumores cerebrales. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 332-338. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202articulo-epidemiologia-detumorescerebralesS0716864017300585
Esteve. Patología tumoral del Sistema Nervioso. Editores médicos, s.a.EDIMSA.
https://www.esteve.org/en/otras-sugerencias/una-puncion-lumbar-para-detectar-tumores-cerebrales/?doing_wp_cron=1710186407.4832301139831542968750
Fariñas Acosta L, González Díaz E. Prevención de enfermedades, tratamiento oportuno y aseguramiento de recursos: Prioridades para la salud pública cubana en 2023.:
http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/05/08/balance-minsap-2022-prevencion-de-enfermedades-tratamiento-oportuno-y-aseguramiento-de-recursos-como-prioridades-para-la-salud-publica-cubana-en-2023/
Bray, F., Colombet, M., Mery, L., Piñeros, M., Znaor, A., Zanetti, R., & Ferlay, J. (2017). Cancer incidence in five continents. Lyon: International Agency for Research on Cancer, 11.
GBD 2016 Brain and Oter CNS Cancer collaborators. Global, regional, national burden of brainand other CNS cancer, 1990-2016: a systematic analysis for te Global Burden of Disease Study 2016.
Guerrero, M. J. G., Vélez, G. M. V., Carpio, F. J. V., Vásquez, O. A. I., & Alencastro, J. A. P. (2023). Metástasis cerebral en paciente con cáncer pulmonar: reporte de caso y revisión de la literatura. Reincisol., 2(4), 186-202. https://doi.org/10.59282/reincisol.V2(4)186-202
Hernández Cortés, N., Hernández Cortés, K., & Pérez Hernández, H. (2021). Caracterización clínica, epidemiológica y anatomopatológica de los tumores cerebrales supratentoriales y su morbilidad posanestésica. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252021000200009&lng=es. Epub 01-Jun-2021
Imbaquingo Cabrera, A., Madera-Obando, J. S., Maldonado Noboa, I. E., Castillo Avellán, J., León-Micheli, B., Galárraga-Campoverde, R., & Albán-León, L. E. (2022). Manejo multidisciplinario de las metástasis cerebrales: una revisión actualizada y un cambio de paradigma. Oncología (Guayaquil), 224-246.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/esSiqueira/biblio-1391912
Jaramillo-Jiménez, E., Vargas-García, C., Rodríguez-Márquez, I., Sandoval-Barrios, J., Gómez-Duque, D., Barrientos-Montoya, H., ... & Jiménez-Jaramillo, M. (2020). Características clínicas y patológicas de pacientes con tumores del sistema nervioso central en un centro en Suramérica desde 2010 hasta 2015. CES Medicina, 34(2), 103-113.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-87052020000200103&script=sci_arttext
Kimberly D. Miller, MPH. Registro Central de Tumores Cerebrales de los Estados Unidos de la Sociedad Americana del Cáncer.2021. Disponible en: https://ecancer.org/es/news/20811-un-informe-muestra-que-las-tasas-de-incidencia-de-los-tumores-cerebrales-en-adultos-estan-disminuyendo-pero-las-tasas-de-supervivencia-a-cinco-aos-siguen-siendo-bajas
Louis D. N., Perry A., Wesseling P., Brat DJ, Cree IA., Figarella-Branger D., Hawkins C., HK Ng,. Pfister SM, Reifenberger G., Soffietti R., Von Deimling A. y EllisoDW. Clasificación 2021 de la OMS de tumores del sistema nervioso central: resumen. Rev. Neurología. XX (XX), 1–21, 2021 | doi: 10.1093 / neuonc / noab106
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Marín, A., Renner, A., Itriago, L., & Álvarez, M. (2017). Metástasis cerebrales: una mirada biológica y clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 437-449.
Marín, A., Renner, A., Itriago, L., & Álvarez, M. (2017). Metástasis cerebrales: una mirada biológica y clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 437-449.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686401730069X
Matus-Santos, J., & Motola-Kuba, D. (2012). Importancia de la detección de metástasis cerebrales en pacientes con carcinomas en estadios avanzados. Médica Sur, 19(4), 222-227.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=46911
Osborn, A. G., & Rausching, W. (1996). Tumores cerebrales y masas de tipo tumoral: Clasificación y diagnóstico diferencial. Neurorradiología diagnóstica. Madrid: Mosby, 415-25.
Peña, C., Batista, A. R., Fernández, J., Máquez, J., & Martial, V. (2018). Tumor Neuroectodérmico Primitivo Supratentorial (TNEP): a propósito de un caso. Ciencia y salud, 2(3), 47-53.
https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/
Prives M, Lisenov N, Bushovich V. Anatomía Humana III. 1989. 463 p.
Ríos-Cabrera, M. M., Bello-Rivero, I., & Cruz-Rodríguez, J. (2023). Combinación de interferones en pacientes con tumores cerebrales de alto grado de malignidad sin opciones terapéuticas. Ars Pharmaceutica (Internet), 64(4), 315-328. https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i4.27824.
Kumar, V., Abbas, A. K., Aster, J. C., & Deyrup, A. T. (2023). Robbins and Kumar basic pathology, -south Asia edition-E-book. Elsevier Health Sciences.
Sanchez-Barriga, J. J. (2022). Mortality trends from central nervous system tumors in the seven socioeconomic regions and 32 states of Mexico from 2000 to 2017. Revista de Neurología, 74(10), 315-324. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35548912/
Sinning M. Tumores cerebrales. Clasificación. Revista Médica Clínica Las Condes. 28.(3). 339-342 p. (mayo - junio 2017). https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-clasificacion-de-los-tumores-cerebrales-S0716864017300597
Naranjo, J. G. T., Pérez, M. D. L. M. R., & Rojas, L. D. L. M. M. (2017). Neoplasia supratentorial. Informe de caso. Acta Médica del Centro, 11(4), 46-49.
http://www.revactamedicacentro.sld.cu/templates/images/normas_para_autor es.pdf.
Tumor cerebral. Boletin informativo: mayo clinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/brain-tumor/symptoms-causes/syc-20350084#Descripci%C3%B3n General
Tumor cerebral: Estadística. 2024. https://cancer.net/es/tipos-de cáncer
Gómez, L. A. V., Cueto, I. P., & Castañeda, E. T. (2021). Caracterización de los pacientes con metástasis cerebral en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Arnaldo Milián Castro. Medicentro, 25(4), 606-620. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=110763
Publicado
2025-07-09
Cómo citar
Rondón Madrigal , E. A., Rodríguez Medina , C. B., Ramos Lage, M., Alvarado Villegas , S. J., & Ordóñez Flores , J. A. (2025). Caracterización Clínico, Epidemiológica y Anatomopatológica de las Neoplasias Metastásicas al Sistema Nervioso Central en Pacientes Adultos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 5742-5759. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18213
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a