Frecuencia de trastorno depresivo en embarazadas de alto riesgo en el HGZ MF 1 Pachuca de Soto

Palabras clave: depresión perinatal, embarazo de alto riesgo, salud mental, Beck, apoyo familiar

Resumen

Objetivo: Identificar la frecuencia de trastorno depresivo en embarazadas de alto riesgo en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 (HGZ MF 1) en Pachuca, Hidalgo. Métodos: Estudio transversal y observacional realizado en 54 mujeres embarazadas de alto riesgo. Se aplicó el Inventario de Depresión de Beck. Se utilizó SPSS para análisis descriptivo y prueba de Chi-cuadrado para asociaciones estadísticas. Resultados: El 18% de las participantes presentó síntomas de depresión. La falta de red de apoyo familiar (p = 0.018) y embarazo no planeado (p = 0.046) se asociaron con mayor prevalencia. La mayoría de las mujeres con depresión leve vivían sin pareja o apoyo familiar. Conclusión: Es fundamental integrar la evaluación de salud mental en el control prenatal de embarazadas de alto riesgo. La intervención oportuna puede mejorar los resultados materno-perinatales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Carrillo-Mora P, García-Franco A, Soto-Lara M, Rodríguez-Vásquez G, Pérez-Villalobos J, Martínez-Torres D, et al. Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. 64:2021.

Jhon Freddy Martínez-Paredes, Nathalia Jácome-Pérez. Depresión en el embarazo. Revista Médicas UIS, editor. Revista colombiana de psiquiatría; 2019.

Ma. Asunción Lara, Laura Navarrete. Detección de depresión en mujeres embarazadas mexicanas con la CES–D. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; 2021.

Cantwell R. Mental disorder in pregnancy and the early postpartum. Anaesthesia. 2021;76 Suppl 4:76-83.

Amoadu M, Ansah EW, Assopiah P, Acquah P, Ansah JE, Berchie E, et al. Socio-cultural factors influencing adolescent pregnancy in Ghana: a scoping review. BMC Pregnancy Childbirth. 2022;22(1):834

Sezgin AU, Punamaki RL. Impacts of early marriage and adolescent pregnancy on mental and somatic health: the role of partner violence. Arch Womens Ment Health. 2020;23(2):155-66.

American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, Text Revision (DSM-5-TR), 2022.

Miller ES, Saade GR, Simhan HN, Monk C, Haas DM, Silver RM, et al. Trajectories of antenatal depression and adverse pregnancy outcomes. Am J Obstet Gynecol. 2022;226(1):108 e1- e9.

Stein A, Pearson RM, Goodman SH, Rapa E, Rahman A, McCallum M, Howard LM, Pariante CM. Effects of perinatal mental disorders on the fetus and child. Lancet. 2014 Nov 15;384(9956):1800-19. doi: 10.1016/S0140-6736(14)61277-0. Epub 2014 Nov 14. PMID: 25455250.

Williams ZJ, Everaert J, Gotham KO. Measuring Depression in Autistic Adults: Psychometric Validation of the Beck Depression Inventory-II. Assessment. 2021;28(3):858-76.

Alwan S, Reefhuis J, Rasmussen SA, et al. Uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina durante el embarazo y riesgo de defectos de nacimiento. N Engl J Med 2007; 356:2684.

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Publicado
2025-07-18
Cómo citar
Martín Pérez , M. N., Cruz Quintana , R. D., & Uribe Vázquez , Y. (2025). Frecuencia de trastorno depresivo en embarazadas de alto riesgo en el HGZ MF 1 Pachuca de Soto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8017-8025. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18428
Sección
Ciencias de la Salud