Políticas educativas internacionales y nacionales: su impacto en la educación en México
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de las políticas educativas internacionales y nacionales en términos de sus objetivos, alcances, logros y desafíos por atender en la educación en México. De manera específica, se aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 20230 de las Naciones Unidas, iniciativa suscrita por el gobierno mexicano en 2015. A nivel global, se evidencia un estancamiento preocupante en el logro de las metas establecidas para este objetivo, mientras que en México se reporta un avance significativo con un impacto positivo en la reconstrucción del tejido social. En nuestro país, la política educativa transitó de un enfoque neoliberal centrado en un discurso de la calidad basado en la medición estandarizada de resultados a un enfoque humanista centrado en la excelencia educativa para la transformación social.
Descargas
Citas
Aguilar, L. F. (1993). La implementación de las políticas. Porrúa.
Aguilar, L. F. (2000). El estudio de las políticas públicas. México: Porrúa.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos. (2025). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (última reforma 15 de abril). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos. (2024). Ley General de Educación (última reforma 07 de junio).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Cardozo, M. (2013). “Políticas públicas: los debates de su análisis y evaluación”, Andamios, 10 (21), pp. 3959. https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v10n21/v10n21a3.pdf
CEPAL (31 de octubre 2023). La Cumbre de los ODS de 2023: países unidos en Nueva York para acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gobierno de México/Secretaría de Economía. (2024). Agenda 20230. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.economia.gob.mx/secna2030/
ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
file:///C:/Users/UV/Downloads/ONU-Agenda-2030.pdf
ONU. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe.
ONU. (2022). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022.
https://unstats.un.org/sdgs/report/2022/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2022_Spanish.pdf
ONU. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023.
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Jorge Chacón Reyes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.