Concreto Estructural para Superficies de Rodamiento: Evaluación Técnica y Normatividad Aplicable en Pisos Industriales y Carreteras
Resumen
El presente artículo expone una investigación experimental orientada al desempeño del concreto estructural en superficies de rodamiento sometidas a cargas cíclicas y desgaste intensivo, como pisos industriales y carreteras para tránsito pesado. Se evaluaron combinaciones de agregados volcánicos regionales (andesita y riolita) con dos fuentes de agua (tratada y de pozo), midiendo propiedades mecánicas, térmicas y químicas. Se aplicaron ensayos de resistencia a la compresión, abrasión, congelamiento-deshielo, análisis químico del agua y difracción de rayos X. Los resultados revelan que el concreto con andesita y agua de pozo curado por 28 días superó los estándares establecidos en las normas mexicanas NMX-C-155 y NMX-C-414, ofreciendo una menor pérdida por abrasión y mayor resistencia térmica frente a los ciclos de congelamiento. En contraste, el uso de riolita y agua tratada incrementó la micro fisuración y mostró sensibilidad química adversa. Este trabajo propone una metodología replicable para evaluar mezclas de concreto estructural con enfoque de desempeño, útil para especificadores técnicos en infraestructura urbana e industrial. Además, se plantea la necesidad de complementar las normas nacionales con ensayos que midan la durabilidad mineralógica y térmica del concreto, especialmente en regiones con agregados de origen volcánico. Los hallazgos tienen implicaciones directas en la selección de materiales para infraestructura crítica y en el diseño estructural orientado a la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad.
Descargas
Citas
ASTM International. (2021). ASTM C39/C39M-21: Standard test method for compressive strength of cylindrical concrete specimens.
ASTM International. (2021). ASTM C944/C944M-19: Standard test method for abrasion resistance of concrete.
ASTM International. (2022). ASTM C666/C666M-22: Standard test method for resistance of concrete to rapid freezing and thawing.
Cano, J., & Méndez, R. (2021). Influencia de la porosidad en el desgaste del concreto para tránsito pesado. Revista Ingeniería y Territorio, 12(1), 33–42.
FHWA (Federal Highway Administration). (2024). Performance-based specifications for concrete pavements. U.S. Department of Transportation.
García, C., & Martínez, P. (2023). Evaluación de mezclas de concreto en patios industriales bajo estándares de desempeño. Ingeniería Civil México, 87(3), 89–104.
Geology Science. (2020). Andesite rock: Properties and uses. https://www.geologyscience.com
IMCYC (Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto). (2023). Manual para pisos industriales de concreto.
INEGI. (2021). Estudio geológico de los bancos de agregados en la región centro de Hidalgo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Li, W., & Kasal, B. (2023). X-ray diffraction application in assessing durability of volcanic aggregate concretes. Construction and Building Materials, 340, 127733.
https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2022.127733
López, E., & Salinas, A. (2020). Durabilidad térmica del concreto con agregados silíceos. Revista de Materiales de Construcción, 22(4), 275–284.
Mehta, P. K., & Monteiro, P. J. M. (2014). Concrete: Microstructure, properties, and materials (4th ed.). McGraw-Hill Education.
Morales, J., & Rodríguez, V. (2022). Corrosión por cloruros en concretos con agua residual tratada. Revista de Ingeniería Ambiental, 16(2), 65–78.
NMX-AA-123-SCFI-2006. (2006). Análisis de aguas residuales – Determinación de cloruros y alcalinidad. Secretaría de Economía.
NMX-C-111-ONNCCE-2014. (2014). Industria de la construcción – Agregados – Métodos de prueba. ONNCCE.
NMX-C-155-ONNCCE-2014. (2014). Concreto hidráulico – Determinación de resistencia a compresión. ONNCCE.
NMX-C-414-ONNCCE-2016. (2016). Cementantes hidráulicos – Requisitos y especificaciones. ONNCCE.
NOM-001-CNA-2011. (2011). Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores. CONAGUA.
Rao, M., Chen, W., & Sun, T. (2023). Assessment of long-term durability for road concretes in urban environments. Journal of Sustainable Construction, 12(1), 45–61.
Rodríguez, A., & Morales, H. (2021). Estudio comparativo de agregados andesíticos y riolíticos en la zona centro de México. Materiales y Construcción Latinoamérica, 29(3), 56–72.
Romero, J., & Téllez, M. (2022). Influencia del tipo de agua en la resistencia del concreto estructural. Revista Mexicana de Ingeniería Civil, 18(2), 112–128.
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Sánchez, T., & López, B. (2023). Agregados volcánicos: comportamiento mecánico y normatividad. Boletín Técnico de Construcción, 15(1), 77–91.
Science Notes. (2021). Properties and uses of rhyolite. https://sciencenotes.org/properties-and-uses-of-rhyolite/
Silva, R. (2019). Concreto con agregados reactivos: prevención y control. Revista de Ingeniería de Materiales, 14(2), 45–58.
Sun, G., & Tao, L. (2023). The effect of sulfate contamination on performance of concrete mixtures. Journal of Environmental Engineering, 149(5), 04023020.
https://doi.org/10.1061/JEE.0000384
Torres, F., & Velázquez, J. (2020). Evaluación de la micro fisuración en concretos con agua residual. Revista Técnica CIMAV, 31(4), 123–137.
UNE-EN 206:2014. (2014). Hormigón. Especificaciones, desempeño, producción y conformidad. Asociación Española de Normalización (AENOR).
Valdés, R., & Quiroz, L. (2022). Diagnóstico normativo para superficies de rodamiento en zonas sísmicas. Revista de Ingeniería Estructural, 40(1), 51–68.
Zhu, J., & Al-Qadi, I. L. (2024). Freeze-thaw cycles and chloride impact on concrete pavements. Transportation Research Record, 2678(3), 237–249.
Derechos de autor 2025 Jaciel Granillo Vargas , Humberto Iván Navarro Gómez , Cutberto Rodríguez Álvarez, Jesús Emmanuel Cerón Carballo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.