Necesidades educativas específicas y bienestar estudiantil en la formación inicial docente: Un análisis de la población de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros – Inglés, Universidad Central del Ecuador

Palabras clave: necesidades educativas, bienestar universitario, formación inicial del profesorado, pedagogía

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo principal identificar las necesidades educativas específicas (NEE), con y sin discapacidad, de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros – Inglés (CPINE-I) de la Universidad Central del Ecuador. La investigación se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario diseñado para recopilar información sociodemográfica detallada, así como las dificultades que los estudiantes enfrentan durante su trayectoria académica. La información obtenida proporciona una caracterización integral de esta población estudiantil, crucial para el desarrollo de estrategias de apoyo pertinentes. Los resultados revelaron que la población estudiantil está compuesta mayoritariamente por mujeres en el rango de edad de 18 a 27 años. Se observó una baja prevalencia de estudiantes con discapacidades oficialmente reconocidas, con un número limitado de ellos poseedores de carnets del CONADIS y/o Ministerio de Salud Pública. No obstante, se identificó una alta incidencia de condiciones de salud mental como depresión, ansiedad y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) entre los encuestados. Un hallazgo relevante es que una proporción considerable de estudiantes no accede a atención médica o psicológica especializada, ni utiliza los servicios de bienestar universitario disponibles. Adicionalmente, se evidenció un patrón de consumo frecuente de alcohol y tabaco, así como un uso prolongado de redes sociales. Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de optimizar los servicios de bienestar universitario a través de estrategias de difusión más efectivas. Se recomienda la implementación de programas de apoyo entre pares y el desarrollo de campañas de concienciación enfocadas en la salud mental, el uso responsable de la tecnología y la prevención del consumo de sustancias. Estas intervenciones son fundamentales para mejorar el entorno académico y la calidad de vida de los estudiantes de la CPINE-I.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bell, J. (2002). Doing your research project: A guide for first-time researchers in education, health and social science (3rd ed.). Open University Press.

Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools.

Cárdenas, M. (2018). Investigación cuantitativa: Una guía para el trabajo de grado. Ediciones de la U.

Cárdenas, M. (2018). Investigación cuantitativa: Una guía para el trabajo de grado. Ediciones de la U.

Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill Education.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.

Muñiz, J. (2010). Las teorías de los tests: Teoría clásica y teoría de respuesta a los ítems. Papeles del Psicólogo, 31(1), 57-66.

Sautu, R. (2001). Todo es teoría: Objeto y método de investigación social. Ediciones Lumiere.

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-07-28
Cómo citar
Verdezoto Garcia, M. I., Llano Zhinin, G. V., Paz Alcívar, K. R., & Ponce Tituaña, L. G. (2025). Necesidades educativas específicas y bienestar estudiantil en la formación inicial docente: Un análisis de la población de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros – Inglés, Universidad Central del Ecuador . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 1274-1295. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18566
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a