Algunos aspectos centrales del currículo de la Nueva Escuela Mexicana
Resumen
En este artículo, se desarrollan algunos conceptos, postulados y elementos de la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana, como los relacionados con su concepción socio-política de escuela y las finalidades de esta, el carácter nacional del currículo que se construye desde la diversidad, teniendo como base los intereses y saberes de la comunidad y un enfoque intercultural; así como elementos referidos a la autonomía profesional del magisterio y a la organización del currículo mediante campos formativos. Este análisis se realiza principalmente a partir del Plan de estudios 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria vigente.
Descargas
Citas
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos. (2025). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (última reforma 15 de abril). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos. (2024). Ley General de Educación (última reforma 07 de junio).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Secretaría de Gobernación. (2022). Acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5661845&fecha=19/08/2022#gsc.tab=0
Secretaria de Educación Pública. (2022). Plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria.
https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
Secretaria de Educación Pública. (2024). Plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022. Segunda edición.
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Jorge Chacón Reyes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.