Validación de un Instrumento de Evaluación sobre el Conocimiento de Testículo no Descendido en Médicos Residentes en el Hospital General De Zona y Medicina Familiar No.1 Pachuca Hgo

Palabras clave: testículo no descendido, validación de instrumento, educación médica

Resumen

El testículo no descendido (TND) es una de las anomalías congénitas más frecuentes en el paciente pediátrico, presentando una incidencia del 5% en recién nacidos de término y de hasta el 45% en recién nacidos prematuros. La detección y referencia temprana son fundamentales para prevenir complicaciones como son el desarrollo de tumores y la subfertilidad o infertilidad.  El objetivo de este estudio fue validar un instrumento diseñado para evaluar el conocimiento sobre TND, en médicos residentes de un hospital de segundo nivel. Se realizó un estudio analítico, prospectivo y longitudinal; se diseñó un cuestionario el cual consiste en 15 ítems, el cual fue sometido a validación mediante técnica Delphi con nueve expertos. La consistencia interna se estimó mediante el coeficiente de alfa de Cronbach y la concordancia intra e inter evaluador con la W de Kendall y el coeficiente de Kappa de Fleiss, respectivamente. El instrumento obtuvo un alfa de Cronbach superior a 0.85, mientras que la concordancia intra evaluados fue fuerte con valor de W de Kendall >0.7 y concordancia inter evaluador moderada a fuerte con un valor de Kappa: 0.458-0.619; durante el proceso tres ítems fueron eliminados por baja pertinencia. En conclusión, pudimos destacar que el instrumento validado demostró ser confiable y pertinente para evaluar el conocimiento médico sobre TND y representa una herramienta útil para fortalecer la formación clínica en el abordaje de esta patología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Radmayr C, Bogaert G, Burgu B. Guidelines on Paediatric Urology. Eur Assoc Urol. 2023;1(1):1.
2. Holcomb GW, Murphy JP. Holcomb and Ashcraft 's pediatric surgery: Expert consult - online + print. 7a ed. Peter SD, editor. Filadelfia, PA, Estados Unidos de América: Elsevier - Health Sciences Division; 2019
3. Cooper CS, Docimo SG. Undescended testes (cryptorchidism) in children: Clinical features and evaluation. Mayo 2023;33. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/undescended-testes-cryptorchidism-in-children-clinical-features-and-evaluation/print?search
4. Cooper CS, Docimo SG. Undescended testes (cryptorchidism) in children: Management [Internet]. UpToDate®; [actualizado el 28 de abril de 2022; acceso el 19 de junio de 2023]. Disponible en: www.uptodate.com
5. Dinkelbach L, Lehnick D, Shavit S, Szavay P, Zundel S. Acquired undescended testis: When does the ascent occur? J Pediatr Surg [Internet]. 2021;56(11):2027–31. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2020.11.007
6. Cho A, Thomas J, Perera R, Cherian A. Undescended testis. BMJ [Internet]. 2019;364:l926. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.l92
7. Mau EE, Leonard MP. Practical approach to evaluating testicular status in infants and children. Can Fam Physician. 2017;63(6):432–5.
8. Shin J, Jeon GW. Comparison of diagnostic and treatment guidelines for undescended testis. Clin Exp Pediatr [Internet]. 2020;63(11):415–21. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.3345/cep.2019.01438
9. Wayne C, Guerra LA, Yao J, Keays MA, Leonard MP. Use of ultrasound for the palpable undescended testis: a wasteful practice. Fam Pract [Internet]. 2018;35(4):452–4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/fampra/cmx128
10. Mathison DJ.Evaluation of inguinal swelling in children.[Internet]. UpToDate®; [actualizado el 18 de mayo de 2023; acceso el 10 de junio de 2023 disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-inguinal-swelling-in-children
11. Jiang DD, Acevedo AM, Bayne A, Austin JC, Seideman CA. Factors associated with delay in undescended testis referral. J Pediatr Urol [Internet]. 2019;15(4):380.e1-380.e6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpurol.2019.03.029
12. Hildorf S, Hildorf AE, Clasen-Linde E, Cortes D, Walther-Larsen S, Li R, et al. The majority of boys having orchidopexy for congenital nonsyndromic cryptorchidism during minipuberty exhibited normal reproductive hormonal profiles. Eur J Pediatr Surg [Internet]. 2022;32(1):26–33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1055/s-0041-1739416
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
13. Kargl S, Haid B. Torsion of an undescended testis - A surgical pediatric emergency. J Pediatr Surg [Internet]. 2020;55(4):660–4. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2019.06.018
14. Liu J, Xiu W, Sui B, Jin Z, Xu X, Xia N, et al. Open controversies on the treatment of undescended testis: An update. Front Pediatr [Internet]. 2022;10:874995. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.3389/fped.2022.874995
15. Goossens E, Jahnukainen K, Mitchell RT, van Pelt A, Pennings G, Rives N, et al. Fertility preservation in boys: recent developments and new insights. Hum Reprod Open [Internet]. 2020;2020(3):hoaa016. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/hropen/hoaa016
16. Margolin EJ, Kurtzman JT, Gordon RJ, Anderson CB, Badalato GM. Efficacy of an Online Blended Learning Curriculum to Improve Medical Student Urologic Education. Sprinter [Internet]. 2021;9. DOI: 10.1007/s40670-021-01427-3.
17. Serret-Montoya J, Rodríguez-Ibarra SN, Nava-Sánchez KD, Zurita-Cruz JN. Impacto de una maniobra educativa sobre el conocimiento y actitud de la autoexploración testicular. An Pediatr (Barcelona) [Internet]. 2023;98(1):19–27. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2022.08.010
18. Pascual López JA, Gil Pérez T, Sánchez Sánchez JA, Menárguez Puche JF. Cuestionarios de atención centrada en la persona en atención primaria. Una revisión sistemática. Aten Primaria [Internet]. 2020;52(10):738–49. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2019.11.004
19. Abianeh NA, Yazdani S, Heydari M, Farmad SA. Global perspectives on trends in health higher education. J Family Med Prim Care [Internet]. 2022;11(9). DOI: 10.4103/jfmpc.jfmpc_2461_21
20. Forsetlund L, O’Brien MA, Forsén L, Mwai L, Reinar LM, Okwen MP, Horsley T, Rose CJ. Continuing education meetings and workshops: effects on professional practice and healthcare outcomes (Review) [Internet]. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2021;(4):CD003030. DOI: 10.1002/14651858.CD003030.pub3
21. Sarabia Cobo CM, Alconero Camarero AR. Claves para el diseño y validación de cuestionarios en Ciencias de la Salud. Enferm Cardiol. 2019;26(77):69-73
Publicado
2025-07-30
Cómo citar
Gutiérrez García , B. P., Nava Medécigo , I. Y., & Uribe Vázquez, Y. (2025). Validación de un Instrumento de Evaluación sobre el Conocimiento de Testículo no Descendido en Médicos Residentes en el Hospital General De Zona y Medicina Familiar No.1 Pachuca Hgo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9452-9468. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18600
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a