Un Sistema Embebido Inicial para Adquisición de Señales ECG, basado en el Microcontrolador ATMEGA328
Resumen
La detección temprana de enfermedades cardiovasculares es muy importante para fortalecer la medicina preventiva, particularmente en contextos con recursos tecnológicos limitados. En este trabajo se muestra un sistema embebido que permite adquirir y visualizar señales electrocardiográficas (ECG), utilizando como componentes principales el microcontrolador ATMEGA328 y el sensor analógico AD8232. La propuesta se enfoca en una estructura portátil que sea económica y fácil de usar, pensada tanto para fines educativos como para aplicaciones clínicas básicas. El sistema facilita la lectura en línea de las señales eléctricas del corazón, su procesamiento elemental, y su despliegue inmediato en una pantalla LCD de 20x04 caracteres. Para ello, se programaron algoritmos simples que permiten identificar las ondas que componen un electrocardiograma y que son: P, QRS y T, así como calcular parámetros clave como son: la frecuencia cardíaca y el intervalo RR. La interfaz gráfica fue concebida con un enfoque práctico y de fácil interpretación visual, incorporando además una función de pausa que sirve para pausar temporalmente la señal para un análisis más detallado por parte del especialista médico. Las pruebas experimentales realizadas evidenciaron que el sistema es capaz de captar señales ECG con una calidad adecuada para su uso en contextos formativos y de exploración. El artículo también aborda algunas de las limitaciones del prototipo, como su dependencia de tres electrodos y la ausencia de almacenamiento permanente. No obstante, hay varias cosas que se pueden mejorar, como la integración futura de algoritmos más complejos y funciones de telemonitoreo. En conjunto, este desarrollo es un primer paso hacia herramientas asequibles para el monitoreo cardíaco, demostrando que es posible construir soluciones eficientes, económicas y funcionales a partir de microcontroladores de bajo consumo y sensores especializados.
Descargas
Citas
Barreto, C. A., Villalobos, G., & Rangel, C. (2022). Portable Arduino-based ECG acquisition system for educational use. Sensors, 22(3), 945.
Bravo‑Zanoguera, M., Cuevas‑González, D., García‑Vázquez, J. P., Avitia, R. L., & Reyna, M. A. (2020). Portable ECG System Design Using the AD8232 Microchip and Open‑Source Platform. Proceedings, 42(1), 49.
Dey, D., Ghosh, A., & Bhattacharya, S. (2018). A low-cost portable ECG monitoring system using Arduino and Android-based smartphone. IEEE International Conference on Electronics, Computing and Communication Technologies (CONECCT), 1–6.
Di Rienzo, M., Rizzo, G., Parati, G., & Brambilla, G. (2020). Wearable sensors for cardiovascular monitoring: State-of-the-art and future challenges. Sensors, 20(20), 5720.
Flores Romero, J. A. (2024). Desarrollo de un sistema de adquisición y procesamiento de señales eléctricas del corazón, utilizando un microcontrolador ATMEGA328 (Tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Kamati, V. C. (2024). Arduino‑Based Real‑Time ECG Monitoring System for Heart Signal Visualization. IJRASET.
Malik, M., Camm, A. J., Janse, M. J., Julian, D. G., & Frangin, G. (2019). Dynamic electrocardiography (2nd ed.). Wiley-Blackwell.
Obeidat, Y. M., & Alqudah, A. M. (2023). An Embedded System Based on Raspberry Pi for Effective Electrocardiogram Monitoring. Applied Sciences, 13(14), 8273.
Rangayyan, R. M. (2015). Biomedical signal analysis: A case-study approach (2nd ed.). Wiley-IEEE Press.
Varon, C., Testelmans, D., Buyse, B., & Van Huffel, S. (2019). A novel algorithm for the automatic detection of sleep apnea from single-lead ECG. IEEE Transactions on Biomedical Engineering, 66(1), 206–215.
World Health Organization. (2023). Cardiovascular diseases (CVDs).
Derechos de autor 2025 Leobardo Hernańdez González , Pedro Guevara López , Juan Antonio Flores Romero, María Teresa Zagaceta Álvarez, Ivon Yuliana González Ledesma

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.