La tenencia compartida y el derecho de igualdad formal y material

Palabras clave: igualdad, discriminación, tenencia compartida, interés superior del niño, corresponsabilidad

Resumen

La presente investigación, está enfocada en desarrollar un enfoque crítico y analítico de la figura jurídica de la tenencia compartida, y su relación directa con los principios contenidos en el derecho constitucional ecuatoriano de igualdad formal y material, el de no discriminación, así como la coyuntura que tiene con en el derecho internacional respecto de los derechos humanos. Así mismo, se considerará la relevancia y preponderancia del principio del Interés Superior del Niño, el deber de corresponsabilidad de sus progenitores y el derecho de los niños y niñas a la convivencia familiar. Bajo esta perspectiva, es menester indicar que, desde la vigencia de nuestra Carta Magna, el Código de la Niñez y Adolescencia, ha tenido que ajustar su contenido adjetivo y procesal, para lograr la armonía entre los principios, derechos y garantías que estipula en su contenido el texto constitucional respecto de los niños, niñas y adolescentes; considerando además, la incidencia directa que la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador, ha emitido en el tema de la tenencia, lo cual es relevante en este proceso investigativo. Para la ejecución de la presente actividad académica, se recurrió a la utilización de un enfoque descriptivo, así como de los métodos de investigación, inductivo y deductivo, el dogmático y el histórico; así como las técnicas de investigación orientadas a obtener la información jurídica necesarias, como las fichas de recolección y almacenamiento referencial de algunas citas jurídicas, de gran relevancia para proyectar el enfoque investigativo, el cual se materializó debidamente en esta actividad investigativa, a fin de llegar a la conclusión, de que en nuestra legislación ecuatoriana, y por medio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, se está logrando una paridad y debido reconocimiento al papel de la mujer en la sociedad, y la debida vigencia de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, a través de este tipo de fallos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña, A. (2019). Principio del interés superior del niño: dificultades en torno a su aplicación en la legislación chilena. SCIELO.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25302019000100017

Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Asamblea Constituyente. (2014, 07 de julio). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro Oficial No. 737.

Ávila Santamaría, R. (2012). Género, derecho y discriminación ¿Una mirada masculina? Universidad Andina Simón Bolívar.

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2975/1/%c3%81vila%2c%20R-CON-005-G%c3%a9nero.pdf

Blacio, G. (2014). La protección de los derechos en la historia constitucional ecuatoriana. Revista Sur Academia N° 2, diciembre 2014, ISSN: 1390-9045.

https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/download/15/14

Bayefsky, A. (1990). El Principio de Igualdad o No Discriminación en el Derecho Internacional. The Principle of Equality or Non-Discrimination in International Law”, publicado en Human Rights Law Journal, Vol. 11, Nº 1-2, 1990, pp. 1-34. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31086spa.pdf

Rights Law Journal, Vol. 11, Nº 1-2, 1990, pp. 1-34.

Cajas, A. (2011). Igualdad de género en la constitución ecuatoriana de 2008. Aportes Andinos Revista electrónica de derechos humanos Programa Andino de Derechos Humanos (PADH) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. No. 29, Apatridia y Derechos humanos Sección actualidad.

Cajas, A. (2011). Igualdad de género en la Constitución ecuatoriana de 2008. Aportes Andinos Revista electrónica de derechos humanos Programa Andino de Derechos Humanos (PADH). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador No. 29, Apatridia y derechos humanos. Sección actualidad. Julio 2011. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2804/1/RAA-29%20Andrea%20Karolina%20Cajas%20C%C3%B3rdova%2C%20Igualdad%20de%20G%C3%A9nero%20%20la.pdf

Carbonell, M. (2020). El interés superior de los niños, niñas y adolescentes: su definición jurisprudencial. MiguelCarbonell.me. https://miguelcarbonell.me/2020/04/28/el-interes-superior-de-los-ninos-ninas-y-adolescentes-su-definicion-jurisprudencial/

Cedeño, J. (2022). El derecho de igualdad frente a la tenencia compartida en el Ecuador. Pol. Con. (Edición núm. 69) Vol. 7, No 4, Abril 2022, pp. 930-954, ISSN: 2550 - 682X

Cillero, M. (2013). EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Organization of American States. http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdf

Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José). Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de 1978. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 24 de noviembre). Sentencia No. 28-15-IN/21.

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 21 de diciembre). Sentencia No. 61-19-IN/21.

Corte Constitucional del Ecuador (2022, 12 de enero). Sentencia No. 239-17-EP/22.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs México. (2009, 16 de noviembre).

Cuadernillo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 14 (2019). IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo14.pdf

Del Campo, E., y Magdaleno, E. (2008). Avances legislativos de acción positiva en Bolivia, Ecuador y Perú. FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42181.pdf

DerechoEcuador (2018). Derecho a la igualdad. https://derechoecuador.com/derecho-a-la-igualdad/

La Hora (2019). La necesidad de legislar la Tenencia Compartida en el Ecuador. https://www.lahora.com.ec/noticias/la-necesidad-de-legislar-la-tenencia-compartida-en-el-ecuador/

Mendoza, J. (2022). La inclusión social y el interés superior del niño como derecho humano. SCIELO. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-33712022000100004

Murillo, K., Bandón, J., y, Vilela, W. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. SCIELO. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200385

Nash, M. (2004). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Barcelona Alianza Editorial. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6942701.pdf

Orellana, S., y Pozo, E. (2023). La tenencia compartida en el Ecuador. Polo del conocimiento. Pol. Con. (Edición núm. 79) Vol. 8, No 2, Febrero 2023, pp. 1772-1796, ISSN: 2550 - 682X.

Piñas Piñas, L. F., Castillo Villacrés, H. P., Zhinin Cobo, J. E., y Romero Pérez, E. T. (2019). El Análisis de la igualdad de derechos desde una visión neoconstitucionalista en Ecuador. Uniandes Episteme, 6 (Especial), 902-912.

Racionero, A. (2022). De la mujer subyugada a la mujer empoderada: cómo ha variado la narrativa en las series y el cine. La Vanguardia.

https://www.lavanguardia.com/series/20220308/8105690/8m-presencia-mujer-cine-series.html

Rivera, V. (2017). LA TENENCIA COMPARTIDA Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES. Universidad Regional Autónoma de los Andes Ibarra. [Tesis previo al título de Abogado].

https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7264/1/TUAEXCOMAB034-2017.pdf

Rodríguez Salcedo, E. R., Cáceres Sánchez, N. N., Agudo Durán, J. A., Mesías Vinana, J. A., & Villafuerte Maisa, A. S. (2022). Patria potestad y corresponsabilidad parental: Un acercamiento a la tenencia compartida en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 202-209.

Sigüencia, A. (2019). La tenencia compartida como garantía del derecho a la igualdad del padre frente a la madre y del interés superior del niño en el Ecuador. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Derecho mención Estudios Judiciales. Quito: IAEN.

Solís Ana-Luisa, F. N., Santillán Andrade, J. R., Centeno Maldonado, P. A., & Chuga Quemac, R. E., (2022). El trabajo infantil frente al interés superior del niño. Caso de estudio Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. 14(S4), 342-349.

https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3144/3086

Sosa, E., Campoverde, L., y, Sánchez, M. (2019). Los principios de titularidad, exigibilidad e igualdad y no discriminación como principios de aplicación de los derechos en el estado ecuatoriano. SCIELO. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500428

Universidad San Francisco de Quito (2020). Tenencia compartida en Latinoamérica. https://jur.usfq.edu.ec/2020/07/tenencia-compartida-en-latinoamerica.html

Villagómez, G. (2012). Los derechos de las mujeres, ayer y hoy. La Tendencia, revista de análisis político. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4285/1/RFLACSO-LT13-11-Villagomez.pdf

Viteri, D. (2022). El tímido avance de los derechos de las mujeres ecuatorianas. LATINOAMERICA 21. https://latinoamerica21.com/es/el-timido-avance-de-los-derechos-de-las-mujeres-ecuatorianas/

Viteri, P. (2018). Mujeres ecuatorianas y la conquista de los derechos políticos. Revista Crisis. https://www.revistacrisis.com/debate-memoria/mujeres-ecuatorianas-y-la-conquista-de-los-derechos-politicos

Zuleta, A. (2019). EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN ANALIZADO DESDE LA FIGURA DE LA MUJER COMO SUJETO DE DERECHOS. RES NON VERBA, ISSN impreso: 1390-6968 e-ISSN: 2661-6769, Vol.9, No. 2, Octubre de 2019

Publicado
2025-07-17
Cómo citar
Cabrera Torres , D. Y., Sánchez Coronel, J. C., Castro Campoverde, V. P., Samaniego Campoverde, Y. T., & Paz Espinosa, F. M. (2025). La tenencia compartida y el derecho de igualdad formal y material. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7909-7932. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18416
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a