Relación causal entre turismo y crecimiento económico en el estado de Guerrero, México, 1980-2022

Palabras clave: afluencia turística, producto interno bruto del estado de guerrero, cointegración, causalidad

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el turismo y el crecimiento económico en el Estado de Guerrero durante el período 1980-2022. Para el turismo se utilizó la afluencia turística (AT) y para el crecimiento económico el Producto Interno Bruto del estado de Guerrero (PIBG) con datos anuales. En este sentido, se utilizó la metodología Engle y Granger (1987): pruebas de raíces unitarias, de cointegración, modelo de corrección de errores y causalidad de Granger. Los resultados arrojaron que existe una relación unidireccional del PIBG hacia la AT.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Brida, J. G., Sanchez , E. J., & Risso, W. A. (2008). Tourism’s Impact on Long-Run Mexican Economic Growth. Economics Bulletin, 1-8. Obtenido de http://economicsbulletin.vanderbilt.edu/2008/volume3/EB-07C20155A.pdf

Bronzini, R., Ciani, E., y Montaruli, F. (2021). Turismo y crecimiento local en Italia. Estudios Regionales, 56(1), 140-154. doi:https://doi.org/10.1080/00343404.2021.1910649

CONEVAL. (2022). Informe de pobreza y evaluación 2022: Guerrero. CONEVAL.

Cruz , M. Á., Dimas, J. J., y Ortega, G. O. (2021). Competitividad turística y su impacto en el desarrollo social en Acapulco, Guerrero; México. Una primera aproximación. En J. Gasca, & H. Hoffmann, Recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad (págs. 440-460). UNAM. Obtenido de http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5393

Cruz, G. R., Hernández, V., Avilés, G., y Valdivia, R. (2016). Turismo extranjero y crecimiento económico en México. Evidencia empírica para Los Cabos. Economía, Sociedad y Territorio, XVI(50), 1-38. Obtenido de file:///C:/Users/ECONOMIA/Documents/ACAPULCO-PIB%20GRO/TUR%20y%20CREC%20LOS%20CABOS.pdf

DATATUR. (2023). El PIB turístico estatal y municipal 2018-2022 EN MÉXICO. México: GOB. Obtenido de https://datatur.sectur.gob.mx/SitePages/PibTuristicoEstatalMunicipal.aspx

De la Cruz, J. L., Canfield, C., & Núñez, J. A. (2010). Drivers of Economic Growth: The Case for Drivers of Economic Growth: The Case for. Revista RBEE, 10(2), 38-53. Obtenido de file:///C:/Users/ECONOMIA/Downloads/3100-Texto%20do%20artigo-10538-1-10-20120316%20(1).pdf

Dickey , D.A., & Fuller, W.A. (1981). Likelihood ratio statistics for autorregresive time series with a unit root. Econometrica, 49(4), 1057-1072.

Engle, R., y Granger, C. (1987). Cointegración y corrección de errores: representación, estimación y pruebas. Econométrica, 55(2), 251-276. doi:https://doi.org/10.2307/1913236

Gobierno del Estado. (2024). Logra Guerrero exitosa Temporada de Verano 2024. Chilpancingo, Gro.: GOB. Obtenido de https://www.guerrero.gob.mx/2024/08/logra-guerrero-exitosa-temporada-de-verano-2024-resultado-del-impulso-y-trabajo-de-promocion-de-evelyn-salgado-y-el-sector-turistico/

Gujarati, D. N., y Porter, D. C. (2009). Econometría. Mc Graw Hill.

INEGI. ( 2024). Cuenta satélite del turismo en México (CSTM) 2023. México: GOB. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CSTM/CSTM2023.pdf

INEGI. (2013). Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Año base 2013. México: GOB. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.aspx?pr=17&vr=6&in=2&tp=20&wr=1&cno=2

INEGI. (2025). Anuarios estadísticos del estado de Guerrero. México: GOB. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/

Johansen, S. (1988). Análisis estadístico de vectores de cointegración. Revista de dinámica económica y control, 12(2 y 3), 231-254. doi:https://doi.org/10.1016/0165-1889(88)90041-3

MacKinnon, J. G. (2010). Critical values for cointegration tests. Kingston (Ontario): Queen's Economics Department Working Paper, No. 1227, Queen’s University, Department of Economics (QED).

Phillips, P., & Pierre, P. (1988). Testing for a unit root in time series regression. Biometrika, 75(2), 335-346. Obtenido de https://users.ssc.wisc.edu/~bhansen/718/PhillipsPerron1988.pdf

Quintana, L., y Mendoza, M. (2016). Econometría aplicada utilizando R. UNAM.

Ramírez, J. (2006). Actividad económica del sector turístico mexicano : situación actual, tendencias y cointegración. Aportes, XI(032-032), 89-106. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/376/37603206.pdf

Salgado, M. F., y Quintero, D. M. (2022). Desigualdad social en contexto de turismo y violencia en Acapulco,. En S. De la Vega Estrada, Efectos del proceso de empobrecimiento en la desigualdad y el desarrollo social en los territorios (págs. 425-442). México: UNAM.

Sánchez, F. (2020). Inbound tourism and economic growth in Mexico: Inbound tourism and economic growth in Mexico:. Contaduría y Administración (UNAM), 65(2), 1-19. doi:http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1994

Secretaría de Turismo. (Septiembre 2024). 6° Informe de labores. México: SECTUR.

Taibi, B., & Lamri, K. (2020). The Impact of Tourism Industry on Economic Growth: The Case of Algeria (Cointegration & Causal Analysis). Management & Economics Research Journal, 2 (4), 10-26. doi:https://doi.org/10.48100/merj.v2i4.122

Toda, H., y Yamamoto, T. (1995). Inferencia estadística en autorregresiones vectoriales con posibles procesos integrados. Revista de Econometría, 66(1 y 2), 225-250. doi:https://doi.org/10.1016/0304-4076(94)01616-8

Wanyonyi , M., & Mbithi, J. (2024). Tourism and Economic Growth in Kenya: A Time Series Analysis. Asian Journal of Probability and Statistics, 26(8), 107-117. doi:https://doi.org/10.9734/ajpas/2024/v26i8640

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-07-31
Cómo citar
Pérez Figueroa , U., Villagómez Méndez, J., & Añorve Fonseca, N. N. (2025). Relación causal entre turismo y crecimiento económico en el estado de Guerrero, México, 1980-2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9634-9652. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18625
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a