Caracterización Clínico, Epidemiológica y Anatomopatológica de las Neoplasias Primarias del Sistema Nervioso Central en Pacientes Adultos

Palabras clave: tumores, sistema nervioso central, tumores primarios

Resumen

Los tumores que se forman originalmente en el Sistema Nervioso Central (SNC) representan el 2 % de todos los tipos de cáncer. A nivel global, en el año 2020 se registraron 308,102 casos de tumores del sistema nervioso central, resultando en 251,329 fallecimientos. Estos tumores que se originan en el Sistema Nervioso Central (SNC) representan el 2 % de todos los tipos de cáncer existentes. A nivel mundial, en el año 2020. El propósito de este estudio es identificar las características clínicas, epidemiológicas y anatomopatológicas de los tumores primarios del sistema nervioso central. Se llevará a cabo un estudio descriptivo de tipo transversal con el propósito de examinar investigaciones anteriores sobre la utilización de tecnologías en las consultas de neurocirugía. Se recurrió al estudio descriptivo con el propósito de determinar las características esenciales clínicas, histológicas que son específicas de los tumores primarios del sistema nervioso central. Se hará este estudio a pacientes de 19 años y más, a quienes se les detectaron por TAC o RMN, y se tomarán muestras para biopsia o hallazgo casual en autopsia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bray, F., & Piñeros, M. (2016). Cancer patterns, trends and projections in Latin America and the Caribbean: a global context. Salud publica de Mexico, 58(2), 104-117.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27557369/
CA: A cancer Journal for Clinicians". 2022 Journal Citation Reports. Web of Science (Science ed.). Clarivate. 2023.Disponible en: https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/journal/15424863
Contreras, L. E. (2017). Epidemiología de tumores cerebrales. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 332-338. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202articulo-epidemiologia-detumorescerebralesS0716864017300585
Esteve. Patología tumoral del Sistema Nervioso. Editores médicos, s.a.EDIMSA. Disponible en:
https://www.esteve.org/en/otras-sugerencias/una-puncion-lumbar-para-detectar-tumores-cerebrales/?doing_wp_cron=1710186407.4832301139831542968750
Fariñas Acosta L, González Díaz E. (2023). Prevención de enfermedades, tratamiento oportuno y aseguramiento de recursos: Prioridades para la salud pública cubana en 2023.
http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/05/08/balance-minsap-2022-prevencion-de-enfermedades-tratamiento-oportuno-y-aseguramiento-de-recursos-como-prioridades-para-la-salud-publica-cubana-en-2023/
Bray, F., Colombet, M., Mery, L., Piñeros, M., Znaor, A., Zanetti, R., & Ferlay, J. (2017). Cancer incidence in five continents. Lyon: International Agency for Research on Cancer, 11.
GBD 2016 Brain and Oter CNS Cancer collaborators. Global, regional, national burden of brainand other CNS cancer, 1990-2016: a systematic analysis for te Global Burden of Disease Study 2016.
Hernández Cortés, N., Hernández Cortés, K., & Pérez Hernández, H. (2021). Caracterización clínica, epidemiológica y anatomopatológica de los tumores cerebrales supratentoriales y su morbilidad posanestésica. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252021000200009&script=sci_arttext
Kimberly D. Miller, MPH. Registro Central de Tumores Cerebrales de los Estados Unidos de la Sociedad Americana del Cáncer.2021. Disponible en: https://ecancer.org/es/news/20811-un-informe-muestra-que-las-tasas-de-incidencia-de-los-tumores-cerebrales-en-adultos-estan-disminuyendo-pero-las-tasas-de-supervivencia-a-cinco-aos-siguen-siendo-bajas
Louis D. N., Perry A., Wesseling P., Brat DJ, Cree IA., Figarella-Branger D., Hawkins C., HK Ng,. Pfister SM, Reifenberger G., Soffietti R., Von Deimling A. y EllisoDW. Clasificación 2021 de la OMS de tumores del sistema nervioso central: resumen. Rev. Neurología. XX (XX), 1–21, 2021 | doi: 10.1093 / neuonc / noab106
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Marín, A., Renner, A., Itriago, L., & Álvarez, M. (2017). Metástasis cerebrales: una mirada biológica y clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(3), 437-449. Ocampo Inga, M. P. (2018). Prevalencia de tumores primarios de encéfalo en resonancia magnética pacientes del Hospital Universitario del Río. Enero 2015 a diciembre 2016 Cuenca–Ecuador.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30604/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf
Osborn, A. G., & Rausching, W. (1996). Tumores cerebrales y masas de tipo tumoral: Clasificación y diagnóstico diferencial. Neurorradiología diagnóstica. Madrid: Mosby, 415-25.
Peña, C., Batista, A. R., Fernández, J., Máquez, J., & Martial, V. (2018). Tumor Neuroectodérmico Primitivo Supratentorial (TNEP): a propósito de un caso. Ciencia y salud, 2(3), 47-53.
https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/
Valiente, M., & Menéndez de la Prida, L. (2023). Un estudio pionero descubre que los tumores cerebrales ‘hackean’la comunicación entre las neuronas. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/08/30/64ef4d41e9cf4af75f8b45aa.html
Prives M, Lisenov N, Bushovich V. Anatomía Humana III. 1989. 463 p.
Ríos-Cabrera, M. M., Bello-Rivero, I., & Cruz-Rodríguez, J. (2023). Combinación de interferones en pacientes con tumores cerebrales de alto grado de malignidad sin opciones terapéuticas. Ars Pharmaceutica (Internet), 64(4), 315-328.https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i4.27824.
Kumar, V., Abbas, A. K., Aster, J. C., & Deyrup, A. T. (2023). Robbins and Kumar basic pathology, -south Asia edition-E-book. Elsevier Health Sciences. www.elsevierhealth.com/patology
Sanchez-Barriga, J. J. (2022). Mortality trends from central nervous system tumors in the seven socioeconomic regions and 32 states of Mexico from 2000 to 2017. Revista de Neurología, 74(10), 315-324. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35548912/
Sinning M. Tumores cerebrales. Clasificación. Revista Médica Clínica Las Condes. 28.(3). 339-342 p. (mayo - junio 2017). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-clasificacion-de-los-tumores-cerebrales-S0716864017300597
Tratamiento de los tumores del sistema nervioso central en adultos (PDQ®)–Versión para pacientes publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cerebro/paciente/tratamiento-cerebro-adultos-pdq
Naranjo, J. G. T., Pérez, M. D. L. M. R., & Rojas, L. D. L. M. M. (2017). Neoplasia supratentorial. Informe de caso. Acta Médica del Centro, 11(4), 46-49.
http://www.revactamedicacentro.sld.cu/templates/images/normas_para_autor es.pdf.
Tumor cerebral. Boletin informativo: mayo clinic.org. Disponible:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/brain-tumor/symptoms-causes/syc-20350084#Descripci%C3%B3n General
Tumor cerebral: Estadística. 2024. Disponible en: https://cancer.net/es/tipos-de cáncer
Publicado
2025-07-09
Cómo citar
Rondón Madrigal , E. A., Polier Rodriguez , I., Morgado Fresnedo, R. M., Macías Menéndez , N. G., & Martínez Andino , D. B. (2025). Caracterización Clínico, Epidemiológica y Anatomopatológica de las Neoplasias Primarias del Sistema Nervioso Central en Pacientes Adultos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 5785-5800. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18215
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a